En un procedimiento médico sin precedentes en el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata, un equipo de cirujanos realizó con éxito una compleja intervención quirúrgica a un recién nacido con gastrosquisis, una malformación congénita que expone los intestinos del bebé fuera del abdomen. Gracias a la detección temprana de la patología durante el embarazo en el Hospital San Martín y la rápida actuación del equipo médico, el bebé pudo ser operado a los pocos minutos de nacer por cesárea, marcando un hito en la medicina neonatal de la región.
Diagnóstico prenatal clave para el éxito de la cirugía
La gastrosquisis, una condición que afecta a uno de cada 5.000 nacimientos, se caracteriza por la protrusión de los intestinos del feto a través de un orificio en la pared abdominal. El diagnóstico prenatal, realizado en el Hospital San Martín gracias a los controles y estudios que la madre de 29 años se realizó durante su embarazo, permitió a los médicos planificar la cesárea y la posterior cirugía con precisión, minimizando los riesgos para el bebé. Esta detección temprana fue fundamental para el éxito de la intervención, ya que permitió que el recién nacido fuera trasladado al quirófano contiguo inmediatamente después del parto.
Según el Dr. Pablo Martí, Jefe de Servicios de Cirugía del Hospital de Niños, este caso representa un logro significativo para la institución: “Se trató del primer caso que se pudo realizar en el hospital. Tuvimos la posibilidad de que nazca en nuestro hospital en una cesárea programada y luego sea intervenido en una sala contigua a la brevedad”. La posibilidad de realizar ambos procedimientos en el mismo hospital, sin necesidad de traslados, redujo considerablemente el tiempo de espera para la cirugía, crucial en casos de gastrosquisis donde la exposición de los intestinos puede generar complicaciones graves.
Un trabajo en equipo entre dos hospitales
La exitosa intervención fue el resultado de un trabajo conjunto entre el Hospital San Martín, especializado en la atención de adultos, y el Hospital de Niños “Sor María Ludovica”, dedicado a la atención pediátrica. El equipo del Hospital San Martín, liderado por la Jefa de Obstetricia, Romina Pizzano, y la Dra. Andrea Montavano, especialista en embarazos de alto riesgo, se encargó del seguimiento prenatal y la cesárea. Por su parte, el equipo del Hospital de Niños, bajo la dirección del Dr. Gustavo Sastre y el Dr. Jorge Molina, recibió al recién nacido y realizó la cirugía de inmediato.
Esta colaboración interdisciplinaria, que involucró a anestesiólogos, neonatólogos, cirujanos y enfermeras de ambos hospitales, demuestra la importancia de la coordinación entre diferentes áreas de la salud para brindar una atención integral y de calidad a los pacientes. El Dr. Molina destacó la importancia de este trabajo en equipo: “La posibilidad de planificar una cesárea y la cirugía del niño en el mismo hospital evita traslados, reduce los tiempos para realizar la intervención y mejora notablemente el pronóstico del recién nacido, tanto para casos de gastrosquisis como de otras enfermedades”.
Un final feliz y un futuro esperanzador
Tras la cirugía, que duró poco más de media hora, el bebé fue trasladado a neonatología donde permaneció internado durante diez días. Gracias a la rápida intervención, el pequeño pudo alimentarse sin mayores complicaciones y se recuperó favorablemente. El 4 de noviembre, fue dado de alta y pudo regresar a casa con su familia. “Fue hermoso poder entregarle a esa mamá y a toda su familia al recién nacido ya operado, bien de salud y con su pancita cerrada”, expresó emocionado el Dr. Molina.
El bebé continuará con controles de rutina para asegurar su correcto desarrollo, pero el pronóstico es alentador. Este caso exitoso no solo representa una victoria para el equipo médico, sino también una muestra de la importancia del sistema de salud pública y la dedicación de sus profesionales. La articulación entre el Hospital San Martín y el Hospital de Niños de La Plata permitió brindar una atención de excelencia, salvando la vida de un recién nacido y ofreciendo un futuro lleno de esperanza a su familia.
La historia de este bebé y su familia nos recuerda la importancia de los controles prenatales, la detección temprana de enfermedades y el acceso a un sistema de salud de calidad. La gastrosquisis, aunque es una condición grave, puede ser tratada con éxito si se diagnostica a tiempo y se cuenta con un equipo médico capacitado y recursos adecuados. Este caso es un ejemplo de cómo la medicina, con la colaboración y la dedicación de sus profesionales, puede cambiar la vida de las personas.
Más allá del éxito de la cirugía, este caso también destaca la importancia del apoyo emocional a las familias que enfrentan situaciones similares. El Dr. Molina relató un momento conmovedor: “Cuando el bebé nació, la mamá pidió besarlo antes de que entre al quirófano y por supuesto que se lo acercamos para que pueda hacerlo… fue un momento muy emotivo”. Este gesto de empatía y humanidad del equipo médico subraya la importancia de la atención integral, que no solo se centra en la salud física del paciente, sino también en su bienestar emocional y el de su familia.