Córdoba se prepara para recibir un evento de gran importancia para la preservación del patrimonio cultural argentino: el III Congreso Nacional de Mulares y Asnales. Este encuentro, que se llevará a cabo del 13 al 15 de diciembre de 2024 en la encantadora localidad de San Marcos Sierras, promete ser una experiencia inmersiva en la historia, cultura y el invaluable legado de estos animales que moldearon la identidad de nuestro país.
Un viaje al pasado: la importancia histórica de las mulas y asnales
Mucho más allá de simples animales de carga, las mulas y asnales han sido protagonistas indiscutibles en la construcción de la historia argentina. Su resistencia, fortaleza y adaptabilidad al terreno accidentado fueron fundamentales en el desarrollo económico y social, especialmente en épocas de la colonia y la Independencia. Desde el transporte de mercancías en las extensas rutas hasta la participación activa en las batallas que forjaron la identidad nacional, estos animales dejaron una huella imborrable en nuestro pasado.
La Estancia La Candelaria, ubicada en el Departamento Cruz del Eje, es un ejemplo paradigmático de esta estrecha relación entre la cría de mulas y el desarrollo de la región. Propiedad de los Jesuitas, esta estancia se dedicó durante años a la cría y venta de mulas al Alto Perú, generando un flujo económico vital para el sostenimiento del Colegio Máximo, predecesor de la prestigiosa Universidad Nacional de Córdoba. Esta conexión ilustra la profunda influencia que estos animales tuvieron en el florecimiento económico e intelectual de la provincia.
Además de su impacto económico, las mulas y asnales también se integraron profundamente en la cultura popular. Su presencia en canciones folclóricas, cuentos tradicionales y la vida cotidiana de las comunidades rurales ha dejado un rico legado que perdura hasta hoy. Estos animales no solo fueron herramientas de trabajo, sino también símbolos de resistencia, perseverancia y adaptación al medio ambiente.
El III Congreso Nacional busca reivindicar este legado, recordando la crucial participación de estos nobles animales en el desarrollo económico y cultural de Córdoba, y en el proceso de independencia nacional. Se propone rescatar del olvido no solo la función práctica, sino también la simbólica de estos animales en la historia de Argentina y su importancia en la cultura regional.
El Congreso: mucho más que un festival
A diferencia de un festival folclórico, el Congreso Nacional de Mulares y Asnales se presenta como un espacio académico de primer nivel. Reúne a expertos de toda América, investigadores, criadores y aficionados para intercambiar conocimientos, compartir experiencias y debatir sobre temas cruciales para la preservación de estas especies y su papel en la historia y la cultura.
La programación incluirá conferencias, presentaciones, talleres prácticos y exhibiciones que abordarán diversos aspectos relacionados con la cría, el cuidado, la genética y la historia de las mulas y asnales. El objetivo es generar un espacio de diálogo y aprendizaje que impulse la conservación de estos animales y promueva su valor cultural y patrimonial.
Se espera la participación de reconocidos especialistas internacionales en el tema, enriqueciendo el evento con perspectivas diversas y actualizadas. El congreso proporcionará la ocasión ideal para el networking entre expertos, la difusión de conocimientos, y la articulación de proyectos conjuntos destinados a la preservación y desarrollo de este valioso patrimonio.
San Marcos Sierras: el escenario ideal
San Marcos Sierras, en la provincia de Córdoba, ofrece el escenario perfecto para la celebración de este congreso. Su belleza paisajística, rica en historia y tradición, se armoniza a la perfección con la temática del evento. La localidad ofrece una variada gama de opciones de alojamiento, gastronomía y actividades turísticas que complementarán la experiencia de los participantes.
El comité organizador ha preparado una agenda detallada que contempla las necesidades de los asistentes, incluyendo opciones de alojamiento y actividades recreativas. La hospitalidad de los habitantes de San Marcos Sierras, conocidos por su calidez y arraigo cultural, garantizará una experiencia inolvidable para todos los visitantes.
Información e Inscripciones
Para mayor información sobre el III Congreso Nacional de Mulares y Asnales, se pueden consultar los siguientes medios:
- Wpp: +54 9 3548 57-0388
- Mail: encuentromularesyasnales@gmail.com
- IG: @encuentro.nacional.mular.asnal
Alojamiento e información turística
Para información sobre alojamiento y actividades turísticas en San Marcos Sierras, puedes comunicarte a través de:
- Wpp: +54 9 116037 7864
- IG: @turismo.sanmarcossierras
No te pierdas la oportunidad de participar en este evento único, donde la historia, la cultura y el patrimonio se unen para celebrar el legado de las mulas y asnales en Argentina.