Córdoba se encuentra ante una encrucijada en su sistema de transporte público, un laberinto de problemas que dificultan el día a día de miles de ciudadanos. La Municipalidad, respondiendo a estos críticos desafíos, anunció una ambiciosa licitación para transformar este servicio esencial. El objetivo: desterrar un sistema que se ha convertido en un verdadero calvario para los usuarios, con demoras, hacinamiento y recorridos ineficientes.
La Urgencia de una Transformación Profunda
El Secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, describió la situación actual como un sistema que ha acumulado ‘parches tras parches’, sin abordar las raíces de sus problemas. Reconoció la necesidad de ‘decisiones profundas’ para lograr una transformación real y duradera, que responda a las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.
Inversión Municipal: Un Respaldo Clave en Tiempos Difíciles
En un contexto económico nacional adverso, marcado por la recesión y la eliminación de subsidios, la Municipalidad de Córdoba realizó una valiosa inversión de 100.000 millones de pesos en 2024. Este esfuerzo financiero busca sostener el sistema de transporte y garantizar un precio ‘racional’ en el boleto, equilibrando las necesidades de los usuarios con la sostenibilidad económica del servicio.
Fernández enfatizó que estas inversiones son la continuación de un esfuerzo iniciado hace cinco años, bajo la gestión de Martín Llaryora y Daniel Passerini, enfocado en mejorar la flota de colectivos, incorporar tecnología y fortalecer la seguridad en el transporte público.
La Nueva Licitación: Un Nuevo Horizonte para el Transporte Cordobés
El anuncio de la nueva licitación, anticipado por el Intendente el 1 de marzo, es el pilar fundamental de esta transformación. Este proceso busca establecer un nuevo marco regulatorio que adapte el sistema a las necesidades presentes y futuras de la ciudad. Fernández recalcó la urgencia de esta iniciativa: ‘El transporte no puede esperar y el servicio no se puede detener’.
La licitación representa una oportunidad única para rediseñar un sistema que se ha vuelto ineficiente ante el crecimiento de la ciudad, que abarca 600 km² y experimenta un aumento constante de población y la aparición de nuevas zonas residenciales. Esta adaptación es crucial para asegurar la conectividad y la movilidad de todos los ciudadanos.
Nuevos Actores y Colaboración: Sumando Fuerzas para un Mejor Servicio
En este contexto, destaca la llegada de Sí Bus, una nueva empresa integrada por operadores del sistema interurbano (Sarmiento e Intercórdoba), que comenzará a operar en los corredores 3 y 8 a partir del 7 de abril, excluyendo las líneas 30 y 34, que seguirán a cargo de Coniferal. Fernández expresó su confianza en que Sí Bus, gracias a su solvencia económica, técnica y experiencia, contribuirá a mejorar la calidad del servicio.
La Municipalidad también mantiene su colaboración con Coniferal, una empresa con una larga trayectoria en el transporte público de Córdoba. Sin embargo, Fernández advirtió que todas las operaciones privadas serán objeto de una estricta supervisión y control por parte del municipio, y que no se tolerarán incumplimientos ni deficiencias en el servicio.
FAM: Bajo la Lupa del Municipio
El desempeño del Grupo FAM, que se unió al sistema el 24 de febrero, es uno de los aspectos más observados. La Municipalidad ha realizado un seguimiento exhaustivo de esta empresa, emitiendo 196 actas de notificación por incumplimientos. Fernández fue contundente: ‘No hay posibilidades de que lo que funciona mal siga funcionando mal’, dejando clara la postura del municipio ante las deficiencias de esta empresa.
Aunque Fernández reconoció que la frecuencia de FAM no alcanza los 10 minutos prometidos y varía según las líneas, destacó que la empresa ha mejorado tras un comienzo difícil, incorporando 72 colectivos propios y superando los 210 en circulación. No obstante, admitió que ‘tendrían que estar un poco más arriba’ en rendimiento y que el sistema necesita una mayor velocidad de incorporación de unidades. ‘FAM no tiene una frecuencia estable, pero ha mejorado’, concluyó.
Lluvias y Desafíos Externos: Buscando el Equilibrio en el Sistema
La Municipalidad también ha tenido que enfrentar factores externos que han impactado el servicio en las últimas semanas, como las intensas lluvias que afectaron el servicio de trolebuses, obligando a reemplazarlos con colectivos y generando desequilibrios en el sistema. ‘No podemos sacar unidades de un lado para poner en el otro’, explicó Fernández, refiriéndose a líneas como la 71, 50, 53 y 22, entre las más afectadas.
Ante esta situación, la Municipalidad está trabajando arduamente para equilibrar las 80 líneas del sistema, optimizando la distribución de los recursos y minimizando el impacto de los factores externos. Este esfuerzo se basa en inversiones y en un cambio de enfoque que integra al sector privado, buscando combinar la experiencia y la eficiencia de las empresas con la regulación y el control del Estado.
Hacia un Sistema Metropolitano Integrado: La Visión del Futuro
La Municipalidad de Córdoba aspira a crear un sistema metropolitano integrado con el transporte interurbano, que atienda las necesidades de las 400.000 personas que ingresan diariamente a la ciudad, ofreciendo un servicio eficiente, coordinado y accesible para todos los usuarios. Fernández afirmó que ‘no es solo una cuestión de cantidad, sino de eficiencia’, subrayando la importancia de optimizar los recursos y mejorar la experiencia de viaje.
Para alcanzar este objetivo, es fundamental establecer un marco regulatorio claro y coordinado que integre los diferentes sistemas de transporte y garantice la interoperabilidad de los servicios. La Municipalidad ya dio un primer paso al presentar al Concejo Deliberante un proyecto para la nueva licitación del transporte público, que será tratado en los próximos meses. Este proyecto marca el camino hacia un transporte renovado y adaptado a las demandas de los usuarios, superando las dificultades actuales y construyendo un sistema eficiente y sostenible para el futuro.
‘Vamos a seguir superando las dificultades porque el servicio no puede esperar’, concluyó Fernández, reafirmando el compromiso de la Municipalidad con la mejora continua del transporte público en Córdoba.
Mientras tanto, los usuarios esperan con esperanza que esta licitación marque el inicio de una nueva era para el transporte público en Córdoba, donde la eficiencia, la comodidad y la seguridad sean la norma y no la excepción. ¿Qué opinas de estas propuestas? Te invitamos a compartir tu experiencia y expectativas en los comentarios.