Viajar a Córdoba se ha convertido en un lujo para muchos argentinos. El precio de los pasajes de colectivo ha experimentado un aumento considerable en los últimos meses, impactando directamente en el bolsillo de quienes necesitan trasladarse a la provincia mediterránea. Este incremento, autorizado por el Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), ha generado preocupación entre los usuarios y ha puesto en evidencia la difícil situación económica que atraviesa el país.
Un viaje de ida y vuelta que cuesta una fortuna
Según un relevamiento realizado en la Terminal de Ómnibus de Retiro, el costo de un pasaje de ida a Córdoba ronda los $17.500 en empresas como Buses Lep y Córdoba Coata. Sin embargo, otras compañías, que ofrecen servicios con mayor comodidad y menor tiempo de viaje, venden boletos a precios que oscilan entre los $21.000 y $25.000. Esto implica que un viaje de ida y vuelta para una sola persona puede llegar a costar $35.000, una cifra que se duplica, triplica o cuadruplica si se trata de una familia.
Pero Córdoba capital no es el único destino afectado por este incremento. Viajar a San Francisco cuesta $19.000, mientras que un pasaje a Villa Carlos Paz asciende a $25.800. Río Cuarto mantiene el mismo precio que Córdoba capital ($17.500), y Bell Ville se presenta como una opción más accesible, con boletos desde $8.000.
Para dimensionar el impacto de estos aumentos, basta con recordar que a principios de 2024, un pasaje de Villa María a Córdoba costaba $3.200. Desde entonces, se han registrado ocho incrementos que acumulan un ajuste del 212%. Tan solo en el último trimestre, el Ersep autorizó un 17,22% de aumento, dividido en tres tramos: 6% en octubre, 6% en noviembre y 5,22% en diciembre.
El impacto en el turismo y la economía familiar
El aumento en el costo del transporte impacta directamente en el turismo y la economía familiar. Muchas personas que solían viajar a Córdoba por placer o por negocios se ven obligadas a reconsiderar sus planes debido a los altos precios de los pasajes. Esto afecta a la industria turística cordobesa, que depende en gran medida del flujo de visitantes, y también a las familias que tienen familiares o amigos en la provincia y que ahora enfrentan mayores dificultades para visitarlos.
Más policías, ¿más seguridad?
En medio de la preocupación por los costos de viaje, el gobierno de Córdoba anunció la incorporación de 720 nuevos efectivos policiales. Estos agentes, que han completado su formación como técnicos superiores en actuaciones policiales, serán destinados a operativos de saturación tanto en la capital como en el interior provincial.
El gobernador Martín Llaryora destacó la importancia de la seguridad para el progreso de la comunidad y agradeció el compromiso de los nuevos agentes. “Cuidan a la familia de todos”, señaló, al tiempo que resaltó la necesidad de “valores de seguridad” para el desarrollo social.
El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, también se dirigió a los nuevos policías, instándolos a “sentirse policías cada uno de sus días” y a “vestir y lucir con orgullo ese uniforme”. Aseguró que el gobierno provincial los acompañará en su labor y valoró su vocación de servicio.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en la provincia. La incorporación de nuevos efectivos busca reforzar la presencia policial en las calles y combatir la delincuencia. Sin embargo, algunos sectores cuestionan si esta medida será suficiente para abordar las causas profundas de la inseguridad.
Experiencias dispares en los vuelos a Córdoba
Mientras que viajar en colectivo se vuelve cada vez más costoso, la opción aérea presenta un panorama dispar. Si bien existen ofertas de vuelos baratos a Córdoba desde $39.497, las experiencias de los pasajeros varían considerablemente según la aerolínea y el tipo de servicio.
Las reseñas online muestran opiniones encontradas. Algunos pasajeros destacan la puntualidad y la atención del personal de Aerolíneas Argentinas, mientras que otros se quejan de la antipatía de la tripulación y la falta de comodidad en vuelos low cost. Las demoras, cancelaciones y la política de equipaje también son motivo de quejas frecuentes.
En definitiva, la elección del medio de transporte para llegar a Córdoba dependerá del presupuesto y las prioridades de cada viajero. Quienes buscan la opción más económica deberán afrontar los elevados costos del pasaje de colectivo, mientras que aquellos que opten por la vía aérea se encontrarán con una oferta variada en cuanto a precios y calidad de servicio. Lo que queda claro es que, en ambos casos, el viaje a Córdoba requiere una planificación cuidadosa y una inversión considerable.