Un trágico accidente en la Ruta Nacional 11 cobró la vida de tres personas el martes 19 de noviembre de 2024. El choque frontal, ocurrido en el kilómetro 636.5, cerca de La Criolla, involucró a dos vehículos SUV: un Baic Beijing X55 y un Kia Sorento. Las víctimas fueron identificadas como Roberto Américo Druetto, conductor del Baic, y Horacio Raúl Paterno y Malvina Rosa Iris Acuña, quienes viajaban en el Kia.
Según el relato del Jefe de Bomberos Voluntarios de Gobernador Crespo, Germán Bosch, la violencia del impacto fue extrema, incluso con la presencia de airbags en ambos vehículos. La alta velocidad, combinada con las condiciones climáticas adversas – llovizna y agua acumulada en la ruta –, fue un factor determinante en la gravedad del accidente. Los vehículos sufrieron daños importantes, y los ocupantes quedaron atrapados, falleciendo en el acto.
Detalles del accidente y las víctimas
El accidente ocurrió en una recta de la ruta, según testimonios de un camionero que transitaba por la zona. Aparentemente, el Kia Sorento se habría cruzado de carril, aunque las causas exactas aún están bajo investigación. La policía de las comisarías VII de La Criolla y VIII de Vera y Pintado, junto con bomberos voluntarios y personal de salud, intervinieron en el lugar. El fiscal de turno, Cecchini, dispuso la entrega de los cuerpos a sus familiares.
Horacio Raúl Paterno, de 77 años, era un reconocido vecino de Reconquista, conocido en la comunidad por su afición a los autos antiguos. Su velatorio se realizó en la sala 1 de calle 25 de Mayo al 854 de Reconquista.
Reclamos por el estado de la Ruta 11
Este trágico accidente reavivó las críticas al estado de la Ruta Nacional 11, conocida como ‘Carretera Juan de Garay’. Vecinos y autoridades vienen denunciando desde hace tiempo el mal estado de la ruta, con tramos intransitables que representan un peligro para la seguridad vial. Se han registrado decenas de accidentes, muchos con consecuencias fatales.
En octubre pasado, la Justicia Federal ordenó a Vialidad Nacional la reparación de un tramo entre Vera y Malabrigo, luego de una acción de amparo presentada por el diputado provincial Dionisio Scarpin. Scarpin denunció la falta de respuesta del gobierno nacional a los reclamos de la comunidad, manifestando que las promesas de reparación no se han concretado y que la gente sigue sufriendo las consecuencias de la falta de mantenimiento, con accidentes graves e incluso la destrucción de vehículos.
Contexto y consecuencias
Las autoridades continúan investigando las causas del accidente, intentando determinar si el mal estado de la carretera contribuyó a la tragedia. Mientras tanto, la comunidad exige una solución urgente a los problemas de infraestructura vial en la Ruta 11, para evitar que se repitan sucesos como este. El cierre del tramo de la ruta durante varias horas tras el accidente generó demoras y dificultades para el tránsito.
Este accidente no solo representa una pérdida humana irreparable para las familias afectadas, sino que también destaca la necesidad urgente de inversión y mantenimiento en las rutas del país, garantizando así la seguridad de todos los conductores.
El caso sirve de llamada de atención para las autoridades nacionales y provinciales, exigiendo la priorización de la reparación y el adecuado mantenimiento de la infraestructura vial. Se requiere una acción inmediata para prevenir nuevos accidentes con consecuencias tan devastadoras.
La muerte de tres personas en un choque frontal en la Ruta 11 es una tragedia que no debe repetirse. Las demandas de reparación de la carretera, reiteradas por años, no pueden ser ignoradas. Es imperativo que se tomen medidas urgentes para asegurar la seguridad vial y prevenir futuras víctimas.