Comodoro Rivadavia se encuentra bajo el asedio de implacables vientos huracanados, una furia desatada que ha dejado a oscuras a quince barrios enteros. La ciudad, ahora a tientas, lucha contra cortes de luz, el caos en el tráfico y la forzada suspensión de las clases. ¿Cómo está capeando Comodoro Rivadavia este vendaval?
Comodoro Rivadavia bajo el azote del viento: Un resumen de la emergencia
En resumen, la ciudad enfrenta una tormenta de viento que ha provocado cortes de luz en múltiples barrios, suspensión de clases y daños materiales. Defensa Civil se encuentra desplegada para atender las emergencias. A continuación, profundizamos en los detalles de esta situación crítica.
Cortes de luz en Comodoro: Un apagón que se extiende
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL) ha informado sobre un corte de energía que afecta a una extensa área de la ciudad. Los barrios sumidos en la oscuridad incluyen Palazzo, Ciudadela, Gesta de Malvinas, Las Orquídeas, Km3, San Martín Este, Moreno, Hospital Alvear, Playa de Tanques, Presidente Ortiz, Covicup, 25 de Mayo, Antenas del Cerro Chenque, y sectores de Loma y Centro. La SCPL aún no ha estimado un tiempo de restablecimiento del servicio.
La falta de electricidad ha provocado la inoperatividad de semáforos, complicando el tránsito y generando embotellamientos, especialmente en la ruta que conecta Rada Tilly con Comodoro Rivadavia. Se ruega a los conductores extremar las precauciones.
“Desde Rada hasta Comodoro no hay semáforos, recién funciona el que está ubicado en la ruta y Constituyentes.”
La SCPL ha movilizado sus equipos, pero las condiciones climáticas dificultan las reparaciones. Los vecinos permanecen en vilo, a la espera de que se restablezca el servicio.
La educación en pausa: Suspensión de clases en la UNPSJB
Ante el corte de luz y la alerta meteorológica, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) suspendió las clases a partir de las 16:00 horas, priorizando la seguridad de estudiantes y docentes.
Alerta del SMN: Vientos de hasta 90 km/h
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla para Comodoro Rivadavia, anticipando vientos del oeste con ráfagas que podrían superar los 90 km/h. Se insta a la población a extremar las precauciones y evitar actividades al aire libre.
Defensa Civil despliega sus recursos ante los destrozos
Defensa Civil, bajo la órbita de la Secretaría de Control Urbano y Operativo, se encuentra atendiendo múltiples emergencias en la ciudad. Se han reportado voladuras de chapas y caída de cartelería comercial desde la mañana.
Sebastián Barrionuevo, coordinador de Defensa Civil, informó sobre numerosos incidentes, incluyendo voladuras de chapas en Rawson entre Mitre y Belgrano, y en Ameghino casi Belgrano. También se han registrado daños en viviendas particulares.
Las guardias de Defensa Civil recorren las principales avenidas, evaluando riesgos y asistiendo a los vecinos. El área de Forestación colabora para atender posibles caídas de ramas.
Consejos para protegerte del temporal
- Asegurá puertas y ventanas: Verificá que estén bien cerradas.
- Retirá objetos exteriores: Guardá macetas, muebles de jardín y cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento.
- Evitá circular: Si no es necesario, permanecé en tu hogar.
- Precaución al conducir: Si tenés que conducir, hacelo con precaución, reduciendo la velocidad y aumentando la distancia con otros vehículos.
- Informate: Mantenete al tanto de los informes meteorológicos y las recomendaciones de las autoridades.
Comodoro Rivadavia se enfrenta a una prueba climática que demanda la cooperación de todos. Siguiendo estas recomendaciones y manteniéndose informado, se puede mitigar el impacto del temporal y proteger a la comunidad.
¿Cómo está respondiendo la comunidad?
A pesar de las adversidades, los vecinos se organizan para brindar apoyo a los más afectados. Se han abierto centros de recepción de donaciones y voluntarios trabajan incansablemente para asistir a personas mayores y familias con niños pequeños. Este espíritu solidario es un faro de esperanza en medio de la tormenta.
Más allá de la emergencia: El impacto a largo plazo
Este evento climático extremo pone de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura de la ciudad. Es crucial analizar las causas subyacentes de los cortes de luz y los daños, como la falta de inversión en redes eléctricas y la necesidad de construir edificios más resistentes. Asimismo, es fundamental implementar sistemas de alerta temprana y planes de contingencia para minimizar los efectos de futuros temporales.