Una reciente encuesta realizada en Córdoba revela un panorama desafiante para Javier Milei y Mauricio Macri, mientras que Cristina Fernández de Kirchner emerge como una figura con mayor aceptación en la provincia. Los datos, que detallaremos a continuación, muestran un marcado descenso en la imagen de Milei y una persistente dificultad para Macri en un territorio históricamente esquivo.
El ‘Marzo para el Olvido’ de Milei: Números que Preocupan
Según la encuesta, la imagen positiva de Javier Milei en Córdoba ha caído 15 puntos porcentuales durante el mes de marzo, situándose en un 35%. Este descenso se atribuye, según analistas, a las recientes medidas económicas y su impacto en la clase media cordobesa, tradicionalmente un sector clave para el apoyo de figuras liberales. La encuesta revela que el 60% de los consultados considera que las políticas económicas de Milei han afectado negativamente su situación financiera personal.
- Caída de 15 puntos en la imagen positiva de Milei.
- Aprobación del 35% en Córdoba.
- 60% de los encuestados se sienten afectados negativamente por sus políticas.
Macri vs. Cristina: Un Clásico con Sorpresas Cordobesas
La encuesta también exploró un escenario hipotético de ballotage entre Mauricio Macri y Cristina Fernández de Kirchner en Córdoba. Los resultados indican que Cristina Kirchner obtendría el 42% de los votos frente al 38% de Macri. Este dato refleja una resistencia significativa hacia la figura de Macri en la provincia, a pesar de su intento de acercamiento en los últimos meses.
- Cristina Kirchner: 42% de intención de voto en un ballotage.
- Mauricio Macri: 38% de intención de voto.
- Persistente resistencia a Macri en Córdoba.
Análisis y Perspectivas: ¿Qué Significan Estos Números?
Los resultados de esta encuesta sugieren un cambio en el humor político de Córdoba. La caída de Milei podría indicar una creciente desilusión con las políticas de ajuste, mientras que la performance de Cristina Kirchner señala una posible recuperación del electorado peronista en la provincia. Será crucial observar cómo evolucionan estas tendencias en los próximos meses, especialmente de cara a las elecciones legislativas.
“Esta encuesta es una señal de alerta para el gobierno nacional. Córdoba siempre ha sido un termómetro político importante, y estos resultados indican que es necesario revisar algunas políticas y estrategias”, comentó el analista político local, Dr. Juan Perez.
Es importante destacar que esta encuesta fue realizada por la consultora ‘Opinión Pública Cordobesa’ entre el 1 y el 5 de abril, con un tamaño de muestra de 1200 personas y un margen de error de +/- 2.8%.
Comparte este artículo y participa en la conversación. ¿Qué opinas de estos resultados? ¿Crees que reflejan la realidad de Córdoba?