¿Anhelas tener tu propia casa en Mendoza, un espacio donde tus hijos crezcan seguros y felices? El programa ‘Construyo mi Casa’ del IPV es tu gran oportunidad. Descubre en esta guía definitiva cómo el IPV te ayuda a construir tu hogar en Mendoza y hacer realidad ese sueño tan preciado.
“Gracias a ‘Construyo mi Casa’, hoy mis hijos tienen su propia habitación y un patio donde jugar. ¡Es la seguridad y la felicidad que siempre soñé para mi familia!” – Testimonio de María, beneficiaria del programa.
¿Qué es ‘Construyo mi Casa’ y cómo puede cambiar tu vida?
El programa ‘Construyo mi Casa’ del IPV es una línea de créditos hipotecarios diseñada para familias como la tuya, que desean construir una vivienda unifamiliar en un terreno propio. Imagina diseñar cada rincón de tu hogar, adaptándolo a tus necesidades y creando el espacio perfecto para los momentos inolvidables en familia.
A diferencia de otros programas, ‘Construyo mi Casa’ te brinda la flexibilidad de construir a tu medida, con un diseño que refleje tu estilo y necesidades. El IPV te acompaña en cada paso, desde la inscripción hasta la finalización de la obra.
Desde 2021, más de 400 familias mendocinas han comenzado a construir sus sueños gracias a este programa. En los últimos 4 años, 200 hogares se han materializado en toda la provincia, brindando seguridad y estabilidad a quienes más lo necesitan.
¿Soy elegible? Requisitos para inscribirte
Para acceder al programa, el IPV ha establecido algunos requisitos clave para asegurar que el crédito llegue a quienes realmente lo necesitan y puedan cumplir con este importante compromiso financiero:
- Ingresos familiares: Deben estar entre $1.134.000 y $2.430.000 por mes, variando según el tipo de vivienda a elegir.
- Terreno propio o en adquisición: Puedes inscribirte sin tener el terreno, pero debes adquirir un lote escriturado a tu nombre (o de tu cotitular) en un plazo máximo de tres años.
- Sistema de ahorro previo: Es necesario cumplir con un sistema de ahorro previo, aportando el 15% del valor de la vivienda antes de iniciar la construcción. ¡Este ahorro demuestra tu compromiso y te prepara para el futuro!
Además, el IPV exige la presentación de documentación técnica, legal y financiera completa antes de cada licitación, y el cumplimiento puntual de las cuotas del sistema de ahorro.
Plazos y Ahorro: Tu camino hacia la casa propia
El programa ‘Construyo mi Casa’ incluye un período de ahorro previo, una etapa fundamental para demostrar tu capacidad de cumplir con los compromisos financieros y asegurar que puedas afrontar las cuotas del crédito una vez que comiences a construir. ¡Piensa en este ahorro como la llave que abrirá las puertas de tu nuevo hogar!
Recuerda, tienes hasta tres años para comprar el terreno (si aún no lo tienes) y cumplir con el sistema de ahorro previo, aportando el 15% del valor de la vivienda.
Actualmente, la cuota de ahorro para la opción de mayor tamaño (hasta 140 metros cuadrados) ronda los $100.000. Este monto se acumula durante 3 años o se aporta todo junto al licitar, sumándose al crédito de más de $22 millones que el IPV entrega para esta categoría. ¡Visualiza cómo cada cuota te acerca a tu meta!
¿Qué vivienda puedo construir? Opciones y montos del crédito
El programa ‘Construyo mi Casa’ te ofrece diversas opciones, adaptadas a tus necesidades y presupuesto. Desde viviendas compactas hasta espaciosas residencias familiares, ¡seguro encontrarás la opción ideal para ti!
Puedes elegir entre proyectos de 55 m² hasta 140 m² cubiertos, con cuotas mensuales que oscilan entre $226.000 y $485.000, según el monto del crédito aprobado. ¡Elige la opción que mejor se ajuste a tu realidad y comienza a diseñar tu futuro!
El crédito se devuelve en un plazo de hasta 240 meses, comenzando después del primer año de construcción. Las cuotas se ajustan según el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), con un límite del 20% de tus ingresos familiares. La tasa de interés varía según la opción elegida.
Es importante destacar que los montos y requisitos están sujetos a cambios por parte del IPV. Te recomendamos verificar la información directamente con el instituto.
Licitaciones: ¡Acelera tu sueño y accede al crédito más rápido!
¿Quieres construir tu casa antes de lo previsto? El IPV te ofrece la posibilidad de participar en licitaciones, ofertando las cuotas faltantes para completar el período de ahorro y obtener el financiamiento de forma anticipada. ¡No pierdas esta oportunidad!
Para participar, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener el terreno escriturado y la documentación legal presentada en el IPV.
- Contar con la documentación técnica y financiera completa y actualizada.
- Presentar el formulario de oferta de licitación publicado en la página del IPV.
- Estar al día con el pago de las cuotas de ahorro.
El cronograma de licitaciones se publica en la web oficial del IPV y en sus redes sociales. ¡Mantente atento y no dejes pasar esta oportunidad!
¿Qué papeles necesito? Documentación para la inscripción
Al inscribirte, deberás presentar una serie de documentos que varían según tu situación particular. Contar con toda la documentación agilizará el proceso y evitará demoras. ¡Prepárate con anticipación!
En primer lugar, deberás presentar la documentación social y financiera. Si ya tienes un terreno propio, adjunta la documentación legal que certifique la propiedad. Si cuentas con un proyecto aprobado por el municipio, incluye la documentación técnica correspondiente.
A continuación, te detallamos la documentación básica:
- Documentación social: DNI del solicitante y su grupo familiar, certificado de matrimonio o unión convivencial, partidas de nacimiento de los hijos.
- Documentación financiera: Recibos de sueldo, constancia de inscripción en AFIP (si eres autónomo), declaración jurada de ingresos.
- Documentación legal del terreno (si lo tienes): Escritura del terreno, plano del terreno, certificado de libre deuda.
- Documentación técnica del proyecto (si lo tienes): Plano de la vivienda, presupuesto detallado de la obra, permisos de construcción.
¿Cómo me inscribo? Paso a paso para hacer tu sueño realidad
Las inscripciones para ‘Construyo mi Casa’ están abiertas en el sitio web del IPV. Sigue estos pasos:
- Ingresa al sitio web del IPV: www.ipvmendoza.gov.ar/construyomicasa
- Lee atentamente la información sobre el programa y los requisitos.
- Completa el formulario de inscripción con tus datos personales y los de tu grupo familiar.
- Adjunta la documentación requerida en formato digital.
- Envía el formulario y espera la confirmación de recepción por parte del IPV.
Una vez que te hayas inscripto, el IPV analizará tu solicitud y te informará si cumples con los requisitos. Si eres aprobado, ¡comienza el sistema de ahorro previo y prepárate para construir tu hogar!
Consejos y Trucos de familias que ya construyeron su hogar
- Planifica tu presupuesto al detalle: No olvides incluir imprevistos y gastos adicionales.
- Busca asesoramiento profesional: Un arquitecto o constructor local puede ayudarte a optimizar el diseño y la construcción.
- Compara precios: Solicita varios presupuestos antes de tomar una decisión.
- Mantente informado: Sigue las novedades del programa y las licitaciones a través de la web del IPV.
- ¡No te desanimes!: Construir una casa lleva tiempo y esfuerzo, pero el resultado final vale la pena.
¡Tu futuro comienza hoy!
El programa ‘Construyo mi Casa’ del IPV es la oportunidad que estabas esperando para construir tu hogar en Mendoza. Con esta guía, tienes toda la información necesaria para entender el programa, los requisitos y cómo acceder al crédito. ¡No esperes más, inscríbete hoy y comienza a construir tu futuro!
¡Comparte esta guía con tus amigos y familiares que también sueñan con tener su propia casa! #ConstruyoMiCasaMendoza
CTA: ¿Listo para dar el primer paso? Visita la página web del IPV y comienza tu inscripción ahora mismo.