El juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba continúa su curso, centrándose en las investigaciones sobre un posible encubrimiento por parte de ex funcionarios y autoridades del hospital. La revelación de que varios imputados reseteearon sus teléfonos celulares durante la investigación ha generado controversia y ha intensificado el escrutinio público sobre el caso.
Caso Neonatal Córdoba: Investigación sobre Posible Encubrimiento Tras Muerte de Bebés
Hallazgos de la Investigación Forense Digital
Durante una reciente audiencia, técnicos informáticos presentaron un informe indicando ‘indicios fuertes’ de que se intentó borrar información de los teléfonos celulares de ex funcionarios del Ministerio de Salud y autoridades del hospital Neonatal. Los reseteos habrían ocurrido mientras la investigación judicial estaba en curso.
Según el informe técnico, el teléfono del ex ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, muestra un reseteo el 15 de agosto de 2022, un día después de que el fiscal Raúl Garzón solicitara los libros de actas de enfermería y de la sala de partos. Los expertos informáticos Luciano Pasquali y Raúl Pereyra, explicaron que, aunque un reseteo puede deberse a diversas situaciones, en este contexto es un ‘llamado de atención’.
Pasquali señaló que al resetear un teléfono se pierde información que no se puede recuperar. El informe también reveló que el ex subdirector de Gestión Administrativa, Alejandro Escudero Salama, habría reseteado su teléfono en dos ocasiones, y que el teléfono de la neonatóloga Adriana Moralez también presentaba alteraciones.
El informe del comisionado policial Néstor Biscotti también reveló que los funcionarios unificaron criterios sobre lo que decían ante la Justicia y que la ex directora del hospital, Liliana Asís, también había borrado información de su celular.
Declaraciones de la Defensa
El abogado de Diego Cardozo, Germán Matheu, argumentó que las alteraciones en los teléfonos podrían deberse a una actualización automática del sistema operativo.
Matheu negó que Cardozo haya reseteado su teléfono de manera voluntaria, argumentando que el evento detectado en el software del teléfono pudo deberse a varias situaciones, incluyendo una actualización automática del sistema operativo.
“El evento que se detectó en el software del teléfono pudo deberse a varias situaciones. Desde un reseteo voluntario, a una actualización automática del sistema operativo”
El Grupo de WhatsApp y la Investigación
La investigación reveló la existencia de un grupo de WhatsApp llamado “HMN Dirección”, integrado por Asís, la entonces directora de Maternidad e Infancia, Marcela Yanover, el ex director de hospitales Esteban Ruffin, y Escudero Salama. Dos días después de la creación del grupo, llegó el oficio del fiscal Garzón y comenzaron los reseteos de los teléfonos.
En ese grupo, Yanover comunicó a los integrantes que este se había armado para “compartir información”. Además, se descubrió que Asís y Gauto, abogado y ex secretario de Coordinación y Gestión Administrativa del Ministerio de Salud, intercambiaron datos sobre los 13 casos de bebés que estaban bajo sospecha. Gauto solicitó a Asís que no compartiera esa información con nadie.
Testimonios Clave en el Caso
A medida que avanza el juicio, la atención se centra en los testimonios clave que podrían esclarecer lo sucedido en el Neonatal. Uno de los más esperados es el de Francisco Luperi, el ingeniero que denunció el caso gracias a la información proporcionada por su esposa, Virginia Zamora, médica del hospital. Luperi ya declaró en la etapa de instrucción, y su testimonio ante el jurado popular podría aportar nuevos detalles sobre la trama.
También se espera que declaren otros funcionarios y empleados del hospital que podrían haber presenciado o tenido conocimiento de los hechos.
¿Qué sigue en el juicio?
Se espera la presentación de testimonios adicionales, incluyendo el de Francisco Luperi. Además, se analizarán pruebas documentales y periciales que podrían aportar más claridad sobre los eventos y responsabilidades en el caso. La atención también estará centrada en las estrategias de las defensas, que buscarán desacreditar las pruebas presentadas por la fiscalía y proteger a sus clientes de las acusaciones.