Córdoba experimentó un fin de semana extra largo excepcional, consolidándose como uno de los destinos turísticos más populares del país. Las cifras de ocupación hotelera superaron las expectativas en todas las regiones, impulsadas por una atractiva combinación de eventos, paisajes naturales y propuestas culturales.
Traslasierra: Naturaleza y Tranquilidad
La región de Traslasierra, conocida por sus paisajes serranos y su ambiente tranquilo, registró un importante flujo de turistas. Mina Clavero alcanzó un 50% de ocupación, mientras que Nono llegó al 65%. Villa Cura Brochero, un destacado destino de turismo religioso, tuvo un 60% de ocupación. Las Rabonas, con un 58%, completó un panorama positivo en la zona, destacando la diversidad de propuestas para los visitantes.
La Paz, con un 67% de ocupación, reafirmó su atractivo para aquellos que buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de un ambiente sereno, reflejando la preferencia por destinos que ofrecen tranquilidad y experiencias al aire libre.
Norte y Noroeste: Cultura y Tradición
En el Norte y Noroeste de Córdoba, las cifras de ocupación fueron excepcionales. Villa Tulumba lideró con un impresionante 98%, seguida por Villa del Totoral con un 96%. Deán Funes registró un 70% de ocupación, y Cerro Colorado un 80%, destacándose como un destino cultural con creciente interés. San José de la Dormida y San Marcos Sierras, con un 40% cada uno, también presentaron resultados positivos.
Estos resultados reflejan la creciente popularidad de destinos que combinan la belleza natural con experiencias culturales, demostrando el interés de los turistas en conocer las tradiciones y el patrimonio cultural de la región.
Calamuchita: Un Clásico Siempre Atractivo
La región de Calamuchita, un clásico de los destinos cordobeses, mantuvo su popularidad, con altos niveles de ocupación en sus principales localidades. La Cumbrecita encabezó la lista con un 90%, mostrando su constante atracción para los turistas. Villa General Belgrano y Embalse alcanzaron un 82%, mientras que Yacanto logró un 85%.
El Rally de Almafuerte contribuyó notablemente al éxito turístico de la zona, con Almafuerte registrando una ocupación plena del 100%. Los Reartes, por su parte, tuvo un 50% de ocupación, demostrando la variabilidad en la afluencia de turistas según la localidad y los eventos.
Paravachasca y Punilla: Eventos y Atracciones
La región de Paravachasca se benefició del atractivo de eventos como el festival “Happy Birra” y el evento nacional de BMX, impulsando la ocupación hotelera en Alta Gracia hasta un 98%. Potrero de Garay, un destino popular por sus paisajes, registró un 85% de ocupación. Anisacate, La Bolsa y Los Aromos alcanzaron el 60%.
Punilla, con su gran variedad de opciones de entretenimiento y actividades al aire libre, tuvo una excelente convocatoria. Villa Carlos Paz alcanzó un 80%, destacando una ocupación del 100% en hoteles de 3 y 4 estrellas. Capilla del Monte y La Falda tuvieron un 80% de ocupación. La Cumbre y Villa Giardino presentaron un 72% y 62%, respectivamente.
Sierras del Sur, Sierras Chicas y la Capital: Una Confluencia de Intereses
Las Sierras del Sur también mostraron buenos resultados, con Río Cuarto registrando un 85% de ocupación. Sierras Chicas, con Jesús María a la cabeza (90% de ocupación), y Colonia Caroya y Ascochinga con un 70%, reflejaron una buena afluencia de visitantes. Río Ceballos completó la región con un 75%.
La ciudad de Córdoba, capital provincial, experimentó un fin de semana de alta actividad turística, con el Torneo de Tiro Federal, que reunió a 7.000 participantes de diferentes países, y la 16° Marcha del Orgullo LGBT, con más de 200.000 asistentes. Estos eventos posicionan a la capital como un importante destino turístico y cultural.
Ansenuza: Celebraciones Centenarias
Finalmente, en Ansenuza, la localidad de Miramar logró una ocupación plena del 100% durante los festejos de su centenario, generando un importante movimiento turístico en las localidades vecinas.
Impacto Económico y Conclusiones
Estos excelentes resultados turísticos representan un importante impulso para la economía cordobesa. La afluencia de visitantes generó un movimiento económico significativo en alojamiento, gastronomía, transporte y comercio en toda la provincia. El impacto se extiende a las localidades más pequeñas, mostrando que el turismo es una actividad que contribuye al desarrollo económico de forma amplia y equilibrada.
En resumen, el fin de semana extra largo dejó un balance excepcional para el turismo cordobés, destacando la variedad de opciones disponibles y su atractivo para un amplio espectro de viajeros. La excelente ocupación hotelera, impulsada por una variada agenda de eventos, consolidó a la provincia como un destino imperdible para los turistas nacionales e internacionales.