¿Qué lleva a dos figuras del espectáculo a enfrentarse públicamente y, luego de un cuarto de siglo, a sentarse a dialogar? El reencuentro entre Viviana Canosa y Jorge Rial generó una ola de comentarios en redes sociales y portales de noticias, reviviendo una rivalidad que marcó la televisión argentina. Este artículo explora las razones detrás de su ‘enemistad íntima’ y analiza cómo este encuentro refleja los cambios en el mundo del entretenimiento.
Más que una simple entrevista, este fue un viaje al pasado, cuando los programas de chimentos eran un campo de batalla, los periodistas, guerreros implacables, y los famosos, los objetivos a conquistar. Canosa y Rial, dos personalidades fuertes y ambiciosas, construyeron, a fuerza de enfrentamientos y polémicas, un capítulo importante de la historia de la TV argentina.
Viviana en Vivo: El Presente y la Reconciliación
El 10 de marzo de 2024, Viviana Canosa debutó en El Trece con ‘Viviana en Vivo’, y la elección de su primer invitado fue toda una declaración de intenciones: Jorge Rial, un nombre sinónimo de controversia y de una era dorada del periodismo de espectáculos, la acompañó en este nuevo comienzo.
Desde el primer momento, se palpaba una atmósfera cargada de nostalgia y expectación. ‘Gracias por tu generosidad’, dijo Canosa, visiblemente emocionada. ‘Me siento como una mujer adulta que se encuentra con alguien de la primaria después de mucho tiempo. Es fuerte. Jorge, ¡son 25 años sin vernos cara a cara!’
Más que una entrevista, fue un reencuentro, una oportunidad para sanar viejas heridas y reescribir su historia compartida. El Trece, un escenario diferente a sus inicios en ‘Intrusos’ (América TV), simbolizaba la evolución de ambos y los cambios en la televisión.
Intrusos: El Origen de la Furia
Para comprender la dimensión de este reencuentro, debemos retroceder a los albores de ‘Intrusos’, el programa que unió y separó a Canosa y Rial. A principios de los 2000, el periodismo de espectáculos era un territorio inexplorado, un lienzo en blanco donde las reglas se creaban sobre la marcha.
Rial, con su estilo incisivo y sin pelos en la lengua, lideraba un equipo de jóvenes periodistas hambrientos de primicias. Canosa, con su arrolladora personalidad y su habilidad para encender la polémica, pronto se convirtió en una figura clave. Juntos, forjaron un estilo que marcó una era, pero que también cosechó detractores y controversias.
‘Yo pensé que había sido menos, pero fue el arranque de Intrusos y vos te fuiste rápido, al año’, recordó Rial durante la entrevista. ‘Pero fue intenso, hicimos de todo porque estábamos con la tranquilidad de que volábamos por debajo del radar y que nadie nos iba a mirar. Después se convirtió en lo que se convirtió’.
Su éxito, según ambos, radicaba en que ‘éramos los malos del espectáculo’. No les importaba el protocolo ni la condescendencia con los famosos. Su meta era la noticia, sin importar las consecuencias. Esta actitud, si bien los catapultó a la fama, también sembró una enemistad que perduró por años.
En ese tiempo, la confrontación era constante. Canosa rememora ese período como un entorno de alta presión, donde la competencia y la búsqueda de la exclusiva a menudo transgredían los límites éticos. Rial, por su parte, defendía su estilo como una forma de ejercer el periodismo sin ataduras, sin temor a molestar.
“Enemigos Íntimos”: La Guerra por el Rating
La Salida de Canosa y el Comienzo de la Batalla
La partida de Viviana Canosa de ‘Intrusos’ marcó el inicio de una hostilidad manifiesta. La periodista se unió a Canal 9 para conducir ‘Los Profesionales de Siempre’, un programa que competía directamente con el de Rial. La lucha por la audiencia se convirtió en una obsesión, y ambos recurrieron a todas las estrategias posibles para prevalecer.
Acusaciones Cruzadas y Estrategias Mediáticas
Los reproches públicos, los desplantes en vivo y las tácticas mediáticas se volvieron habituales. Canosa acusaba a Rial de fomentar un ambiente tóxico en ‘Intrusos’, mientras que Rial respondía con ironía y sarcasmo, intensificando aún más la controversia.
En una entrevista, Canosa declaró: ‘Jorge siempre tuvo una forma de ser muy avasallante, y yo no me dejaba. Ahí chocábamos’. Rial, por su parte, minimizaba las acusaciones, argumentando que ‘en la tele, todo vale’.
El Incidente del Helicóptero
El clímax de su confrontación se produjo cuando Canosa sobrevoló la casa de Gran Hermano en helicóptero para filtrar información a los participantes, una maniobra audaz que enfureció a Rial, quien conducía el reality en ese momento. Este suceso, que pudo haber destruido cualquier relación, se transformó en un punto de inflexión.
‘Me acuerdo cuando empezamos Gran Hermano y vos te fuiste con el helicóptero… fue una genialidad’, admitió Rial durante el reencuentro, aunque añadió: ‘¡Por dentro te quería matar!’
A pesar del enojo inicial, Rial reconoció la astucia de Canosa, demostrando que, incluso en la contienda, existían ciertos códigos y un respeto implícito.
El Presente: Reflexiones en la Era Digital
El reencuentro entre Canosa y Rial no solo sirvió para evocar viejas batallas, sino también para analizar cómo ha mutado el mundo del espectáculo con la llegada de la era digital. Ambos coincidieron en que ‘ya casi no hay famosos’ y que ‘los que quedan son como nosotros, reliquias’.
La irrupción de las redes sociales y los influencers ha modificado el panorama mediático, difuminando la figura del famoso tradicional y creando nuevas formas de entretenimiento y comunicación. Los programas de chimentos ya no ejercen el mismo poder que antes, y los periodistas de espectáculos deben adaptarse a un nuevo contexto donde la información se propaga a la velocidad de la luz.
Sin embargo, más allá de los cambios, la esencia del periodismo de espectáculos se mantiene intacta: contar historias, generar controversia y entretener al público. Y en este sentido, figuras como Canosa y Rial siguen siendo referentes, no solo por su trayectoria, sino también por su capacidad de adaptación.
Tal vez ya no sean ‘los malos del espectáculo’, pero su legado perdura en la memoria de quienes crecieron viendo sus programas y siguiendo sus polémicas. Su reencuentro, más allá de la nostalgia, nos invita a reflexionar sobre la evolución de la televisión y el mundo del entretenimiento en el último cuarto de siglo.
Comparte tus recuerdos de ‘Intrusos’ y la rivalidad entre Canosa y Rial en la sección de comentarios. ¿Cómo crees que ha cambiado el periodismo de espectáculos desde entonces? ¡Te leemos!