La trama que rodea al exsenador **Edgardo Kueider** se complica cada vez más. Mientras permanece bajo arresto domiciliario en Paraguay, ¿qué secretos guardan los dispositivos electrónicos de su círculo cercano? La justicia argentina ha puesto la mira en los celulares de dos figuras clave: **Daniel González**, su socio y facilitador de vehículos, y **Adriana Crucitta**, una abogada vinculada a varias de sus empresas. El análisis de estos dispositivos promete ser un punto de inflexión en la investigación por presunto enriquecimiento ilícito.
El inicio del operativo digital
El miércoles, en un laboratorio de la Policía Federal, comenzó el peritaje de los teléfonos de **González** y **Crucitta**. Esta diligencia, solicitada por el fiscal entrerriano **José Arias**, representa un paso crucial para desentrañar la madeja de sociedades, propiedades y movimientos financieros que se atribuyen a **Kueider**. ¿Revelarán estos dispositivos información comprometedora que confirme las sospechas de la fiscalía?
Los personajes en la mira
Daniel González: El amigo estratégico
**González** saltó a la fama por ser el propietario de la camioneta Chevrolet Trailblazer utilizada por **Kueider** para cruzar la frontera hacia Paraguay. Pero su rol va mucho más allá de ser un simple prestador de vehículos. Es socio del exsenador en **Betail SA**, una empresa que está siendo investigada por la adquisición de propiedades en Paraná. Además, su nombre aparece en otras sociedades, como **NEOPOP SA** y **Arrocera Los Colonos**, esta última en sociedad con la abogada **Crucitta**.
Tras un breve período prófugo, **González** se presentó voluntariamente ante la justicia y entregó su teléfono. Su abogado, **Oscar Bacigalupe**, minimiza la importancia de la información contenida en el dispositivo, pero la fiscalía confía en que pueda aportar datos relevantes para la causa.
Adriana Crucitta: La abogada multifacética
**Crucitta** es una figura clave en el entramado societario de **Kueider** y **González**. Su estudio jurídico fue allanado en diciembre, y su celular secuestrado. Además de su rol como abogada, fue empleada de la Biblioteca del Congreso, donde habría conocido a **González**. Su nombre aparece en empresas como **ICELER SA** y **Peninsular Sudamericana SAS**, utilizando su domicilio legal.
La información contenida en su teléfono podría revelar detalles sobre la creación y funcionamiento de estas sociedades, así como su vinculación con el patrimonio de **Kueider**. La fiscalía espera encontrar comunicaciones, documentos y registros que permitan reconstruir la ruta del dinero y confirmar las sospechas de enriquecimiento ilícito.
La trama judicial: Concordia vs. Arroyo Salgado
Mientras avanza el peritaje de los celulares, la investigación por el patrimonio de **Kueider** enfrenta una disputa de competencia entre la justicia de Entre Ríos y el juzgado federal de **Sandra Arroyo Salgado**. El juez de Concordia, **Edwin Ives Bastián**, debe decidir si la causa permanece en su jurisdicción o si se traslada al fuero federal. Todo indica que la decisión final estará en manos de la Corte Suprema.
La jueza **Arroyo Salgado** sostiene que la investigación debe ser federalizada, argumentando que existe una conexión con otros delitos investigados en su juzgado. Sin embargo, el fiscal **Arias** defiende la competencia de la justicia entrerriana, alegando que los hechos investigados no tienen una vinculación necesaria con los delitos federales.
Esta disputa no es menor, ya que podría influir en el curso de la investigación y en la eventual condena de **Kueider**. La justicia federal tiene mayores recursos y experiencia en la investigación de delitos complejos, pero la justicia entrerriana conoce mejor el territorio y el entorno del exsenador.
El origen de la investigación: Una denuncia vecinal
La investigación contra **Kueider** se inició en junio del año pasado a partir de la denuncia de un vecino, **Eliseo Blanco**, quien aportó a la justicia una publicación del sitio El Disenso. Este expediente investiga el patrimonio del exsenador entre 1999 y 2019, período en el que se desempeñó como funcionario público. Además de las sociedades y propiedades, se analizan sus viajes al exterior, principalmente a Uruguay.
La denuncia vecinal, sumada a la investigación periodística, aportó los primeros indicios sobre el presunto enriquecimiento ilícito de **Kueider**. A partir de allí, la fiscalía comenzó a reconstruir su patrimonio y a identificar a sus socios y colaboradores.
¿Qué se espera encontrar en los celulares?
¿Qué tipo de información podría encontrarse en estos dispositivos? La apertura de los celulares de **González** y **Crucitta** genera una gran expectativa. Los investigadores buscan principalmente comunicaciones, documentos, registros financieros y cualquier otro dato que permita confirmar las sospechas de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
En particular, se espera encontrar información sobre:
- La creación y funcionamiento de las sociedades vinculadas a **Kueider**.
- La adquisición de propiedades y otros bienes.
- Los movimientos financieros realizados a través de estas sociedades.
- Las comunicaciones entre **Kueider**, **González**, **Crucitta** y otros posibles involucrados.
- Cualquier otro dato que pueda ser relevante para la investigación.
Si bien el abogado de **González** minimiza la importancia de la información contenida en el teléfono de su cliente, la fiscalía confía en que el peritaje pueda aportar pruebas contundentes que permitan avanzar en la causa y llevar a **Kueider** ante la justicia.
El futuro de la investigación
El análisis de los celulares de **González** y **Crucitta** es un paso clave en la investigación por enriquecimiento ilícito contra el exsenador **Kueider**. Los resultados de este peritaje podrían tener un impacto significativo en el curso de la causa y en el futuro del exfuncionario.
Si se confirman las sospechas de la fiscalía, **Kueider** podría enfrentar cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y otros delitos. Además, sus socios y colaboradores también podrían ser imputados.
¿Será este el caso que demuestre cómo la justicia, impulsada por la denuncia ciudadana y el periodismo de investigación, puede desentrañar tramas de corrupción y llevar a los responsables ante la justicia? La investigación, que se inició a partir de una denuncia vecinal y una publicación periodística, ha logrado poner en jaque a un exsenador y a su entorno.