Una ola de allanamientos desató el operativo ‘Pozo Blanco’ en la polvorienta ruta nacional N° 34, cerca de Pozo Hondo, Santiago del Estero. La Policía Federal Argentina (PFA) interceptó un camión que, bajo la apariencia de transportar bananas, ocultaba un cargamento letal: 152 kilogramos de cocaína con destino a Córdoba y Buenos Aires.
La audacia de los narcotraficantes quedó al descubierto: 150 ladrillos compactos de cocaína, valuados en más de dos mil quinientos millones de pesos, intentaban burlar los controles y sembrar muerte en las calles de dos de las provincias más importantes del país.
¿Bananas Envenenadas? El Secreto del Cargamento
El lunes, la PFA detuvo al chofer correntino Celso Hernán Ortiz, cuyos nervios y contradicciones levantaron sospechas. Tras la inspección, el olfato de un perro antinarcóticos fue clave para destapar el macabro engaño: la fruta ocultaba la droga, envuelta en nailon amarillo, papel metalizado gris y cinta color madera, en un intento desesperado por evadir los escáneres.
Marcas Narco: ‘GN’ y el Lobo
Algunos paquetes llevaban las inscripciones ‘GN’ y la imagen de un lobo, posibles firmas de la organización criminal detrás del envío. Cada detalle, por macabro que sea, es una pista crucial para identificar a los capos que manejan los hilos del narcotráfico en la región.
Córdoba y Buenos Aires: Un Mercado en la Mira
El destino final de esta carga maldita eran Córdoba y Buenos Aires, dos provincias con características que las hacen atractivas para los narcotraficantes. Córdoba, con su creciente consumo de drogas sintéticas, y Buenos Aires, con su extensa red de distribución, representan un mercado apetitoso para estas organizaciones.
“La sola idea de que esta droga pudiera llegar a nuestros hijos, a nuestros vecinos, nos llena de indignación y de impotencia”, declaró un vecino de la ciudad de Córdoba, reflejando el sentir de la comunidad.
Más Allá del Decomiso: Una Lucha Constante
El operativo ‘Pozo Blanco’ es una victoria en la lucha contra el narcotráfico, pero también una advertencia. ¿Cuántos cargamentos similares habrán logrado evadir los controles? ¿Cuántos jóvenes habrán caído en las garras de esta droga?
La lucha contra el narcotráfico es un compromiso de todos: padres, educadores, líderes religiosos, políticos, empresarios, periodistas. Fortalecer los controles, trabajar en la prevención, la educación y la concientización son acciones fundamentales.
Llamado a la Acción
No podemos ser cómplices de esta tragedia. Denuncie actividades relacionadas con el narcotráfico, participe en campañas de prevención del consumo de drogas y comparta este artículo para crear conciencia sobre el problema. Juntos podemos construir una sociedad más segura y saludable.