El caso de la desaparición de María Cash, ocurrido en julio de 2011 en Salta, Argentina, ha experimentado un giro significativo con la imputación por homicidio del camionero Héctor Romero. Luego de 13 años de investigación, la justicia ha centrado sus sospechas en Romero, basándose en inconsistencias y contradicciones encontradas en sus múltiples declaraciones a lo largo de la investigación.
Un relato cambiante: las versiones de Héctor Romero
Desde el comienzo, Romero ha ofrecido distintas versiones sobre su encuentro con María Cash el día de su desaparición. Inicialmente, ubicó el encuentro en la rotonda de Torzalito. Posteriormente, modificó su testimonio situando el encuentro en el paraje Palomitas. Finalmente, en 2019, su declaración señaló haberla dejado cerca de la gomería de la familia Crespín, a pocos metros del santuario de la Difunta Correa. Estas discrepancias en las declaraciones se suman a las inconsistencias en los tiempos de viaje relatados.
Además de las diferentes ubicaciones, también hay diferencias en sus declaraciones acerca de los detalles de su encuentro con María. Romero inicialmente afirmó no haber visto el rostro de Cash claramente debido a su cabello suelto. Sin embargo, testimonios contradicen esta versión, indicando que la joven llevaba el cabello recogido.
Los registros telefónicos de Romero también han sido claves en la investigación. Se han detectado discrepancias entre las horas de viaje declaradas por el camionero y los datos obtenidos a través de las antenas telefónicas. Estas variaciones temporales se han interpretado como posibles intentos de ocultar sus movimientos el día de la desaparición de María.
Evidencias que complican la situación del camionero
La investigación también ha recopilado testimonios de los habitantes del Paraje donde se ubica la gomería de la familia Crespín, quienes niegan haber visto a Romero o a María en la fecha y hora que él describió. Esto contradice directamente la versión del camionero sobre el lugar donde dejó a la joven diseñadora. Adicionalmente, el testimonio del encargado del supermercado donde Romero hizo una entrega de mercadería el día de la desaparición aporta inconsistencias en los horarios que presentó en su declaración.
Otro punto crucial se centra en un registro telefónico del 8 de agosto de 2011, un mes después de la desaparición, donde el celular de Romero registró una detención prolongada de una hora y veinte minutos en la zona de la Ruta 16, localidad de El Tunal. Esta situación no ha podido ser explicada convincentemente por el acusado. La policía cree que Romero habría vuelto a la zona donde dejó el cuerpo de Cash.
Se suma a esto una grabación de audio, en la que Romero implora a un testigo que no lo implique en su declaración, generando nuevas sospechas sobre su posible participación activa en la desaparición. Este tipo de comportamiento añade peso a las inconsistencias halladas hasta el momento.
Hipótesis descartadas y el camino hacia la imputación
Durante los trece años de investigación se exploraron varias hipótesis, incluyendo un posible brote psicótico de María Cash que pudiera haber llevado a su muerte. También se contempló la posibilidad de un suicidio, una fuga voluntaria, un secuestro o la participación de una banda de trata de personas. No obstante, la ausencia de evidencias que avalaran estas teorías, en conjunto con las inconsistencias en el relato de Romero, terminó dirigiendo la investigación hacia otra hipótesis.
En octubre de 2019, con la colaboración de la entonces Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se formó una comisión especial que incluyó la utilización de tecnología avanzada, pero solo se encontraron restos que no ayudaron a identificar a la victima. Se comenzó a poner el foco en las inconsistencias del testimonio de Romero, como el testimonio de los testigos en torno al momento de la desaparición, así como los horarios registrados en los registros de antenas celulares y del lugar de los hechos
Tras un análisis exhaustivo de las pruebas y las declaraciones, el fiscal Eduardo Villalba presentó un dictamen que condujo a la detención de Héctor Romero. Este imputado por homicidio calificado por alevosía ha declarado su inocencia, pero las inconsistencias en su relato, sumado a otros datos probatorios, lo mantienen como el principal sospechoso en el caso de la desaparición de María Cash.
El futuro del caso y la búsqueda de la verdad
La investigación continúa, y se espera que en los próximos meses se realicen rastrillajes en ubicaciones especificas para hallar restos óseos que permitan avanzar en la causa. La fiscalía deberá presentar las pruebas que corroboren la imputación y las que sustentan las inconsistencias en las versiones de Romero para convencer a la Justicia. El camino hacia la verdad aún es largo pero los avances en la causa generan esperanza para la familia de María Cash.
Es importante destacar que la información proporcionada aquí se basa en la información públicamente disponible sobre el caso. Este artículo es meramente informativo y se abstiene de realizar afirmaciones concluyentes o especulaciones.