¿Anhelas construir tu propio hogar en Mendoza? El programa ‘Construyo Mi Casa’ del IPV podría ser la llave. ¡Descubre cómo este crédito hipotecario con requisitos simples y tasas bajas puede hacer tu sueño realidad! En esta guía definitiva, te revelamos los secretos para acceder rápidamente y evitar los errores más comunes.
¿Qué es ‘Construyo Mi Casa’ y cómo funciona?
El programa ‘Construyo Mi Casa’ es la gran apuesta del Gobierno de Mendoza para que más familias puedan construir su hogar en un terreno propio. Desde su relanzamiento en 2021, más de 400 familias mendocinas ya están ahorrando para acceder a este crédito ¡con tasas realmente accesibles!
Funciona así: te inscribís, cumplís con un período de ahorro de 36 meses aportando el 15% del valor de la vivienda, ¡y listo! Accedés al crédito hipotecario para construir tu casa a medida. Lo mejor de todo es que podés elegir entre diferentes categorías de vivienda, desde 55 m² hasta 140 m², adaptando el proyecto a tu bolsillo y necesidades.
“Teníamos un terreno baldío y un sueño. Gracias a ‘Construyo Mi Casa’, hoy mis hijos tienen su propia habitación y un patio para jugar. ¡Es una alegría inmensa!”
Requisitos Clave para Inscribirte (¡y no fallar en el intento!)
El IPV tiene ciertos requisitos para asegurar que el crédito llegue a las familias que realmente lo necesitan. ¡Pero no te asustes! Son simples y te los detallamos para que no tengas dudas:
- Ingresos familiares: Deben estar entre $1.134.000 y $2.430.000 por mes, según el tipo de vivienda. ¡Importante! Estos montos se actualizan, así que verificá siempre la información en la web del IPV.
- Documentación social y financiera: Prepará tus recibos de sueldo, DNI y toda la documentación que acredite tu situación familiar.
- Terreno propio: Si ya tenés el terreno, ¡genial! Adjuntá la escritura. Si no, tenés hasta 3 años para comprarlo.
- Proyecto de vivienda: Si tenés un proyecto aprobado, sumalo a la carpeta. ¡Sumar puntos!
¡Atención! Cumplir con estos requisitos es clave. Si te falta algo, ¡la solicitud puede ser rechazada! Consultá la página oficial del IPV para corroborar que tienes todo en orden: [Enlace a la página del IPV](https://www.ipv.mendoza.gov.ar/construyo-mi-casa).
Preguntas Frecuentes sobre los Requisitos:
- ¿Puedo inscribirme si mis ingresos superan los $2.430.000? No, lamentablemente no podrás acceder a esta línea de crédito.
- ¿Qué pasa si no tengo el terreno al momento de la inscripción? Tenés 3 años para adquirirlo y presentar la escritura.
- ¿Qué documentación debo presentar si estoy en unión convivencial? Certificado de unión convivencial y DNI de ambos.
¿Cuánto tiempo tengo para comprar el terreno? ¡Que no se te escape la oportunidad!
Esta es una de las preguntas más comunes: ¿puedo anotarme si todavía no tengo el terreno? ¡La respuesta es sí! Pero ojo, tenés un plazo máximo de 3 años para comprar un lote escriturado a tu nombre (o al de tu cotitular). Durante estos 3 años, deberás cumplir con el plan de ahorro previo.
¿Cómo se Adjudica el Crédito? ¡Dos Caminos a tu Casa Propia!
Tenés dos opciones para acceder al crédito: la tradicional, cumpliendo los 36 meses de ahorro, o la vía rápida, ¡participando en las licitaciones!
Opción 1: Ahorro de 36 Meses (el camino seguro)
Es la forma tradicional: ahorrás durante 36 meses, realizando aportes mensuales que se ajustan trimestralmente por el índice UVA. Si cumplís con todo, ¡el crédito es tuyo!
Opción 2: Licitaciones (¡Acelera tu sueño!)
Si no querés esperar los 36 meses, ¡esta es tu opción! El IPV te permite licitar las cuotas que te faltan para completar el período de ahorro. ¿Qué significa? Que podés ofertar y, si ganás, ¡obtenés el crédito antes!
Requisitos para licitar:
- Tener el terreno escriturado y la documentación presentada en el IPV.
- Tener la documentación técnica y financiera completa.
- Presentar el formulario de oferta de licitación (lo encontrás en la web del IPV).
- Estar al día con las cuotas de ahorro.
El IPV publica el cronograma de licitaciones en su web y redes sociales. ¡Estate atento para no perderte la oportunidad!
Documentación Necesaria: ¡No te olvides de nada!
La documentación varía según tu situación, pero en general, vas a necesitar:
- Documentación social: DNI, partida de nacimiento, certificado de matrimonio (o unión convivencial).
- Documentación financiera: Recibos de sueldo, declaración de ingresos, CUIL.
- Documentación legal: Escritura del terreno (si lo tenés), plano de mensura.
- Documentación técnica: Proyecto de vivienda aprobado, planos, memoria descriptiva, presupuesto.
El Rol del IPV: Tu Aliado en el Camino a la Casa Propia
El IPV no solo te da el crédito, ¡también te asesora y acompaña! Te brindan apoyo técnico y social durante todo el proceso. Además, trabajan con los municipios para asegurar que haya terrenos disponibles y con la infraestructura necesaria.
Si soñás con tu casa en Mendoza, ¡acercate al IPV! Tu sueño está más cerca de lo que imaginás. Contactá a un asesor del IPV para recibir más información.
Más Allá del Crédito: ¡Consejos para Construir con Éxito!
El crédito es un gran paso, pero la construcción requiere planificación. ¡Acá te damos algunos tips!
- Planificación: Definí tus necesidades y presupuesto. ¡Un buen proyecto es clave!
- Profesionales: Contratá arquitectos, ingenieros y constructores matriculados.
- Materiales: Elegí calidad y compará precios.
- Permisos: ¡Tramitá todo antes de empezar!
- Seguimiento: Supervisá la obra y comunicate con los profesionales.
Con paciencia y el apoyo adecuado, ¡construirás la casa de tus sueños en Mendoza! Descargá nuestra guía gratuita con consejos para planificar la construcción y optimizar tu presupuesto: [Enlace a la guía gratuita].