En una charla abierta al público en la ciudad de Córdoba, el astrónomo y sacerdote jesuita José Gabriel Funes explorará el apasionante tema de la búsqueda de vida extraterrestre. La presentación forma parte del ciclo “Tardes de Ciencia”, organizado conjuntamente por la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la UNC y el Observatorio Hidro Meteorológico de Córdoba (OHMC).
Un evento imperdible para amantes de la ciencia
Esta conferencia promete ser una experiencia enriquecedora para cualquier persona interesada en astronomía, astrobiología y las implicaciones filosóficas de la posibilidad de vida más allá de la Tierra. El evento, de entrada gratuita y sin inscripción previa, invita a la reflexión sobre una de las preguntas más trascendentales de la humanidad.
La charla se centra en la dificultad de identificar señales de vida extraterrestre inteligente, dada la posibilidad de que las tecnologías avanzadas de una civilización alienígena puedan parecer indistinguibles de fenómenos naturales. Funes, con su vasta experiencia como investigador y su amplia perspectiva multidisciplinaria, aportará una mirada única y profunda a esta temática.
José Gabriel Funes: Un perfil excepcional
José Gabriel Funes no es un astrónomo cualquiera. Además de ser egresado de la Famaf-UNC, con un doctorado en Astronomía de la Universidad de Padua y una Licenciatura en Filosofía de la Universidad del Salvador, es sacerdote jesuita. Esta combinación única de ciencia y fe le ha permitido explorar las intersecciones entre la astrofísica y las cuestiones existenciales, algo que sin duda enriquecerá su presentación.
Su trayectoria es brillante. Se desempeñó como director del Observatorio Vaticano, uno de los más antiguos del mundo. Su experiencia en investigación es extensa; abarca la dinámica de galaxias, interacción gravitacional, actividad en galaxias Seyfert, formación estelar y estudios interdisciplinarios. Ha publicado más de 80 artículos en revistas científicas y editó varios libros, incluyendo uno sobre Astrobiología. Ha impartido docencia en universidades de prestigio internacional, como la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Arizona y la Universidad Autónomo de Honduras.
Detalles del evento: Fecha, hora y lugar
La charla “Señales, búsqueda de vida extraterrestre” tendrá lugar el 20 de noviembre a las 18:00 horas en el Aula Magna de la Famaf, ubicada en Medina Allende s/n casi esquina Haya de la Torre, Ciudad Universitaria, Córdoba.
Se otorgarán certificados de asistencia a quienes lo soliciten. La entrada es libre y gratuita y está pensada para todo tipo de público, sin necesidad de conocimientos previos en astronomía ni inscripción previa. Es una oportunidad única para aprender de un experto en un ambiente relajado y accesible.
Más allá de la ciencia: Reflexiones sobre el tema
La búsqueda de vida extraterrestre no es solo un tema científico, sino que también tiene importantes implicaciones filosóficas, teológicas y éticas. La posibilidad de encontrar vida inteligente fuera de la Tierra podría cambiar para siempre nuestra comprensión del universo y nuestro lugar en él. Este evento ofrece una plataforma para explorar estos aspectos de una forma enriquecedora y reflexiva.
El enfoque interdisciplinario del evento lo hace atractivo para un amplio espectro de público, desde estudiantes y aficionados a la astronomía hasta personas con interés en la filosofía, la teología o la búsqueda de un entendimiento más profundo sobre nuestra existencia y nuestro lugar en el cosmos. La perspectiva única de Funes, combinando su experiencia científica con su formación religiosa, seguramente generará un diálogo estimulante e inspirador.
No te pierdas esta oportunidad
La charla de José Gabriel Funes es una oportunidad imperdible para sumergirse en un tema fascinante y de gran actualidad. Un evento accesible, gratuito y pensado para todo público, donde la ciencia y la reflexión se fusionan para explorarel misterio de la búsqueda de vida extraterrestre. ¡No pierdas la oportunidad de asistir!
Recuerda: 20 de Noviembre a las 18 hs en el Aula Magna de Famaf, Córdoba.