En Comodoro Rivadavia, el miedo a la inseguridad era una sombra constante. Vecinos evitando salir de noche, negocios cerrando temprano y una sensación generalizada de vulnerabilidad. Pero el reciente lanzamiento del nuevo Centro de Monitoreo en la calle Manuel de Arburua 3133 promete ser un punto de inflexión. Con una inversión que supera los 50 millones de pesos, este centro no es solo un edificio, sino un símbolo de la determinación de la ciudad para proteger a sus ciudadanos y transformar su futuro.
Comodoro Rivadavia revoluciona la seguridad con IA: Centro de Monitoreo de vanguardia
Equipado con tecnología de última generación, el Centro de Monitoreo se erige como un faro de esperanza en la lucha contra el delito. Más de 120 dispositivos conectados, incluyendo cámaras fijas y domos estratégicamente ubicados, tejen una red de vigilancia que abarca toda la ciudad. Una central telefónica con cuatro líneas rotativas garantiza una respuesta rápida ante cualquier emergencia.
Durante la inauguración, diversas autoridades locales y provinciales, incluyendo al gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, resaltaron la importancia de esta inversión en tecnología. Torres anticipó que el objetivo es quintuplicar la cantidad de cámaras en la ciudad, alcanzando los 600 equipos en poco tiempo. Pero, ¿qué significa realmente esta tecnología para los ciudadanos de Comodoro Rivadavia?
Una comunidad unida por la seguridad
El gobernador Torres ha invitado a los ciudadanos a ser parte activa de esta iniciativa, compartiendo las imágenes de sus cámaras de seguridad particulares. Esta colaboración ciudadana, aunque opcional, se vislumbra como un pilar fundamental para fortalecer la red de vigilancia y crear un frente común contra el delito.
Además, la implementación de tecnología de reconocimiento facial promete ser una herramienta clave para identificar delincuentes y dar seguimiento a prófugos, proporcionando a los fiscales una ventaja crucial en las investigaciones.
Justicia y Tecnología: un binomio estratégico
La efectividad del Centro de Monitoreo depende, en gran medida, de su vinculación con la Justicia. En este sentido, se está trabajando en conjunto con la Procuración y los fiscales para impulsar un sistema acusatorio que permita prevenir todo tipo de delito. Este esfuerzo coordinado entre las distintas áreas del gobierno busca optimizar los recursos y garantizar una respuesta más eficiente ante la delincuencia.
La modificación del Código Procesal Penal el año pasado, después de casi una década, sienta las bases para una provincia más segura y con mayor inversión en videovigilancia.
El corazón tecnológico del Centro de Monitoreo
El ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, describió el centro como una “deuda histórica” con Comodoro Rivadavia. El equipamiento incluye sistemas de inteligencia artificial para el seguimiento de imágenes y sistemas forenses de última generación. A continuación, se detallan algunos de los componentes clave:
- Doce puestos de videovigilancia operativos las 24 horas.
- Proyección de 600 cámaras de alta calidad, diseñadas para resistir las condiciones climáticas extremas de la región.
- Central telefónica de tipo IP con cuatro líneas rotativas para atención de emergencias.
- Equipos VHF para comunicación radial con las fuerzas de seguridad.
- Video wall compuesto por 14 televisores LED de 65” para una visualización integral de la ciudad.
Un sistema integral para la seguridad ciudadana
El viceintendente Maximiliano Sampaoli destacó la importancia de fortalecer la colaboración entre el municipio y la provincia, con el objetivo de integrar el centro de monitoreo municipal, que estará en pleno funcionamiento en las próximas semanas. La unión de esfuerzos entre ambas instituciones se presenta como un camino para brindar mayor seguridad a los vecinos.
¿Un modelo para otras ciudades patagónicas?
Comodoro Rivadavia no está sola en su lucha contra la inseguridad. Varias ciudades de la Patagonia han implementado sistemas de monitoreo similares, pero el enfoque integral y la inversión en tecnología de punta del Centro de Monitoreo local podrían convertirlo en un modelo a seguir. Sin embargo, no está exento de desafíos. La sostenibilidad del proyecto a largo plazo, la gestión de la gran cantidad de datos generados por las cámaras y la capacitación del personal son aspectos clave que deberán abordarse para garantizar el éxito de la iniciativa.
¿Qué opinas del nuevo centro? Deja tu comentario y participa en la conversación.