La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha introducido una serie de modificaciones en la normativa que regula la negociación de pagarés bursátiles y cheques de pago diferido. Estas modificaciones, que buscan dinamizar el mercado y brindar mayor flexibilidad a las PyMEs y a los inversores, incluyen la posibilidad de pago en dólares para los pagarés bursátiles, la eliminación del plazo máximo de vencimiento y nuevas reglas para el canje de estos instrumentos.
Pagarés “Hard Dollar”: una nueva opción para las PyMEs exportadoras
Una de las novedades más destacadas es la introducción de los “Pagarés Hard Dollar”, que permiten a las empresas emisoras pactar el pago en dólares estadounidenses. Esta opción, especialmente beneficiosa para las PyMEs del sector agroexportador con ingresos en moneda extranjera, facilita la administración de sus pasivos y reduce el riesgo cambiario.
Para los inversores, los “Pagarés Hard Dollar” representan una oportunidad para diversificar sus carteras y obtener rendimientos en una moneda estable. Esta alternativa se suma a la posibilidad de pago en moneda local, que sigue vigente para aquellos pagarés que no incluyan la cláusula de pago en dólares.
Flexibilización en los plazos y montos mínimos
La CNV también ha eliminado el plazo máximo de vencimiento de 3 años que existía para los pagarés bursátiles, brindando mayor libertad a las empresas para estructurar sus emisiones. Además, se ha actualizado el monto mínimo de los pagarés a $20.000, ajustándolo a la realidad económica actual.
Estas medidas buscan facilitar el acceso al financiamiento para las PyMEs, al tiempo que amplían las opciones de inversión para el público en general. La posibilidad de emitir pagarés con plazos más extensos y montos más accesibles reduce las barreras de entrada para las pequeñas y medianas empresas.
Nuevas reglas de canje: transparencia y protección al inversor
Con el objetivo de garantizar la transparencia y proteger a los inversores, la CNV ha implementado nuevas reglas para el canje de cheques de pago diferido y pagarés bursátiles. La RG N°1041 establece requisitos más estrictos para los emisores, las ALyCs y los mercados involucrados en estos procesos.
Asimismo, se busca asegurar que los inversores cuenten con información completa y precisa para tomar decisiones informadas. Se han introducido pautas mínimas que deberán ser reglamentadas por los mercados, garantizando la claridad en los procesos de canje.
La RG N° 1008, por su parte, amplía las excepciones a la normativa anterior (RG N° 1003), flexibilizando aún más los mecanismos de negociación en los mercados. Estas excepciones se aplican tanto a pagarés como a cheques de pago diferido.
En resumen, las nuevas regulaciones de la CNV buscan modernizar el mercado de pagarés y cheques de pago diferido, adaptándolo a las necesidades actuales de las PyMEs y los inversores. La posibilidad de pago en dólares, la flexibilización de plazos y montos, y las nuevas reglas de canje, en conjunto, crean un entorno más dinámico y atractivo para el financiamiento y la inversión.
Transferencias entre comitentes: mayor dinamismo en el mercado
Otra modificación importante es la que permite la transferencia de cheques de pago diferido y pagarés bursátiles entre diferentes comitentes, bajo ciertas condiciones. Esta flexibilización facilita la negociación de estos instrumentos y amplía las posibilidades de inversión.
Para realizar estas transferencias, la subcuenta comitente receptora deberá ser un “Intermediario del exterior” que actúe como custodio del adquirente, o un “Fiduciario financiero” en el marco de un fideicomiso con oferta pública. Estas condiciones buscan asegurar la seguridad y transparencia en las operaciones.
Impulso a las PyMEs y al mercado de capitales
En conjunto, estas medidas de la CNV tienen el potencial de dinamizar el mercado de capitales argentino y facilitar el acceso al financiamiento para las PyMEs. Al simplificar la emisión y negociación de pagarés, se promueve la inversión y se fortalece el crecimiento económico.
Para las PyMEs, la posibilidad de obtener financiamiento en dólares y con plazos más flexibles es una herramienta clave para su desarrollo. Para los inversores, las nuevas opciones de inversión en pagarés y cheques de pago diferido amplían las posibilidades de diversificación y rentabilidad.
Se espera que estas modificaciones tengan un impacto positivo en la economía argentina, al impulsar la actividad de las PyMEs y fomentar la inversión en el mercado de capitales. La CNV continúa trabajando en la modernización de la normativa, buscando crear un entorno más eficiente y transparente para todos los participantes.