¿Cómo impactará la liberación del dólar en tu bolsillo? Tras el acuerdo con el FMI, Argentina elimina el cepo cambiario. Analizamos el nuevo escenario y las expectativas del mercado.
El Dólar Blue tras el adiós al Cepo
El **dólar blue** cotiza a *$1355* para la compra y *$1375* para la venta. Este valor refleja las expectativas del mercado ante la eliminación del cepo. Los cambistas de la City porteña *esperan una baja en el precio* tras el inicio del nuevo esquema cambiario. Será crucial observar si esta predicción se cumple en la jornada del lunes.
Dólar Oficial: Flotación Administrada
El **dólar oficial** se ofrece a *$1037,50* para la compra y *$1097,50* para la venta. A partir del lunes, el BCRA implementará un régimen de flotación dentro de bandas entre 1.000 y 1.400 pesos, con una actualización mensual del 1%. Este esquema busca mayor flexibilidad y menor intervención estatal.
Dólares Financieros: MEP y CCL
El **dólar MEP** cotiza a *$1333,70*, mientras que el **dólar CCL** se ubica en *$1328,64*. Estos valores son clave para empresas e inversores que operan a través de la bolsa.
Los dólares financieros se obtienen mediante operaciones bursátiles. El CCL implica comprar bonos en pesos y venderlos en el exterior por dólares (requiere cuenta en el extranjero). El MEP se consigue con bonos en pesos, pero dentro del país. Actualmente, las empresas deben recurrir a la Bolsa para acceder a dólares, lo que el fisco considera una “planificación fiscal nociva”.
El Acuerdo con el FMI: ¿Estabilidad Cambiaria?
El acuerdo con el FMI es fundamental. Se espera que los desembolsos *fortalezcan las reservas del BCRA* y promuevan la estabilidad. Sin embargo, el mercado estará atento a las condiciones impuestas por el FMI.
El mercado piensa primero en el acuerdo con el FMI, que es quien va a fijar las pautas del nuevo esquema cambiario, exigiendo ciertas condiciones como suprimir el ‘crawling peg’ por un esquema de flotación que permita flexibilizar sin intervenir y con ello, una tasa de interés más baja pero positiva comparada con la inflación.
En palabras del economista Federico Glustein, *’una de las grandes preocupaciones hoy es que el acuerdo va a traer dólares para incrementar las dañadas reservas que perforaron los u$s25.000 millones, aunque las netas están negativas. Cuando haya divisas, será más fácil divisar la incidencia de la tasa de interés y el esquema cambiario’*.
Mirada Regional: El Dólar en Córdoba
En Córdoba, el dólar blue cotiza a *$ 1.389*, valor de referencia similar al cierre del viernes. Es importante recordar que los fines de semana y feriados, los mercados oficiales no operan y el paralelo tiende a mantenerse estable.
Históricamente, el dólar blue ha tenido una cotización más alta en el interior del país, como en Córdoba, en comparación con la capital.
Otros Tipos de Dólar
El **dólar tarjeta** cotiza a *$1.426,75*. El **dólar cripto** se ubica en *$1.376,23* según Bitso.
Expectativas y Factores a Considerar
La eliminación del cepo genera expectativas, pero exige cautela. El gobierno deberá monitorear la evolución del mercado y estar preparado para intervenir ante movimientos bruscos. Será crucial una política monetaria prudente y avanzar con reformas estructurales.
*La cotización del dólar es volátil y estas son solo estimaciones. Consulte con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión*.
Ingresá a nuestro canal de WhatsApp y seguí el canal de noticias para mantenerte actualizado sobre la cotización del dólar y otras noticias relevantes.
Suscríbete a nuestro newsletter para recibir análisis exclusivos del mercado cambiario.
Descarga nuestra guía gratuita sobre cómo invertir en dólares en Argentina.
¿Qué opinas de la eliminación del cepo? ¡Deja tu comentario abajo!