En la cárcel de Bouwer, Córdoba, la realidad supera la ficción: hombres hacinados en celdas diseñadas para la mitad, condiciones de vida insalubres y una deuda de $275 millones que la Nación ignora. Cada celda, concebida para dos, alberga hasta cinco internos, reduciendo el espacio vital a menos de 2 metros cuadrados por persona.
La Crisis Carcelaria en Córdoba
El sistema penitenciario de Córdoba se encuentra al borde del colapso. El hacinamiento extremo, la falta de recursos y una deuda millonaria con la Nación han creado una situación insostenible que atenta contra la dignidad de los presos y pone en riesgo la seguridad de todos.
La Deuda Nacional: Un Agravante
El Juzgado Federal 1 ha ordenado a la Nación abonar a Córdoba la suma de $274.317.666. Este monto corresponde al costo de manutención de los presos federales alojados en cárceles provinciales. Asistencia médica, alimentación, servicios básicos… necesidades que el Estado nacional no está cubriendo.
“La Nación debe abonar a Córdoba la suma de $274.317.666… costo de mantener con vida a los presos federales… necesidades humanas elementales que el Estado nacional parece ignorar.”
La deuda no es solo un número, sino un reflejo del abandono que sufren las cárceles argentinas. Cada peso adeudado representa un día más de sufrimiento para los internos, privados de libertad y de dignidad.
Bouwer: Radiografía del Hacinamiento
Un guardia de Bouwer, que prefiere mantener el anonimato por temor a represalias, describe la situación: “Es un infierno. Ves gente durmiendo en el piso, enfermos sin atención, peleas constantes… y nosotros no damos abasto”.
En Bouwer, las celdas diseñadas para dos albergan hasta cinco personas. La falta de espacio genera tensión y violencia. El agua escasea, la red colapsa y la atención médica es insuficiente. El Juzgado de Control N° 6 ya había concedido un hábeas corpus por estas razones.
Consecuencias de la Desidia: Violencia y Riesgo
El hacinamiento genera violencia y descontrol. La tensión constante, la falta de personal y las condiciones inhumanas crean un caldo de cultivo para motines y agresiones. El personal penitenciario, superado por la situación, renuncia por daños físicos y psicológicos.
Alternativas Insuficientes
La construcción de un nuevo módulo para 896 internos se presenta como solución, pero el juez advierte que, al finalizarse, ya estará superada su capacidad. Es un parche que no soluciona el problema de fondo.
El Costo Real de una Vida en Prisión
- La Nación paga $2.000 por interno federal por día (desde enero de 2024). Antes pagaba $375.
- La Provincia estima que el costo real por interno es de $24.000 por día.
La diferencia abismal entre lo que paga la Nación y el costo real refleja la falta de compromiso con la situación carcelaria. No se trata solo de números, sino de vidas humanas.
Romper el Silencio: Un Llamado a la Acción
Es hora de que la sociedad se indigne y exija cárceles dignas, humanas y que cumplan su función de rehabilitar y reinsertar. La deuda de $275 millones es una deuda moral que la Nación tiene con la sociedad.
Posibles Soluciones
- Aumentar la inversión en infraestructura carcelaria.
- Implementar programas de reinserción social efectivos.
- Promover alternativas al encarcelamiento para delitos menores.
- Garantizar el acceso a la salud y la educación dentro de las cárceles.
- Asegurar el cumplimiento de los derechos humanos de los presos.
Solo con inversión, compromiso y una mirada humana hacia el sistema penitenciario se podrá saldar esta deuda y construir una sociedad más justa.