El Gobierno argentino anunció nuevas medidas para simplificar y abaratar las compras online desde el exterior, generando un impacto significativo en el bolsillo de los consumidores. A partir de diciembre, se espera un ahorro de hasta el 50%, particularmente en productos electrónicos y tecnología. Este cambio regulatorio busca fomentar el acceso a bienes con precios más competitivos en el mercado local.
Principales modificaciones en la normativa
La principal novedad radica en la ampliación del límite de importación para envíos de encomiendas (courier) desde el exterior, que sube de USD 1.000 a USD 3.000 por envío. Además, se reduce la carga impositiva sobre bienes personales importados, lo cual representa un alivio para los consumidores argentinos que habitualmente buscan alternativas en plataformas como Amazon, eBay o AliExpress.
Esta modificación implica que los primeros USD 400 por envío estarán exentos del pago de aranceles y de la tasa estadística. Solo se aplicará el IVA (Impuesto al Valor Agregado) del 21%. Para las compras que superen este monto, se aplicarán los aranceles habituales, con un máximo del 38% según el producto.
Ahorro significativo en productos electrónicos
Según un estudio realizado por la Fundación Ecosur, el ahorro promedio al comprar productos electrónicos en plataformas internacionales como Amazon, considerando el tipo de cambio del dólar MEP, alcanza el 50%. En algunos casos, los ahorros son incluso superiores. Las categorías que registran las mayores diferencias de precios son: auriculares (hasta -66%), tablets (-57%), celulares (-55%) y notebooks (-54%).
Productos específicos como los auriculares Samsung Galaxy Buds Pro 2 muestran un ahorro de hasta el 73%; el iPhone 16 Pro Max ofrece un ahorro promedio del 71%, mientras que un reloj Garmin puede encontrarse con un 63% menos de su precio en el mercado local.
Es importante destacar que para maximizar estos ahorros se recomienda utilizar el dólar MEP como medio de pago, evitando así los recargos del dólar tarjeta (impuesto PAIS y anticipo de Ganancias), y obteniendo un tipo de cambio mucho más conveniente.
Impacto en la compra de indumentaria
El estudio de Fundación Ecosur también analizó el impacto de esta medida en la compra de indumentaria. En este sector, se observa un ahorro promedio del 25% al comprar en Amazon. Si bien es menor al ahorro en electrónica, la diferencia sigue siendo significativa para productos específicos.
Las mayores diferencias de precios se registraron en buzos y camperas (-59%), aunque las remeras (-18%) y pantalones (-13%) también mostraron ahorros interesantes. Ejemplos concretos como la campera Adicolor Classic de Adidas ofrece una reducción del 72%, la campera Softshell Columbia un 65% y los jeans Levi’s Premium Ribcage Straight Ankle un 57%.
Al igual que con los productos electrónicos, el uso del dólar MEP es clave para optimizar los ahorros en indumentaria.
Estrategias para maximizar el ahorro
Para aprovechar al máximo la exención de aranceles para compras inferiores a USD 400, muchos consumidores optarán por dividir sus adquisiciones en varios envíos. Esta estrategia permite reducir aún más el costo final de las compras.
Otra recomendación importante es pagar en dólares utilizando el tipo de cambio MEP, que brinda una tasa más favorable en comparación con el dólar tarjeta. Esto implica adquirir dólares previamente en el mercado financiero oficial argentino.
Impacto en la economía argentina
La nueva normativa no solo impacta positivamente en el bolsillo del consumidor, sino que también está alineada con la estrategia gubernamental de facilitar el ingreso de bienes de consumo al país. Se busca incrementar el acceso a productos tecnológicos y de indumentaria a precios más competitivos.
En resumen, las modificaciones anunciadas para las compras online desde el exterior representan una oportunidad de ahorro considerable para los argentinos, incentivando el consumo de bienes de origen internacional y promoviendo la competitividad en el mercado interno. La planificación de las compras, la elección adecuada del método de pago y el uso de la nueva normativa de manera eficiente serán clave para maximizar el ahorro.