Un colectivo sin frenos protagonizó un dramático accidente en pleno centro de la ciudad de Córdoba, dejando a dos mujeres heridas y un kiosco destrozado. El incidente ocurrió el jueves 28 de noviembre en la intersección del boulevard Chacabuco e Illia, cuando un colectivo de la empresa Ersa, línea 23, se descontroló y embistió a las dos peatones antes de impactar contra el comercio.
El accidente y sus consecuencias
Según testigos presenciales, el colectivo se encontraba estacionado en la calle Chacabuco, entre Rondeau e Illia, cuando comenzó a rodar sin control por la pendiente. La unidad, que se encontraba sin pasajeros y sin conductor en ese momento, tomó velocidad rápidamente y atropelló a dos mujeres, de 50 y 72 años respectivamente, que transitaban por la zona. Tras el impacto con las víctimas, el vehículo continuó su curso hasta colisionar violentamente contra un kiosco ubicado en la esquina, destrozando parte de su estructura.
El estruendo del choque alertó a los vecinos y transeúntes, que inmediatamente se acercaron al lugar para auxiliar a las víctimas. “Escuchamos el impacto y vimos a las dos mujeres debajo del colectivo, heridas. Se cayó parte del techo del kiosco, si no fuera por el semáforo, seguro se incrustaba”, relató una testigo a un medio local. Varios presentes afirmaron haber escuchado los gritos desesperados del conductor, quien aparentemente se había bajado del colectivo momentos antes del accidente para reportar un problema mecánico a sus superiores.
La asistencia médica y el alta de las víctimas
Las dos mujeres atropelladas fueron trasladadas de urgencia al Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba. Afortunadamente, y pese a la gravedad del accidente, ninguna de ellas sufrió heridas de consideración. La mujer de 50 años recibió el alta médica el mismo día del accidente, mientras que la mujer de 72 años permaneció en observación durante algunas horas más, recibiendo el alta al día siguiente.
El parte médico oficial indicó que ambas mujeres presentaban politraumatismos leves y contusiones, pero que su estado de salud era estable. “Las pacientes se encuentran fuera de peligro y evolucionan favorablemente”, declaró un vocero del Hospital de Urgencias. La rápida atención médica y la ausencia de lesiones graves permitieron que ambas víctimas pudieran regresar a sus hogares.
Investigación y posibles causas del accidente
Las autoridades locales iniciaron una investigación para determinar las causas exactas del accidente. Si bien las primeras pericias apuntan a una falla en el sistema de frenos del colectivo y a la posible negligencia del conductor al no activar correctamente el freno de mano, se espera que el análisis exhaustivo de las cámaras de seguridad de la zona y los testimonios recogidos permitan esclarecer lo sucedido.
La empresa Ersa, por su parte, emitió un comunicado lamentando el incidente y asegurando que colaborará plenamente con la investigación. “Estamos profundamente consternados por lo ocurrido y nos ponemos a disposición de las autoridades y las familias afectadas”, expresaron desde la compañía. La empresa también informó que el colectivo involucrado en el accidente había pasado recientemente por una revisión técnica, lo que plantea interrogantes sobre el mantenimiento de la unidad.
El accidente reaviva el debate sobre la seguridad vial en la ciudad de Córdoba y la necesidad de implementar medidas más estrictas para prevenir este tipo de siniestros. La pendiente pronunciada de la calle Chacabuco, la falta de reductores de velocidad en la zona y la necesidad de un mayor control sobre el estado mecánico de los vehículos de transporte público son algunos de los puntos que se discuten tras el incidente.
Repercusiones y medidas de prevención
El accidente generó una gran conmoción en la sociedad cordobesa, reavivando el debate sobre la seguridad vial en la ciudad. Organizaciones civiles y vecinos reclaman medidas más efectivas para prevenir este tipo de siniestros, como la instalación de reductores de velocidad en zonas con pendientes pronunciadas, un mayor control sobre el estado mecánico de los vehículos de transporte público y la implementación de campañas de concientización para conductores y peatones.
En respuesta a las demandas ciudadanas, las autoridades municipales anunciaron la creación de una comisión especial para evaluar la situación y proponer medidas concretas para mejorar la seguridad vial en la zona del accidente y en otras áreas de riesgo. Se espera que la comisión, integrada por expertos en tránsito, representantes de las empresas de transporte y miembros de la sociedad civil, presente un informe con recomendaciones en los próximos meses.
El caso del colectivo sin frenos en Córdoba pone de manifiesto la importancia de la prevención y el control en el transporte público, así como la necesidad de una respuesta rápida y eficiente ante situaciones de emergencia. La pronta atención médica brindada a las víctimas y la investigación en curso para determinar las responsabilidades son pasos cruciales para garantizar la justicia y evitar que este tipo de tragedias se repitan en el futuro.