¿Cómo se atreve un cardenal acusado de proteger a abusadores a participar en la elección del próximo Papa? La presencia de Juan Luis Cipriani en el pre-cónclave no es solo una sombra, ¡es una bofetada directa a las víctimas! Su participación reabre las heridas de quienes sufrieron el encubrimiento y la traición por parte de la Iglesia.
Cipriani en el Pre-Cónclave: Una Afrenta a las Víctimas
Cipriani, figura clave del Opus Dei, fue sancionado en 2019 por el mismísimo Papa Francisco tras serias acusaciones de encubrir abusos en Perú. Se le prohibió usar símbolos cardenalicios y se limitó su actividad pública. Pero aquí está, en Roma, vestido de cardenal, como si nada hubiera pasado. ¿Acaso cree que está por encima de las reglas, del dolor de las víctimas, de la justicia?
Imaginemos por un momento el escalofrío que recorre a una víctima al ver a su presunto encubridor participando en los pasillos del poder vaticano. Es como si la Iglesia les dijera: “Tu sufrimiento no importa, nosotros protegemos a los nuestros.” La presencia de Cipriani en el pre-cónclave es una puñalada directa a la esperanza de justicia y reparación.
Expertos como Hans Zollner, jesuita que ayudó a Francisco a crear la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores, claman por una intervención. “Si hay sanciones contra Cipriani, los cardenales tienen que intervenir. Si las está desobedeciendo, quiere decir que hay un problema de aplicación de las sanciones y de credibilidad de las sanciones”, sentenció Zollner a medios internacionales.
¿Quién le abrió las puertas del Vaticano a Cipriani? Fuentes internas señalan al cardenal Giovanni Battista Re, decano del colegio cardenalicio. ¿Es esto un acto de rebeldía contra las reformas de Francisco? ¿O una muestra más de la persistente cultura de encubrimiento que protege a los abusadores dentro de la Iglesia?
El Silencio Cómplice del Vaticano
Bishops Accountability denuncia la participación de Cipriani como una burla a la declaración de los cardenales sobre la importancia de abordar los abusos. En un comunicado, la organización declara que se “garantiza a los obispos abusadores el continuo apoyo de sus colegas, al tiempo que envía un mensaje preocupante a las víctimas de abusos”.
El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, ha expresado su apoyo a las víctimas, instando a Cipriani a “abandonar las vanas justificaciones, el empecinamiento y el rechazo a la verdad”. Pero su voz se pierde en un mar de silencio, un silencio que resuena con la complicidad de aquellos que prefieren proteger a la institución antes que a las víctimas.
“Es necesario que entre los candidatos a papa esté muy claro cómo actuaron respecto a los abusos en el pasado y cómo actuarán en el futuro, porque se trata de un asunto importante para el pontificado, independientemente de quién sea papa”, Hans Zollner.
¿Qué Futuro le Espera a las Víctimas?
Este cónclave es una encrucijada para la Iglesia Católica. ¿Elegirá a un líder que realmente priorice la justicia y la transparencia, o seguirá perpetuando la cultura de encubrimiento? La presencia de Cipriani en el pre-cónclave genera dudas sobre la verdadera voluntad de la Iglesia para erradicar este flagelo.
La sociedad exige transparencia, rendición de cuentas y reparación para las víctimas. La presencia de Cipriani es una afrenta a la justicia y a la dignidad humana. La Iglesia debe demostrar, con hechos y no solo con palabras, que está dispuesta a construir un futuro donde la protección de los niños y la justicia sean la prioridad.
El mundo observa al Vaticano. La elección del próximo Papa definirá la credibilidad de la Iglesia en el siglo XXI. ¿Escucharán el clamor de las víctimas? ¿O seguirán protegiendo a los depredadores con sotana?
¿Hasta cuándo las víctimas de abuso tendrán que soportar este doloroso recordatorio de la impunidad eclesiástica? La presencia de Cipriani es un desafío directo al Papa Francisco y a su legado de reformas. La Iglesia debe actuar con valentía y determinación para construir un futuro donde la justicia y la transparencia sean la norma, no la excepción. ¡El silencio ya no es una opción!
¡Únete a la exigencia de justicia y transparencia! Comparte este artículo y alza tu voz por las víctimas de abuso eclesiástico. Enlaza a organizaciones de apoyo a las víctimas: [Enlace a una organización de defensa de las víctimas] ¡Juntos podemos hacer la diferencia!