En una movida audaz para proteger su invaluable patrimonio natural, Córdoba blinda sus bosques con la adquisición de un nuevo avión hidrante de última generación y el fortalecimiento de sus equipos de brigadistas. Esta inversión millonaria responde a la creciente amenaza de incendios forestales, que en los últimos años han devastado miles de hectáreas y puesto en riesgo la vida de comunidades enteras. El nuevo avión hidrante, equipado con tecnología de punta, promete revolucionar la lucha contra el fuego, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier emergencia.
Córdoba se blinda: Un avión hidrante de última generación se une a la batalla
La Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento (ACIF-SEM), en colaboración con el Ministerio de Bioagroindustria, ha concretado la adquisición de un avión hidrante de última generación, adjudicando la licitación a la empresa Agsur por U$S 3.817.495. Esta inversión crucial forma parte del Proyecto “Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales en la Provincia de Córdoba”, financiado con un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), marcando un antes y un después en la capacidad operativa del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Esta aeronave biplaza no solo aumentará la capacidad operativa del Plan Provincial de Manejo del Fuego, sino que también permitirá la formación de nuevos pilotos, asegurando la sostenibilidad del programa a largo plazo. El avión contará con equipamiento especializado, complementos técnicos, kits de herramientas y repuestos para su mantenimiento, garantizando su óptimo funcionamiento en situaciones críticas.
¿Qué hace tan especial a este nuevo avión?
El nuevo avión hidrante se integra a una flota ya existente en la provincia, que incluye aviones hidrantes Airtractor AT802A, un avión hidrante anfibio Airtractor AT802 Fireboss y un avión vigía Cessna 206. Además, Córdoba cuenta con cuatro helicópteros AIRBUS AS350B3, un AIRBUS EC135 T2+ y un AIRBUS H145, así como aeronaves sanitarias Beechcraft B300 y Lear Jet 60 XR.
Este refuerzo aéreo se complementa con la construcción de pistas de aterrizaje estratégicamente ubicadas en el territorio provincial, facilitando la rápida respuesta ante cualquier foco ígneo. La base operativa de Las Tapias, en el departamento Río Cuarto, ya se encuentra en funcionamiento, con pista de aterrizaje multipropósito, contenedor marítimo habitable, perforación, tanque australiano de 300.000 litros y equipos de comunicación.
Las bases operativas de Chancaní y Guasapampa también tienen sus pistas operativas y están siendo utilizadas en las tareas de combate de incendios. Actualmente, se trabaja en la instalación del equipamiento previsto para completar ambas bases. En cuanto a la base de San Pedro Norte, la pista está construida y se encuentra en proceso de evaluación para verificar su operatividad plena, además de la instalación de equipamiento.
Más allá de las fronteras: Córdoba extiende su mano solidaria
En un gesto de hermandad, Córdoba no solo se protege a sí misma, sino que también tiende una mano a otras provincias afectadas por incendios. El gobierno ha dispuesto el envío de un avión Fireboss Air Tractor acuático a la región sur del país, para colaborar en el combate de los focos de incendio que se registran en el Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén.
Esta acción se suma al despliegue de 22 brigadistas pertenecientes a la dirección provincial de Manejo del Fuego y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), que ya se encuentran trabajando en la región de Los Manzanos, en la provincia de Río Negro. Los brigadistas están realizando tareas de construcción de fajas y brechas cortafuegos, así como el emplazamiento de mangas con motobombas para el enfriamiento y asegurado del lugar.
“Nuevamente Córdoba colabora con provincias hermanas que sufren incendios forestales. Ahora sumamos el envío de un avión, además de la delegación de brigadistas que se encuentran en el lugar y que una vez más nos enorgullecen como cordobeses con una enorme solidaridad pero sobre todo con un altísimo profesionalismo”, afirmó el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
Un enfoque integral: Prevención, combate y concientización
La adquisición del nuevo avión hidrante y el despliegue de brigadistas son solo una parte de una estrategia integral que abarca la prevención, el control y la remediación de incendios forestales. El gobierno de Córdoba está invirtiendo en infraestructura, equipamiento, capacitación y asistencia técnica para fortalecer el sistema de manejo del fuego y proteger el patrimonio natural de la provincia.
Además de la construcción de pistas de aterrizaje y la adquisición de aeronaves, se están implementando pasos de acción preventiva, como la creación de viveros para la producción de especies nativas y bancos de germoplasma. Estas iniciativas buscan promover la restauración de las áreas afectadas por los incendios y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas frente a futuros eventos.
El desarrollo de las obras está a cargo de la Unidad Ejecutora Córdoba, perteneciente al Ministerio de Bioagroindustria, mientras que la custodia y mantenimiento de las bases operativas será responsabilidad del Ministerio de Seguridad. Esta coordinación interministerial es clave para asegurar la eficiencia y la eficacia del sistema de manejo del fuego.
Más allá de la inversión en recursos materiales y humanos, la prevención y la concientización son fundamentales para reducir el riesgo de incendios forestales. La mayoría de los incendios son causados por actividades humanas, ya sea por negligencia, imprudencia o intencionalidad. Por lo tanto, es crucial educar a la población sobre las medidas de prevención y promover prácticas responsables en el uso del fuego.
El gobierno de Córdoba está trabajando en campañas de concientización dirigidas a la población rural y urbana, con el objetivo de sensibilizar sobre el riesgo de incendios y promover conductas seguras. Estas campañas incluyen la difusión de información sobre las prohibiciones de quemas, el manejo adecuado de fogatas y el desmalezamiento de terrenos baldíos.
La colaboración de la comunidad es esencial para prevenir los incendios forestales. Se insta a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa o foco ígneo, y a seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de incendio. La prevención es responsabilidad de todos, y juntos podemos proteger nuestro patrimonio natural.
- Infórmate sobre cómo prevenir incendios forestales.
- Apoya a las organizaciones que trabajan en la prevención y el combate de incendios.
- Participa en programas de voluntariado ambiental.