La temporada de gripe se acerca en Córdoba, y con ella, la importancia de estar protegidos. La campaña de vacunación antigripal ya está en marcha, ofreciendo una herramienta clave para prevenir complicaciones. En este artículo, te brindamos una guía completa sobre quiénes deben vacunarse, cómo acceder a la vacuna gratuita y por qué es fundamental protegerse contra el virus de la influenza.
¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe? Grupos de riesgo y recomendaciones
La vacuna antigripal es especialmente recomendada para ciertos grupos de riesgo, ya que son más vulnerables a desarrollar complicaciones graves. Según datos del Ministerio de Salud de Córdoba, la vacunación reduce hasta en un 60% el riesgo de hospitalización por gripe en adultos mayores.
- Niños y niñas de 6 a 24 meses (dos dosis si no las recibieron antes)
- Personal de salud
- Personas de 65 años o más
- Personas gestantes (en cualquier trimestre de la gestación)
- Personas puérperas (hasta 10 días después del parto, si no se vacunaron durante el embarazo)
- Personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo
- Personal estratégico (fuerzas de seguridad, personal esencial)
Si perteneces a alguno de estos grupos, la vacuna es gratuita y está disponible en más de 800 vacunatorios en la provincia de Córdoba. Para personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo, es necesario presentar documentación que acredite la condición al momento de la vacunación (orden médica o certificado).
Factores de riesgo: ¿Cuáles son las condiciones preexistentes?
- Obesidad
- Diabetes
- Enfermedades respiratorias crónicas (asma, EPOC, etc.)
- Enfermedades cardíacas
- Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas
- Pacientes oncohematológicos
- Trasplantados
- Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis
Síntomas de la gripe: ¿Cómo identificarla?
Es fundamental conocer los síntomas de la gripe para actuar a tiempo y evitar la propagación del virus. Los síntomas más comunes incluyen:
- Fiebre mayor a 38 grados
- Tos
- Congestión nasal
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Malestar generalizado
En niños, pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos, diarrea, irritabilidad o somnolencia. Ante la aparición de estos síntomas, es importante consultar al médico.
Más allá de la vacuna: Medidas preventivas contra la gripe
La vacunación es la principal herramienta de prevención, pero existen otras medidas que contribuyen a reducir el riesgo de contagio:
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón (especialmente después de tocar superficies públicas).
- Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo.
- Evitar tocarse la cara con las manos.
- Ventilar los ambientes regularmente.
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Descansar lo suficiente y mantener una alimentación saludable.
Vacunación gratuita en Córdoba: ¿Dónde y cuándo acceder a la vacuna?
La campaña de vacunación antigripal se lleva a cabo en más de 800 vacunatorios en toda la provincia de Córdoba, incluyendo hospitales públicos, centros de salud y otros puntos de vacunación. Se prioriza la vacunación escalonada de los grupos de riesgo. Consultá el listado completo de vacunatorios en la página web del Ministerio de Salud de Córdoba.
Mitos y verdades sobre la vacuna antigripal
- Mito: La vacuna antigripal causa gripe. Verdad: La vacuna contiene virus inactivos o fragmentos del virus y no puede causar la enfermedad.
- Verdad: La vacuna antigripal reduce el riesgo de complicaciones graves como neumonía, hospitalización y muerte.
- Mito: Si me vacuné el año pasado, no necesito vacunarme este año. Verdad: El virus de la gripe muta constantemente, por lo que es necesario vacunarse anualmente para estar protegido contra las nuevas cepas.
- Verdad: La vacuna antigripal es segura y eficaz, aunque su efectividad varía según la cepa del virus circulante.
La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva. Protegiéndote, protegés a tu familia y a la comunidad.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Quiénes no deben vacunarse?
La vacuna antigripal no está recomendada para personas con alergia grave al huevo o que hayan tenido una reacción alérgica severa a una dosis previa de la vacuna. Consultá a tu médico si tienes dudas.
¿Cuándo es el mejor momento para vacunarse?
Lo ideal es vacunarse al inicio de la campaña, antes de que comience la circulación del virus de la gripe. Sin embargo, la vacunación sigue siendo efectiva durante toda la temporada de gripe.
¿La vacuna antigripal tiene efectos secundarios?
Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como dolor en el lugar de la inyección, fiebre baja o dolores musculares, que suelen desaparecer en uno o dos días. Los efectos secundarios graves son muy raros.
¡Vacunate y protegé tu salud!
La campaña de vacunación antigripal es una oportunidad para cuidar tu salud y la de tus seres queridos. No dudes en consultar a tu médico y vacunarte en el vacunatorio más cercano. Juntos podemos enfrentar el invierno con salud y bienestar.
Este artículo fue actualizado por última vez el 26 de octubre de 2023. Para más información, consultá las fuentes oficiales: Organización Mundial de la Salud (OMS) y Ministerio de Salud de Córdoba.
[CTA: Consultá el listado de vacunatorios aquí.]