Florencia Agliano, una joven científica argentina, está dejando una huella imborrable en el mundo de la investigación climática. Desde la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) hasta los prestigiosos congresos internacionales en Shanghái, su historia es un torbellino de pasión, dedicación y el invaluable apoyo del CONICET. ¿Cómo logró esta joven investigadora romper barreras y convertirse en una voz destacada en la lucha contra el cambio climático? Acompáñanos en este inspirador viaje.
El Despertar de una Vocación Científica
Desde sus inicios en la UNMdP en 2015, Florencia demostró una sed insaciable de conocimiento y un compromiso inquebrantable con sus estudios. Su excelencia académica la catapultó a una beca en Colombia, donde brilló con luz propia durante dos cuatrimestres. En 2022, se graduó con honores, un logro que marcó el inicio de una prometedora carrera en la ciencia.
Impulsada por su pasión por la investigación, Florencia se trasladó a Córdoba para embarcarse en su doctorado en el CONICET. Allí, como becaria, se sumergió en un ambicioso proyecto de tesis: “Paleoecología de mamíferos del Holoceno tardío en los valles altos del Oeste Catamarqueño a través del análisis de coprolitos”. Este innovador estudio busca desentrañar la evolución de los ecosistemas a través del análisis de restos fecales de mamíferos antiguos, revelando valiosas pistas sobre los cambios ambientales y las adaptaciones de la fauna a lo largo del tiempo.
“La paleoecología es fundamental para comprender cómo los ecosistemas han respondido a los cambios climáticos en el pasado, y cómo podrían hacerlo en el futuro”, explica Florencia con entusiasmo. “El estudio de los coprolitos nos permite reconstruir la dieta y el hábitat de los mamíferos antiguos, brindando información crucial para entender la dinámica de los ecosistemas y su resiliencia ante el cambio climático”.
Shanghái: Un Escenario Global para la Investigación Argentina
En diciembre pasado, Florencia tomó una decisión audaz: presentar su currículum vitae a Past Global Changes (PAGES), una prestigiosa organización internacional que promueve la colaboración entre investigadores de todo el mundo. Su objetivo era claro: participar en dos congresos clave que se celebrarían en Shanghái, China: el 5th Young Scientists Meeting y el 7th Open Science Meeting. Ambos eventos, centrados en la investigación del cambio climático, representaban una oportunidad única para dar a conocer su trabajo y conectar con otros científicos de renombre.
La incertidumbre se apoderó de Florencia durante la larga espera. Como relató su hermana, Agustina Agliano, “mucha gente se postuló, y a todos les llegaba que les rechazaban su postulación. Ella ya estaba resignada”. Sin embargo, su dedicación y esfuerzo no pasaron desapercibidos. Un día, recibió un correo electrónico que cambiaría su vida: ¡su solicitud había sido aceptada y se le otorgaba una beca completa para cubrir el costo del vuelo a China!
La noticia desató una ola de alegría y orgullo entre su familia, amigos y colegas. Era el reconocimiento a años de arduo trabajo y una oportunidad inigualable para representar a Argentina en un foro internacional de primer nivel. Florencia se preparó con entusiasmo para presentar sus investigaciones y participar en los debates y talleres que se llevarían a cabo en los congresos.
Congresos en Foco: YSM y OSM
El 5th Young Scientists Meeting (YSM), celebrado en la Universidad Tongji los días 19 y 20 de mayo, reunió a jóvenes investigadores en formación de todo el mundo. Este evento, de participación limitada y altamente selectiva, brindó a Florencia la oportunidad de presentar su trabajo, intercambiar ideas con otros científicos emergentes y participar en talleres de formación profesional enfocados en la cooperación internacional.
El YSM se convirtió en una plataforma invaluable para establecer contactos, compartir conocimientos y aprender de las experiencias de otros jóvenes investigadores. Florencia pudo exponer sus hallazgos sobre la paleoecología de mamíferos en Catamarca, recibiendo valiosas retroalimentaciones y sugerencias para enriquecer su investigación.
Por su parte, el 7th Open Science Meeting (OSM), que tuvo lugar entre el 21 y el 24 de mayo, fue un congreso de mayor envergadura que congregó a investigadores y estudiantes de todos los rincones del planeta. En este evento, Florencia participó en presentaciones y sesiones académicas, manteniéndose al tanto de los últimos avances en la investigación del cambio climático y sus impactos en diferentes regiones del mundo.
Cabe destacar que, además de Florencia, otros dos científicos de la UNMdP, Agustín Bellusci (biólogo) y Roberto Donna (geólogo), también fueron becados para participar en los congresos. Su presencia en Shanghái es un claro testimonio del alto nivel académico y científico que caracteriza a la universidad marplatense.
UNMdP y CONICET: Semilleros de Talento Científico
La historia de Florencia Agliano no solo es un ejemplo de mérito individual, sino también un reflejo del papel crucial que desempeñan las instituciones educativas y científicas en el desarrollo del talento y la promoción de la investigación. La UNMdP, donde Florencia cursó su licenciatura, le brindó una sólida formación académica y le abrió las puertas a oportunidades internacionales. El CONICET, por su parte, le ofrece el apoyo financiero y la infraestructura necesaria para llevar a cabo su investigación doctoral.
Estas instituciones, junto con otras universidades y centros de investigación en Argentina, son pilares fundamentales para el avance de la ciencia y la tecnología en el país. Su labor es esencial para formar científicos capaces de afrontar los desafíos del presente y construir un futuro más sostenible.
Un Legado de Inspiración para las Nuevas Generaciones
La trayectoria de Florencia Agliano es un faro de esperanza para aquellos jóvenes que sueñan con dedicarse a la ciencia. Su historia demuestra que, con esfuerzo, dedicación y el respaldo adecuado, es posible alcanzar metas ambiciosas y contribuir al conocimiento científico a nivel global. Su participación en los congresos de Shanghái es un claro ejemplo de cómo la investigación sobre el cambio climático puede abrir puertas a oportunidades internacionales y generar un impacto positivo en el mundo.
Florencia es un modelo a seguir para estudiantes y jóvenes investigadores, recordándoles que la pasión por la ciencia, la perseverancia y la búsqueda de la excelencia son las claves para alcanzar el éxito. Su historia es una invitación a explorar el fascinante mundo de la investigación, a desafiar los límites del conocimiento y a trabajar por un futuro más justo y sostenible. #JovenesCientificos #CambioClimatico #InspiracionCientifica