El asfalto cordobés ha sido testigo de un doloroso incremento en los accidentes de motociclistas. Según datos de la Policía Caminera, en los últimos seis meses, los incidentes viales que involucran a motos aumentaron un 30%, cobrando la vida de 50 personas y dejando a cientos con secuelas permanentes. Detrás de cada estadística, hay una historia truncada, una familia devastada. Hoy, nos adentraremos en estas tragedias, buscando respuestas y exigiendo soluciones.
El Rugido Quebrantado: Un Lunes Trágico en la Circunvalación
En la madrugada del lunes, la Avenida Circunvalación se convirtió en escenario de una pesadilla. Diego Antonio Salto, cabo primero de Gendarmería, perdió el control de su Guerrero 150cc azul y cayó al asfalto, perdiendo la vida en el acto. Su acompañante, aún en shock, relata entre lágrimas cómo el viento lo desestabilizó, llevándose consigo la vida de su amigo y compañero.
La voz de un camarada
“Era un tipo laburador, siempre dispuesto a dar una mano”, cuenta Juan, compañero de Diego en la Gendarmería. “Amaba su moto, pero siempre manejaba con cuidado. No entiendo qué pudo haber pasado”.
Un Domingo de Duelo en Villa Nueva
El domingo anterior, la fatalidad se había apoderado de Villa Nueva. Un hombre de 46 años, al mando de su Honda Wave, fue embestido por un camión Scania P310 en la intersección de la Ruta Provincial 4 y la Avenida Circunvalación. La violencia del impacto no le dio oportunidad alguna. Su cuerpo quedó tendido sobre el asfalto, mientras el joven camionero, visiblemente afectado, era consolado por sus colegas.
El peso de la culpa
“Es horrible, no se lo deseo a nadie”, confesó el camionero a las autoridades, con la voz entrecortada por el llanto. “Vi la moto, intenté frenar, pero fue todo muy rápido. Ojalá pudiera retroceder el tiempo”.
¿Imprudencia o Inseguridad Vial?
Si bien la imprudencia juega un papel importante en estos siniestros, no podemos ignorar las falencias en la infraestructura vial y la falta de controles exhaustivos. Baches, señalización deficiente, iluminación precaria y la ausencia de banquinas seguras son una constante en muchas rutas cordobesas. A esto se suma la escasez de personal de tránsito y la laxitud en la aplicación de las leyes.
- Falta de inversión en infraestructura vial.
- Ausencia de controles efectivos.
- Permisividad ante las conductas riesgosas.
- Escasez de campañas de concientización.
“No podemos seguir lamentando muertes evitables. Es hora de que el gobierno provincial tome cartas en el asunto y priorice la seguridad vial”, reclama Pablo Martínez, representante de la Asociación de Motociclistas de Córdoba.
Un Llamado a la Acción
La tragedia de las rutas cordobesas no puede quedar impune. Es necesario que todos los actores sociales nos comprometamos a revertir esta situación. Conductores, autoridades, legisladores y organizaciones civiles debemos trabajar juntos para construir un futuro donde la vida sea el valor supremo.
Desde este espacio, invitamos a nuestros lectores a firmar una petición exigiendo al gobierno provincial la implementación de un plan integral de seguridad vial. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la muerte sigue rondando nuestras rutas. ¡Sumate a nuestra campaña y hagamos oír nuestra voz!