Un nuevo capítulo se abrió en el caso de la desaparición de María Cash, la diseñadora gráfica porteña desaparecida en Salta en 2011. El abogado Carlos Enzo Cuellar fue imputado por falso testimonio, trece años después de haber realizado una declaración que, según la investigación, contradice las evidencias recolectadas.
La declaración y sus inconsistencias
La declaración de Cuellar durante la primera audiencia del caso coincidió inicialmente con la versión del camionero Héctor Romero, principal testigo en aquel momento. Romero había asegurado haber visto a María Cash en la gruta de la Difunta Correa, en la zona de General Güemes, alrededor de las 17 horas del 8 de julio de 2011. Cuellar corroboró este relato, ubicando a Cash en el mismo lugar y hora.
Sin embargo, la investigación de la fiscalía, a cargo de Mariela Giménez, del Juzgado Federal de Garantías N°2 de Salta, demostró la falsedad de esta información. Los registros de las antenas de telefonía celular muestran que Cuellar no se encontraba en la zona indicada a la hora especificada, invalidando su testimonio y dejando en evidencia una contradicción central en el relato que se tomó como prueba durante tantos años.
Avanzando en la Investigación
La imputación a Cuellar forma parte de un conjunto de medidas llevadas a cabo en las últimas dos semanas por la fiscalía, en el marco de la reapertura del caso. Se han citado a declarar a ocho nuevos testigos que podrían aportar información relevante sobre los movimientos de María Cash el día de su desaparición. Entre los nuevos testigos, algunos presenciaron hechos relacionados al caso o podrían tener información acerca del recorrido de María en las horas previas a su desaparición.
Además, la fiscalía analiza el testimonio del empleador del camionero Romero, Miguel Segura, buscando determinar si existen vínculos entre el testimonio de Romero y potenciales presiones o informaciones direccionadas. La búsqueda de nuevas pistas, testigos y posibles inconsistencias en las versiones oficiales, son acciones vitales en este punto para determinar nuevos caminos de la investigación.
La Hipótesis Principal
Hasta el momento, los investigadores no cuentan con pruebas contundentes para vincular directamente al camionero Romero con un delito. A pesar del testimonio que lo ubica en contacto con María Cash el día de su desaparición, la falta de una sólida evidencia física o testimonial que pueda incriminarlo limita el avance de la investigación en esta línea.
Se considera necesario establecer una hipótesis firme antes de formular acusaciones contra Romero. Este proceso requiere la obtención de más información, la corroboración de nuevos testimonios y el desarrollo de otras líneas de investigación que podrían revelar elementos adicionales que arrojen luz sobre el paradero de María Cash.
El peso del falso testimonio
La imputación a Cuellar por falso testimonio resalta la complejidad y el largo camino de la investigación en la desaparición de María Cash. Este hecho pone de manifiesto el impacto de los testimonios erróneos o manipulados en la búsqueda de justicia en casos como este, además de subrayar la importancia del rigor probatorio y el constante escrutinio de las informaciones recibidas por los investigadores.
La imputación se convierte en un nuevo eje crucial, tanto para el entendimiento del caso, como para la posterior búsqueda de una verdad que, desde 2011, se ha mantenido elusiva para la familia, amigos y los organismos responsables del esclarecimiento de los hechos.
El Futuro del Caso
El proceso judicial continúa y las nuevas medidas implementadas por la fiscalía, entre ellas la citación de ocho nuevos testigos y el análisis del testimonio del empleador de Romero, sugieren un renovado impulso en la investigación.
El objetivo principal sigue siendo esclarecer el paradero de María Cash y determinar las circunstancias de su desaparición. Se espera que los nuevos elementos de prueba, sumados a las indagaciones en curso, contribuyan a resolver un caso que conmueve a la opinión pública desde hace 13 años.