¿Milei pierde el apoyo del círculo rojo? La cena anual del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) se convirtió en un confesionario de alarmas financieras, donde el establishment empresarial no disimuló su inquietud ante la deriva económica del gobierno libertario. La ausencia de figuras clave del oficialismo no hizo más que echar leña al fuego de los rumores: ¿se está resquebrajando la luna de miel entre el sector privado y la administración de Javier Milei?
El ‘círculo rojo’ en estado de shock: ¿Devaluación inminente?
Las turbulencias financieras fueron el plato principal de la noche. Empresarios y ejecutivos, muchos con raíces profundas en el macrismo, no se guardaron sus temores: el rumbo económico es incierto y la falta de un acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda es una bomba de tiempo. ¿La pregunta que resonaba en cada mesa? ¿Estamos al borde de una devaluación catastrófica que arrase con negocios e inversiones?
Una alta ejecutiva, con el rostro desencajado, reveló la mordaza que sentía: ‘Tenía ganas de sentarme y poder quejarme libremente de todos los errores que está cometiendo este Gobierno últimamente, pero justo me sentaron en la mesa con un funcionario’. Sus palabras, crudas y directas, son el eco del descontento que carcome a muchos empresarios que, si bien aplaudieron el ajuste fiscal inicial, hoy ven con pavor el ‘sinuoso camino’ que ha tomado la economía.
Otro ejecutivo, del sector de consumo masivo, elevó el tono de la advertencia: ‘Yo creo que un dólar a $1.300 es razonable y puede ser un buen piso para los negocios, pero el problema es si este escenario no se lleva puesto a todo el plan económico’. La inestabilidad financiera es una amenaza latente, un virus que erosiona la confianza y paraliza la toma de decisiones. ¿Quién se atreve a invertir con este panorama?
¿Caputo, el bombero en un incendio sin fin?
En medio del vendaval de críticas, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió algunos tibios elogios por su intento de mantener el equilibrio fiscal y evitar una corrida cambiaria. Sin embargo, la falta de diálogo político y la estrategia del gobierno de ‘jugar al límite’ generaron un profundo malestar. ‘Es difícil que un Gobierno que juega al borde de la ruptura del diálogo político y lejos del juego de las instituciones pueda avanzar sobre las reformas estructurales que el país necesita en soledad o buscando enemigos entre los aliados’, sentenció un importante empresario, reflejando el sentir generalizado.
Gala Díaz Langou, directora ejecutiva de CIPPEC, clamó por mayor institucionalidad: ‘Todavía estamos a tiempo, es necesario actuar desde ahora’. Sus palabras resonaron como un grito desesperado ante la falta de consensos y la polarización política que bloquean cualquier reforma a largo plazo. ¿Es posible construir un futuro próspero sin diálogo ni acuerdos?
La sombra del ‘macrismo’ y el vacío oficialista
La ausencia de figuras clave del oficialismo fue una puñalada al corazón del CIPPEC. Un vacío que generó más preguntas que respuestas. ‘Que no vengan (los funcionarios del Gobierno, ni los candidatos porteños de LLA) es un hecho que genera preocupación; pero, al mismo tiempo, te permite señalar errores que, con la presencia de los libertarios, hubiera sido muy difícil plantearlos sin que se considere como una evidencia de la tensión’, deslizó uno de los asistentes, revelando la tensión palpable.
La nutrida presencia de empresarios con fuertes lazos con el macrismo alimentó aún más las especulaciones: ¿se avecina una ruptura entre el PRO y La Libertad Avanza? Algunos, incluso, se animaron a confesar que extrañan ‘las formas y la escucha’ de la era Macri. ‘Este pareció más un encuentro pintado de amarillo que un ambiente plural. Pasa que se dio en momentos en que la relación entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) está a punto de estallar’, se sinceró el referente de una empresa dedicada al comercio. La economía argentina, ¿al borde del precipicio?
La cena del CIPPEC, en su 25 aniversario, se transformó en un juicio implícito al gobierno de Milei. La inestabilidad financiera, la falta de diálogo político y la ausencia de figuras clave del oficialismo son síntomas de un malestar profundo. El ‘círculo rojo’ exige un cambio de rumbo, mayor institucionalidad y consensos para evitar el abismo. ¿Escuchará el gobierno libertario el clamor del establishment?
Gobernadores en busca de soluciones
El evento también contó con la presencia de varios gobernadores, lo que evidencia la importancia del diálogo entre el gobierno nacional y las provincias en la búsqueda de soluciones a los problemas económicos. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Agustín Torres (Chubut) y Leandro Zdero (Chaco) participaron de la cena, mostrando un interés en colaborar con el gobierno nacional en la implementación de políticas que impulsen el crecimiento y la estabilidad del país. ¿Será este el camino para evitar el colapso?
¿Qué opinas del rumbo económico del país? ¿Crees que el gobierno de Milei escuchará las demandas del ‘círculo rojo’? Comparte este artículo y participa en el debate.