Fiorella Damiani, consejera escolar de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, ha sido detenida tras ser acusada de realizar una falsa denuncia de abuso sexual en 2017. Esta denuncia llevó a la detención de Joaquín Álvarez y Fernando Pereyra, quienes fueron posteriormente liberados al comprobarse su inocencia.
Según la investigación, Damiani acusó falsamente a Álvarez y Pereyra de abuso sexual. Los jóvenes fueron encarcelados hasta que la presentación de videos por parte de la defensa demostró que el encuentro sexual había sido consentido. Ante esta evidencia, la fiscalía procedió a la liberación de los acusados.
La evidencia clave: los videos del encuentro
La existencia de videos que registraron el encuentro sexual fue revelada por el abogado defensor de uno de los acusados. Estos videos demostraron que no había señales de violencia o abuso, confirmando que la relación fue consentida. La fiscalía, al analizar las pruebas, determinó la liberación inmediata de Álvarez y Pereyra.
Situación legal actual de Fiorella Damiani
Fiorella Damiani se encuentra detenida y fue indagada por el fiscal Mauricio Del Cero. Se le acusa de falso testimonio agravado, delito que podría acarrear una pena de 1 a 10 años de prisión. Además, Damiani enfrenta cargos por el presunto robo del teléfono móvil utilizado para grabar el encuentro, en un intento de obstruir la investigación.
Internas políticas en La Libertad Avanza
Este caso se suma a otras controversias que involucran a miembros de La Libertad Avanza en Bahía Blanca. Previamente, la inclusión de personas acusadas de delitos graves en listas de candidatos a la Universidad Nacional del Sur generó polémica. La detención de Damiani ha intensificado las tensiones internas dentro del partido.
La concejal Valeria Rodríguez, vinculada a José Luis Espert, acusó a un concejal cercano a Damiani de realizar una falsa denuncia, evidenciando la división interna dentro del partido. Estas disputas internas han salido a la luz pública a raíz del caso.
¿Quién es Fiorella Damiani?
Fiorella Damiani asumió como consejera escolar en 2023, impulsada por la lista liderada por Oscar Liberman, referente de Sebastián Pareja en Bahía Blanca. Su detención ha generado interrogantes sobre los criterios de selección de candidatos y los valores promovidos por La Libertad Avanza.
La visita de Lilia Lemoine a Bahía Blanca semanas atrás fue interpretada como una señal de preocupación por parte de las autoridades del partido ante el impacto del caso en la imagen de la fuerza política en el distrito.
Impacto en las víctimas y reflexión sobre las denuncias falsas
El caso de Joaquín Álvarez y Fernando Pereyra pone de manifiesto el grave daño que pueden causar las denuncias falsas. Es fundamental reflexionar sobre la importancia de proteger la presunción de inocencia y garantizar que las acusaciones se basen en pruebas sólidas.
Las denuncias falsas no solo afectan a los acusados, sino que también pueden socavar la confianza en el sistema judicial y desviar recursos de casos reales de abuso. Es crucial promover la responsabilidad y evitar la impunidad en este tipo de situaciones.
Estado actual del proceso judicial y posibles consecuencias legales
Actualmente, Fiorella Damiani enfrenta un proceso judicial por los delitos de falso testimonio agravado y obstrucción a la justicia. De ser encontrada culpable, podría enfrentar una pena de prisión de hasta 10 años.
Se espera que la justicia avance con celeridad en la investigación para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de Damiani en este caso. La sociedad espera una resolución justa y que se tomen medidas para evitar que situaciones similares se repitan.
Información sobre recursos de apoyo para víctimas de falsas acusaciones o para la prevención de este tipo de delitos puede encontrarse en [enlance a organización de apoyo legal] y [enlace a organización de apoyo psicológico]. Comparta esta noticia, infórmese sobre sus derechos y apoya a organizaciones que luchan contra las denuncias falsas.