“¡No tenemos luz desde la madrugada!”, exclama Marta, vecina del barrio Palazzo, mientras intenta encender una vela. Comodoro Rivadavia se enfrenta a una dura prueba: vientos huracanados, cortes de luz que paralizan la ciudad y la suspensión de clases. La furia del viento dejó a oscuras a miles de familias y puso a prueba la resiliencia de una comunidad que no se rinde.
Comodoro Rivadavia a oscuras: Cortes de luz masivos dejan 15 barrios sin servicio
Desde la madrugada, los fuertes vientos han provocado un corte de energía que afecta a una gran parte de Comodoro Rivadavia. La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) de Comodoro Rivadavia, la empresa encargada de suministrar energía, informó que 15 barrios se encuentran sin electricidad, impactando directamente en la vida cotidiana de miles de vecinos.
Los barrios afectados son Palazzo, Ciudadela, Gesta de Malvinas, Las Orquídeas, Km3, San Martín Este, Moreno, Hospital Alvear, Playa de Tanques, Presidente Ortiz, Covicup, 25 de Mayo, Antenas del Cerro Chenque, sectores de Loma y Centro. La SCPL aún no ha estimado un horario para la normalización del servicio, lo que genera gran incertidumbre y preocupación entre los residentes.
Además de los hogares, el corte de energía también ha afectado el funcionamiento de semáforos en varios puntos de la ciudad, provocando caos vehicular y aumentando el riesgo de accidentes. “Es un desastre, no hay semáforos desde Rada Tilly hasta Comodoro, salvo uno. Es un peligro”, comentó una vecina a ADNSUR.
Alerta Amarilla y los embates del viento: Defensa Civil en alerta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para Comodoro Rivadavia, advirtiendo sobre vientos del sector oeste con velocidades de 45 a 65 km/h y ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Ante esta situación, Defensa Civil se encuentra desplegada en la ciudad, respondiendo a los llamados de emergencia y evaluando los daños.
Sebastián Barrionuevo, coordinador de Defensa Civil, informó que han recibido múltiples reportes de voladuras de chapas, caída de cartelería y otros daños materiales. Las guardias recorren las principales avenidas, como Tehuelches, Yrigoyen, Alsina, Rivadavia y Kennedy, para coordinar acciones y brindar asistencia.
La suspensión de clases en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) es otra de las consecuencias del temporal. La institución priorizó la seguridad de estudiantes y docentes, suspendiendo las actividades a partir de las 16:00 horas.
Recomendaciones cruciales ante el temporal
Ante la persistencia de los fuertes vientos, es fundamental que la población tome precauciones para evitar accidentes y minimizar riesgos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Permanecer en lugares seguros y evitar circular por la vía pública si no es necesario.
- Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento (macetas, toldos, etc.).
- Revisar el estado de techos, ventanas y balcones, y contactar a un profesional si detecta algún riesgo.
- Mantenerse informado a través de los canales oficiales y fuentes confiables.
- Evitar actividades al aire libre y eventos que impliquen concentración de personas.
Además, el gobierno local ha habilitado centros de evacuación en escuelas, gimnasios y otros edificios públicos para brindar refugio y asistencia a quienes lo necesiten. Se recomienda a las personas en situación de vulnerabilidad que se dirijan al centro más cercano y se registren con el personal a cargo.
Una luz de esperanza en medio del caos: El emprendimiento de Sofía
En medio de la adversidad, surge una inspiradora historia de resiliencia y creatividad. Sofía, una niña de tan solo 7 años, ha transformado su pasión por las manualidades en un pequeño emprendimiento de pulseras y origamis.
Con el objetivo de comprarse una muñeca, Sofía ha puesto en marcha su propio negocio, demostrando que la edad no es un impedimento para perseguir los sueños. Sus creaciones han tenido una gran acogida entre sus amigos y vecinos, quienes admiran su talento y esfuerzo. “El temporal me inspiró a hacer pulseras con los colores del cielo”, cuenta Sofía con una sonrisa.
La historia de Sofía es un ejemplo del espíritu emprendedor y la capacidad de adaptación de los habitantes de Comodoro Rivadavia, quienes, a pesar de las dificultades, buscan soluciones creativas y se apoyan mutuamente.
La unión hace la fuerza: Comodoro Rivadavia se enfrenta al temporal con solidaridad
En momentos de crisis, la solidaridad y la colaboración son fundamentales para superar las dificultades y proteger a los más vulnerables. Se insta a los ciudadanos a ofrecer ayuda a sus vecinos, especialmente a aquellos que viven solos o tienen movilidad reducida.
Trabajando juntos y apoyándonos mutuamente, podremos superar este temporal y construir una comunidad más resiliente y solidaria. Comodoro Rivadavia ha demostrado una y otra vez que, ante la adversidad, la unión hace la fuerza.
¿Cómo ayudar?
Si querés ayudar a los damnificados por el temporal, podés donar a las siguientes organizaciones locales:
- Cruz Roja Argentina Filial Comodoro Rivadavia
- Caritas Comodoro Rivadavia
- Defensa Civil de Comodoro Rivadavia
También podés compartir tus propias historias y experiencias del temporal en los comentarios y animar a otros a registrarse para recibir actualizaciones sobre la situación en Comodoro Rivadavia.