La Causa Vialidad, un laberinto judicial que ha mantenido en vilo a la política argentina, llega a la Corte Suprema. Cristina Fernández de Kirchner, ex Presidenta de la Nación, busca revocar su condena por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz. ¿Es este un juicio justo o una herramienta de persecución política?
Causa Vialidad: ¿Justicia Selectiva o Persecución Política?
La confirmación de la condena por la Cámara de Casación generó controversia. ¿Es una estrategia para proscribir a Cristina Kirchner, como denuncia el kirchnerismo? La celeridad judicial en este caso, comparada con la lentitud en otros, levanta interrogantes sobre la imparcialidad del proceso. ¿Acaso estamos ante un caso de justicia selectiva?
La Defensa ante la Corte Suprema: Estrategias y Argumentos
Carlos Beraldi, abogado defensor de Cristina Kirchner, presentó un recurso ante la Corte Suprema, argumentando falta de imparcialidad de los jueces, quienes mantenían vínculos con el ex presidente Mauricio Macri. Beraldi afirma que Cristina Kirchner ‘nunca debió ser siquiera convocada’, ya que no tuvo relación directa con las obras viales, cuya licitación, adjudicación y control correspondían a la Provincia de Santa Cruz, un ente autárquico.
La defensa también recusó al juez Manuel García Mansilla, designado en comisión por el actual presidente Javier Milei. Argumentan que su designación, sumada a las declaraciones públicas del Presidente reclamando la detención de Cristina Kirchner, genera un ‘temor fundado de parcialidad’. ¿Puede el Juez Mansilla garantizar imparcialidad tras las declaraciones del Presidente?
Irregularidades Denunciadas: Un Proceso Cuestionable
- Falta de imparcialidad de jueces y fiscales, por sus vínculos con el gobierno de Mauricio Macri.
- Ausencia de pericias sobre la mayoría de las obras cuestionadas, impidiendo una evaluación objetiva de los sobreprecios.
- Incorporación de pruebas falsas y no debatidas en el juicio, violando el derecho a la defensa de Cristina Kirchner.
- Impedimento a la ex Presidenta de responder sobre las evidencias presentadas fuera de las audiencias.
Estas irregularidades, denunciadas por la defensa, cuestionan la legitimidad del proceso. ¿Estamos ante una persecución política destinada a eliminar a Cristina Kirchner del escenario político?
La Trama Macrista en Comodoro Py: ¿Injerencia Política?
Carlos Beraldi denuncia el carácter político de la causa Vialidad y la actuación del ‘aparato del macrismo’ en Comodoro Py. Los encuentros entre jueces y fiscales con Mauricio Macri en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos evidencian la injerencia del poder político en el Poder Judicial.
Mauricio Macri reclamó públicamente el procesamiento y la condena de Cristina Kirchner, convirtiendo la causa Vialidad en una ‘cuestión de Estado’. Esta presión política, sumada a las irregularidades procesales, socava la independencia judicial y pone en riesgo el Estado de Derecho.
Los Tiempos de la Corte: ¿Justicia Rápida o Proscripción Encubierta?
La celeridad con la que la Corte Suprema resuelva el recurso será determinante. Si confirma la condena antes del 17 de agosto, fecha límite para la presentación de candidaturas, Cristina Kirchner quedaría imposibilitada de participar en las elecciones. ¿Se busca proscribir a Cristina Kirchner de la vida política mediante una ‘justicia express’?
Beraldi señala que ‘no hay antecedentes de que la Corte resuelva en pocos meses recursos en un expediente de esta magnitud’. Si la causa Vialidad avanza con ‘un apuro llamativo’, la única interpretación posible será ‘la política, la utilización de la justicia para la persecución de opositores’.
No se puede permitir que la Justicia sea utilizada como instrumento de persecución política. La independencia judicial es un pilar del Estado de Derecho, y su vulneración pone en riesgo la democracia.
Fundamentos Ignorados: ¿Juicio sin Pruebas?
La defensa presentó argumentos sólidos, ignorados durante el proceso. Cristina Kirchner no tenía atribuciones directas sobre las obras viales, cuyo financiamiento dependía de Vialidad Nacional y las licitaciones eran controladas por la Provincia de Santa Cruz. Además, ningún testigo demostró que Cristina Kirchner impartió directivas para beneficiar a algún contratista, violándose el principio de culpabilidad.
Tampoco se realizaron pericias sobre la mayoría de las obras cuestionadas, impidiendo una evaluación objetiva de los sobreprecios. Los jueces se basaron en un decreto que habilitaba el pago de obras con un fideicomiso constituido en base a la venta de gasoil, una medida vigente hasta hoy y utilizada por todos los gobiernos posteriores. ¿Se condenó a Cristina Kirchner sin pruebas contundentes?
¿Persecución Política o Lucha contra la Corrupción?
La Causa Vialidad revela irregularidades y una posible persecución política contra Cristina Kirchner. La falta de imparcialidad judicial, la injerencia del poder político, la celeridad judicial y la ignorancia de los fundamentos de la defensa alimentan la sospecha de una intencionalidad política. ¿Es este un caso de lucha contra la corrupción o una maniobra para eliminar a un adversario político?
La independencia judicial es un pilar fundamental del Estado de Derecho. Es hora de exigir que se respete el debido proceso y se garantice un juicio justo para Cristina Kirchner. La Causa Vialidad no es solo un proceso legal, sino un símbolo de la lucha contra la persecución política y la defensa de la democracia. Es hora de que la Corte Suprema actúe con independencia y dicte una sentencia justa, basada en la ley y la evidencia, y no en presiones políticas o mediáticas.
El futuro de la justicia y la democracia en Argentina depende de cómo se resuelva este caso. ¿Prevalecerá la verdad y la justicia, o la persecución política?