¿Cómo es posible que Córdoba, una ciudad con tanto potencial, esté al borde del abismo financiero? La gestión de Daniel Passerini se enfrenta a un desafío monumental: una deuda millonaria que se asemeja a una serpiente constrictora, asfixiando las finanzas municipales y alejando a la ciudad de los beneficios nacionales. La respuesta reside en una combinación de decisiones financieras desafortunadas y un contexto económico nacional adverso.
Marzo: $62 Mil Millones en Deuda Amenazan las Arcas Municipales
Marzo se alza como un mes crítico, un punto de inflexión para la economía cordobesa. La intendencia se enfrenta a vencimientos de deuda que ascienden a $62 mil millones, una cifra que resuena como un grito de alarma. Esta suma, equivalente al presupuesto anual de salud de la provincia, representa un desafío titánico para la administración de Passerini. ¿Pero cómo se llegó a esta encrucijada?
Una porción considerable de esta deuda emerge del vencimiento de capital de la Letra del Tesoro Serie L, un salvavidas financiero lanzado hace un año por el propio Passerini. Emitida en el fragor de la crisis post-devaluación impulsada por Javier Milei, buscaba mitigar la emergencia financiera. Sin embargo, esta solución a corto plazo ha mutado en un problema de largo aliento. A esto se suma el vencimiento del último servicio de intereses de esa misma Letra, por $2.842 millones.
Pero la carga no termina allí. Antes de que marzo llegue a su fin, el Palacio 6 de Julio debe afrontar otro desembolso considerable: U$S 25 millones por un nuevo pago de capital del título en dólares (150 millones) emitido por Ramón Mestre durante su gestión. Una herencia que, como una espada de Damocles, pende sobre los ciudadanos cordobeses.
¿Y la VTV? La Exclusión de Córdoba del Beneficio Nacional
¿Por qué Córdoba permanece al margen de los beneficios que otras provincias argentinas ya disfrutan en materia de Verificación Técnica Vehicular (VTV)? Mientras la Municipalidad se debate en un mar de deudas, el Gobierno nacional ha implementado cambios significativos en los trámites de la VTV y las licencias de conducir, buscando simplificar procesos y reducir costos. Sin embargo, estas medidas parecen no alcanzar a Córdoba. ¿Acaso los cordobeses merecen un trato desigual?
A nivel nacional, se han implementado nuevos plazos para realizar la VTV, la posibilidad de realizar las revisiones en talleres o concesionarios habilitados (en lugar de talleres estatales) y la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Estas medidas, sin duda, representan un alivio para muchos conductores.
Sin embargo, en Córdoba, la Inspección Técnica Vehicular (ITV) continúa rigiéndose por la ley provincial de tránsito, sin modificaciones a la vista. Esto implica que los cordobeses deben seguir afrontando tarifas elevadas y cumpliendo requisitos que en otras provincias ya han sido flexibilizados. ¿Es justo que la burocracia local nos mantenga atados a un sistema más costoso e ineficiente?
Para obtener un turno para la ITV en Córdoba, los ciudadanos deben navegar por un portal online, completar formularios con datos personales y del vehículo, y elegir entre las tres sedes disponibles. Un laberinto burocrático que, en pleno siglo XXI, clama por una simplificación. ¿Cuándo comprenderán nuestros gobernantes que la eficiencia y la transparencia son pilares fundamentales de una gestión moderna?
Además, para superar la ITV, se exige la presentación del certificado de la ITV anterior, la documentación del vehículo al día (tarjeta verde, carnet, seguro vigente), el matafuegos cargado y dos balizas reglamentarias, garantizando que el vehículo se encuentre en óptimas condiciones. Si bien estos requisitos son esenciales para la seguridad vial, ¿no es posible encontrar un equilibrio que alivie la carga económica de los ciudadanos?
El costo de la ITV representa una carga pesada para el bolsillo de los cordobeses. Para los automóviles sin multas, el control asciende a $32 mil pesos, mientras que para las camionetas se eleva a $47 mil pesos. Un golpe económico que se suma a la inflación, los impuestos y la crisis económica generalizada. ¿No es imperativo revisar estas tarifas y adaptarlas a la realidad económica de los ciudadanos?
Córdoba en la Encrucijada: Un Llamado a la Acción Ciudadana
¿Cómo podrá Daniel Passerini liderar una ciudad acosada por una deuda de tal magnitud? La crítica situación financiera de la Municipalidad de Córdoba, combinada con la exclusión de los beneficios de la VTV nacional, plantea interrogantes inquietantes sobre el futuro de la ciudad. ¿Cómo impactarán estos desafíos económicos en la calidad de los servicios públicos? ¿Cuándo cesará la discriminación en materia de VTV?
Es hora de que los ciudadanos cordobeses alcemos la voz y exijamos soluciones creativas y eficientes a nuestros gobernantes. No podemos permitir que la mala gestión y la burocracia sigan socavando nuestro bienestar. Córdoba merece un futuro próspero, moderno y justo, donde cada ciudadano pueda vivir con dignidad y sin la constante sombra de problemas económicos evitables. Te invitamos a informarte, debatir y exigir transparencia. Juntos, podemos construir un futuro mejor para Córdoba.