El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, enfrenta una grave acusación: una licitación direccionada para la adquisición de cuatro buques guardacostas a la empresa francesa Naval Group. Esta compra, valuada en más de 325 millones de dólares, ha generado indignación y fuertes sospechas de corrupción, especialmente por la exclusión de astilleros nacionales.
Licitación Direccionada: Industria Naval Argentina Excluida
La Comisión Asesora de la Industria Naval (CAIN) y diversos astilleros argentinos denunciaron irregularidades en el proceso, pero sus reclamos fueron ignorados. El ingeniero naval Raúl Podetti, denunciante del presunto fraude, llevó el caso a la justicia federal, donde la jueza María Servini lo calificó como un “potencial delito en curso”.
Según Podetti, esta licitación implica una “defraudación millonaria” en dólares, ya que la construcción de al menos uno de los barcos en el extranjero permitiría la evasión de impuestos nacionales por valores de entre 20 y 30 millones de dólares por unidad. Además, el astillero argentino SPI, al que se le asignó la construcción de tres de los barcos, carecería de la capacidad técnica necesaria para llevar a cabo el proyecto.
“La industria naval argentina está en condiciones de construir los cuatro patrulleros”, afirma Carlos Godinez, presidente de la Asociación Argentina de Ingeniería Naval.
Naval Group: Un Historial de Corrupción Internacional
Naval Group, antes conocida como DCNS, tiene un historial plagado de denuncias por sobornos y corrupción en contratos militares en países como Malasia, India y Brasil. En 2017, fue incluida en el “Ranking de Corrupción Militar” elaborado por la Fletcher School de la Universidad de Tufts.
El Pacto Franco-Argentino: ¿Compromisos Ocultos?
La compra de los buques se impulsó tras la reunión entre Javier Milei y Emmanuel Macron en noviembre de 2023. En ese encuentro, ambos mandatarios cerraron un acuerdo que incluye la adquisición de submarinos y patrulleros por una suma total de aproximadamente 2 mil millones de dólares, financiados por Francia. Este vínculo diplomático genera suspicacias sobre la competencia real en la licitación.
El Legado de Bullrich: Un Déjà Vu de Irregularidades
Durante el gobierno de Mauricio Macri, la gestión de Bullrich en Seguridad fue cuestionada por compras directas de equipamiento militar con sobreprecios y adjudicaciones a proveedores sin licitación competitiva. En 2018, la compra de los patrulleros a Naval Group ya había sido señalada por haber costado el doble de su valor de mercado.
El Impacto en la Industria y los Ciudadanos
La falta de transparencia en esta licitación no solo perjudica a los astilleros locales y pone en riesgo miles de puestos de trabajo, sino que también afecta a todos los ciudadanos al dilapidar recursos del Estado en una compra que parece responder a intereses oscuros. La Federación de la Industria Naval Argentina (FINA) ha expresado su profunda preocupación por el daño que esta situación genera a la industria nacional.
Exigimos Transparencia y Rendición de Cuentas
Es hora de que la justicia investigue a fondo este presunto fraude y castigue a los responsables. Invitamos a los lectores a exigir transparencia y rendición de cuentas a nuestros representantes políticos, y a unirse a organizaciones que luchan contra la corrupción. No podemos permitir que la impunidad siga siendo la norma en nuestro país. Firma esta petición y haz oír tu voz.