Treinta y seis mil días después de que María Cash desapareciera, un camionero se encuentra en el centro de la investigación. Héctor Romero, la última persona que vio con vida a María el 8 de julio de 2011, ha sido imputado por homicidio. Esta imputación se basa, en parte, en conversaciones telefónicas interceptadas, una de las cuales revela una conversación tensa entre Romero y su hermano, David, días antes de su detención. La conversación, obtenida por escuchas telefónicas tras años de investigación, proporciona un nuevo giro a este caso que ha conmocionado al país durante más de una década.
La conversación interceptada: un vistazo al corazón de la investigación
La conversación telefónica entre Héctor Romero y su hermano, David, se produce a raíz de la creciente presión mediática y policial sobre el caso. La reaparición del caso en los medios, con la publicación de nuevas fotos y citaciones a testigos, genera alarma en Héctor, quien se encuentra bajo una intensa investigación. La conversación, grabada el 8 de julio de 2024 – coincidiendo con el aniversario de la desaparición – revela no solo el nerviosismo de Héctor, sino también una posible estrategia para manejar la situación.
David, aparentemente desinformado sobre las contradicciones en las declaraciones de su hermano a lo largo de la investigación, le aconseja mantener la misma versión de los hechos. Le sugiere mantener la calma y evitar extenderse en sus respuestas, insinuando una posible estrategia defensiva para evitar complicaciones legales.
En el fragmento más revelador, David dice: “Vos lo que has dicho esa vuelta y nada más de eso, no te explayes más… en 13 años qué vas a cambiar. Te van a decir entonces este andado con algo raro, ¿me entendés?” Esta frase es clave en el entendimiento de la acusación; refleja un conocimiento implícito por parte de David de las incoherencias en la declaración de su hermano. El temor ante el peligro inminente es evidente en el diálogo entre ambos.
Transcripción de la conversación
A continuación, una transcripción completa de la conversación, con la aclaración de que algunos tramos fueron difíciles de descifrar, debido a la superposición de voces y a la mala calidad de la grabación.
- David Romero: ¿Qué hacés?
- Héctor Romero: Estoy yendo hasta Gasnor, ¿por qué?
- DR: No… ¿Ha visto el quilombo otra vez ese de la hija de puta, esa que se ha perdido?
- HR: No… ¿A dónde ha salido?
- DR: En el diario de ayer dice que ha salido con la foto tuya y todo
- HR: ¿Foto mía?
- DR: Sí… Si el gordo me ha llamado ayer (nota de la redacción: hablan de Miguel Segura, empleador de ambos) como a las once, doce para decirme eso… Yo no te he querido llamar ayer para no romperte las bolas, parece que van a volver a llamar a declarar
- HR: Yo estaba pensando eso, porque hoy día es 8 de julio, el 8 de julio ha sido que yo le, la había levantado supuestamente a esa
- DR: Ah.
- HR: Yo nunca sé si será esa o no…
- DR: Y vos tenés que esperar… Es mi opinión, vos tenés que declarar lo mismo que has declarado, si lo mismo (se interponen las voces, no se entiende), acordarse todo y tratar de acordarte todo y estar tranquilo
- HR: Sí, no, más vale… sí, yo no tengo nada que ver
- DR: Claro.
- HR: Y ahora con el quilombo del chiquito ese (NdR: se refieren a Loan Peña), por eso estaba pensando yo que iban a empezar a romper.
- DR: Por eso ha vuelto a salir, pues. Por eso han vuelto a romper las bolas.
- HR: Sí.
- DR: Ya han pasado 13 años.
- María Cash desapareció en 2011
- HR: Ah.
- DR: Vos lo que has dicho esa vuelta y nada más de eso, no te explayes más
- HR: No, aparte no tengo nada que cambiar, si eso es todo lo que…
- DR: No, ¿qué vas a cambiar? No, en 13 años qué vas a cambiar. Te van a decir entonces este andado con algo raro, ¿me entendés?
- HR: Claro… sí, sí.
- DR: Por eso, el Gordo te iba a llamar ayer y para no joderte me ha llamado a mí
- HR: Ah.
- DR: Y esta mañana, me has hablado con Romero, no digo yo, no lo iba a llamar ayer que estaba con las hijas, todo tranquilo comiendo ahí, las pelotas, aparte tampoco es… que sí te van a citar
- HR: Y qué raro que ha salido la foto mía, pero no puede salir la foto, ¿qué no?
- DR: No sé cómo sabrá ser, dice como vos sos la última persona supuestamente que la ha visto
- HR: Sí… Y bueno, pero yo nunca he dicho que era ella, que la he visto.
- DR: Vos has alzado a una que estaba haciendo dedo y a la mierda.
- HR: Para sacar una foto de alguien, yo ni siquiera estoy ni imputado por, por lo menos es lo que más ha dicho el juez, usted no está imputado, usted ha, ha prestado una declaración informativa, no más
- DR: Claro… Y bueno ahí, ahí nomás tenés que ir lo mismo nada más, ya porque esta mañana, vos has visto como son de puteros, yo por eso les doy poca bola, llega la Taguada dice, lo que tiene que hacer Romero es buscar un buen abogado, y ¿por qué va a buscar abogado?
- HR: ¿Para qué buscar abogado, si yo no he hecho nada, pues?
- DR: Primero y principal, él no está preso, no está acusado de nada, a él lo van a llamar y si lo vuelven a llamar para que vuelva a declarar y…
- HR: Sí.
- DR: Tiene que declarar lo mismo que declaró esa vuelta, vos tenés que estar tranquilo, no tenés que hacerte ninguna mala sangre.
- HR: Y sí.
- DR: Y más con el problema que tenés vos.
- HR: Sí, 50 mil problemas, mirá vos.
- HR: Pero no sé ya qué mierda hacen, ahora con este quilombo ya otra vez
- DR: Pero vos tenés que estar tranquilo con el quilombo este, la cosa…
- HR: No, no más vale, si yo estoy tranquilo, si yo no…
- DR: Vos primero fija el tema de salud.
- DR: Para eso te llamaba, vos tranquilo nomás
- HR: Bueno, meta.
- DR: Tranquilo, primero pecha el tema de la salud que lo otro es… Vos vas a decir lo mismo si te citan.
- HR: Y sí, más vale.
- DR: Más de eso no va a pasar.
- HR: Si.
- DR: Y vos cuando vas hablá con algún abogado que vos conozcas, che, ¿por qué está la foto mía en el diario? A ver si es correcto que el diario la saque
- HR: Claro, por eso digo qué raro porque yo ni siquiera estoy imputado en el tema ese
- DR: No pues
- HR: Por lo menos eso es lo que me han dicho cuando me han citado a declarar a la ciudad judicial
- DR: Es que si vos estarías imputado ya capaz que te habrían dicho “usted no puede retirarse de su jurisdicción a ningún lado”
- HR: Claro, ya vamos a ver qué mierda hacen
El contexto de la conversación: 13 años de búsqueda e incertidumbres
La conversación entre los hermanos Romero se sitúa dentro del contexto de una investigación que ha durado más de 13 años. El caso de María Cash ha sido un desafío para la justicia argentina, marcado por la falta de avances significativos durante mucho tiempo. La reapertura del caso, con un nuevo enfoque basado en la revisión exhaustiva del expediente y en las tecnologías de investigación moderna, ha permitido reconstruir la línea temporal de los acontecimientos con mayor precisión.
La aparición de la fotografía de Héctor Romero en los medios de comunicación ha revivido el interés público y ha intensificado la presión sobre la justicia. Esta publicación ha generado una nueva ronda de testimonios y declaraciones, exacerbando el nerviosismo del imputado. El comentario de David sobre la posibilidad de que vuelvan a citar a declarar a su hermano indica una conciencia latente del peligro que corren por su posible implicación en la desaparición de María Cash.
El contexto en el cual se da la conversación también revela la tensión familiar generada por la situación. El mención a un “problema de salud” de Héctor, además de una situación familiar difícil, pone de manifiesto la preocupación de David, la cual se entremezcla con el temor a la situación judicial.
El consejo de David a su hermano de “buscar un buen abogado” destaca la seriedad de la situación y evidencia el reconocimiento de un posible riesgo legal. En este sentido, la conversación se percibe no solo como una conversación entre dos hermanos, sino como una posible estrategia de defensa frente a la posible inculpación y detención.
Implicaciones legales y futuras investigaciones
La conversación interceptada entre Héctor Romero y su hermano ha reforzado las sospechas de la fiscalía y ha aportado nuevas evidencias a la acusación. El contenido de la conversación proporciona pistas cruciales sobre la posible existencia de un encubrimiento y la evidencia de contradicciones en las versiones previamente presentadas por el imputado. Este elemento probatorio es importante y aumenta la probabilidad de una condena para Héctor Romero.
La imputación por homicidio calificado por alevosía contra Héctor Romero marca un punto de inflexión en el caso, abriendo nuevas líneas de investigación. La investigación continuará profundizando sobre el círculo cercano al acusado, investigando si existe una complicidad mayor, y se focalizará en la búsqueda del cuerpo de María Cash, clave para la confirmación definitiva de las sospechas sobre el camionero.
Si bien Héctor Romero se declara inocente y sostiene que no tiene nada que ver en la desaparición de María Cash, su declaración en la indagatoria presenta diversas contradicciones. Las autoridades esperan que el análisis del teléfono móvil del imputado, incluyendo su actividad online, pueda ofrecer pistas adicionales, como por ejemplo, contactos y mensajes relacionados al día de la desaparición de la diseñadora.
La declaración de David Romero, hermano de Héctor, también tendrá implicaciones legales. La fiscalía está analizando si sus dichos pueden calificarse como complicidad o encubrimiento, y puede ser citado nuevamente para prestar declaración. El testimonio del hermano, que en una declaración previa se refiere a su hermano en términos coloquiales que reflejan la posibilidad de culpabilidad, se vuelve una prueba importante en la investigación.
A pesar del tiempo transcurrido desde la desaparición de María Cash, este nuevo desarrollo en la investigación genera un rayo de esperanza para su familia, que durante 13 años ha buscado incansablemente respuestas. La imputación de Héctor Romero y la evidencia obtenida a través de la escucha telefónica representan un avance significativo que podría llevar a resolver finalmente este caso y a encontrar el paradero de María Cash.
La búsqueda del cuerpo: un paso crucial
La localización del cuerpo de María Cash es ahora prioritaria en la investigación. El fiscal Eduardo Villalba ha anunciado el inicio de un rastrillaje en zonas específicas, basándose en los datos de geolocalización del teléfono de Héctor Romero y en otros datos obtenidos durante la investigación. Se espera que los nuevos avances en la investigación permitan localizar a María y dar cierre a una historia que ha conmocionado a la sociedad argentina por años.
El rastrillaje se centrará en un tramo de 30 kilómetros de la Ruta Nacional 16, en la zona entre General Güemes y Joaquín V. González, ruta que habitualmente transitaba Héctor Romero. Esta zona ha sido seleccionada por su orografía, que podría facilitar el ocultamiento de un cuerpo. La búsqueda se realizará con el apoyo del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu), que cuenta con recursos especializados para este tipo de operativo. El fiscal ha adelantado la posibilidad de nuevas detenciones y que esta investigación continua profundizando cada una de las posibles lineas de investigación.