China observa la guerra en Ucrania como un jugador de ajedrez que anticipa movimientos a largo plazo, pero ¿su estrategia calculadora definirá el futuro del orden mundial?
La Relación China-Rusia: Más que una Simple Alianza
La clave para entender la postura china reside en su pragmatismo, un enfoque que prioriza la estabilidad y el beneficio mutuo, incluso si este último es desproporcionado. Alexander Gabuev, experto en China, señala que la visión china se basa en la premisa de que ‘China es, por supuesto, la potencia más poderosa de la Tierra’. Para China, la guerra en Ucrania es un conflicto lejano que afecta sus intereses al involucrar a Rusia, su ‘socio menor’, y a Europa, su principal mercado.
El pragmatismo chino se manifiesta en su apoyo económico y diplomático a Rusia. China ha mantenido e incluso aumentado su comercio con Rusia, comprando petróleo y otros recursos a precios reducidos, lo que ayuda a sostener la economía rusa. Además, China ha evitado condenar la agresión rusa en foros internacionales, ofreciendo un respaldo diplomático clave. Según datos recientes del Banco Mundial y el FMI, el comercio entre China y Rusia ha superado los niveles pre-guerra, demostrando un apoyo económico significativo.
El ‘Win-Win’ a la China: Un Beneficio Desproporcionado
La concepción china del ‘win-win’ difiere de la visión occidental. China considera ‘win-win’ cualquier acuerdo donde todas las partes ganen algo, incluso si una de ellas se lleva la mayor parte. Gabuev ilustra esta idea: ‘Si empezamos a hacer negocios y ganamos dinero juntos, pero tú obtienes un kopeck y yo 99, entonces, según como lo entienden los chinos, esto sigue siendo win-win, porque tú has ganado algo’. Esta lógica permite a China justificar su apoyo a Rusia, argumentando que ambas partes se benefician de la relación, aunque el beneficio para China sea mayor.
La Perspectiva China sobre Putin: ¿Un Mal Necesario?
Según los contactos de Gabuev, China cree que Putin está ‘obsesionado con Ucrania’ por razones que no les quedan claras. Consideran que la guerra ha debilitado a Rusia y la ha hecho más dependiente de China, pero al mismo tiempo, ven a Putin como un mal necesario para mantener a Rusia alejada de Occidente. Esta visión pragmática permite a China justificar su apoyo a Putin, incluso si lo consideran un líder problemático. Para China, lo importante es que Putin, o alguien similar, permanezca en el Kremlin para evitar que Rusia caiga en la esfera de influencia occidental. Esta prioridad estratégica supera cualquier consideración ideológica o moral.
China está dispuesta a ‘jugar al límite de violar las sanciones’ para mantener a Rusia lo suficientemente fuerte como para no perder la guerra. Sin embargo, esta postura no es incondicional. China espera algo a cambio de su apoyo, y no duda en presionar a Estados Unidos para obtener concesiones a cambio de influir en Rusia.
‘No les importa cómo termine la guerra, lo que les importa es que Putin o alguien como Putin esté en el Kremlin.’
Taiwán en el Espejo de Ucrania: Lecciones y Advertencias
La guerra en Ucrania es un laboratorio para China, donde observa de cerca la reacción de Occidente y las lecciones que puede aplicar a su propia situación con Taiwán. China ha aprendido que Occidente puede unirse y aplicar sanciones, pero duda en involucrarse militarmente en el conflicto. Sin embargo, Taiwán no es Ucrania. Taiwán no es un estado independiente reconocido internacionalmente, y muchos países lo consideran parte de China. En este sentido, la situación de Taiwán es diferente y es difícil predecir cómo reaccionaría Occidente ante una hipotética invasión china de Taiwán.
Modernización Militar: Las Purgas en el Ejército Popular de Liberación
China ha tomado nota de las deficiencias del ejército ruso en Ucrania. La propaganda de Putin sobre una victoria rápida resultó ser una falacia, exponiendo las carencias en la preparación y estrategia militar rusa. Como resultado, se han llevado a cabo purgas en el Ejército Popular de Liberación de China, destituyendo a altos mandos, incluyendo ministros de Defensa, en un esfuerzo por modernizar y fortalecer sus fuerzas armadas. Fuentes de noticias militares independientes señalan que estas purgas buscan erradicar la corrupción y mejorar la eficiencia del ejército chino.
La estrategia de China en Ucrania se basa en un pragmatismo calculador, priorizando sus intereses nacionales y su relación con Rusia, mientras observa atentamente las lecciones para su propia situación con Taiwán. China busca maximizar sus propios beneficios en un mundo cada vez más multipolar y competitivo, pero su postura plantea interrogantes sobre el futuro del orden mundial y su papel en él.
China tiene el potencial para desempeñar un papel más constructivo en la resolución del conflicto, enfocándose en su capacidad de mediación. Es fundamental que los lectores se informen y participen en el debate sobre el futuro de las relaciones internacionales y el papel de China en el mundo.