En un contexto de creciente preocupación por el acceso a la salud, la provincia de Buenos Aires ha lanzado el programa Medicamentos Bonaerenses, una respuesta directa al aumento vertiginoso de los precios y al desfinanciamiento de la salud pública que agrava la situación de miles de bonaerenses. Familias enteras se enfrentan a la angustia de no poder costear tratamientos esenciales, jubilados ven peligrar su bienestar y pacientes crónicos temen por su continuidad de atención. Ante este panorama desolador, la administración de Axel Kicillof ha decidido tomar cartas en el asunto.
Medicamentos Bonaerenses: Un escudo ante la crisis
Con una inversión de $26.500 millones, el programa Medicamentos Bonaerenses garantiza el acceso gratuito a 74 medicamentos esenciales en los 135 municipios de la provincia. Esta iniciativa se suma a los 91 medicamentos ya cubiertos por otros programas provinciales, ampliando el espectro de patologías atendidas y fortaleciendo el sistema de salud público. El objetivo es claro: proteger la salud de los bonaerenses ante el ajuste nacional y la desregulación del mercado farmacéutico.
¿Qué cubre el programa?
- Afecciones cardiovasculares
- Problemas pulmonares
- Enfermedades reumáticas
- Infecciones agudas
- Patologías autoinmunes
- Anemia
- Osteoporosis
- Parkinson
- Hipercolesterolemia
- Diabetes
- Epilepsia
- Salud mental
- Salud sexual
El desamparo nacional: Radiografía de una crisis
La desregulación del mercado de medicamentos, impulsada por el gobierno nacional, ha provocado un aumento del 241% en los precios desde diciembre de 2023 hasta febrero de 2025, superando ampliamente la inflación general (IPC del 186%). Esta escalada de precios ha dejado a miles de bonaerenses en una situación de vulnerabilidad extrema, obligándolos a elegir entre comer y medicarse. El desfinanciamiento de programas nacionales, como los recortes en la cobertura de medicamentos por parte del PAMI, ha exacerbado aún más la crisis, sobrecargando los sistemas sanitarios locales.
“Estamos viendo un abandono de la salud pública a nivel nacional que nos preocupa profundamente. Los aumentos de precios son imposibles de afrontar para muchas familias, y los recortes en PAMI están generando una crisis en nuestros hospitales municipales”, afirma un intendente del conurbano bonaerense.
Buenos Aires resiste: Un modelo de gestión en defensa de la salud
Ante la ausencia del Estado nacional, la provincia de Buenos Aires ha decidido redoblar sus esfuerzos para garantizar el acceso a la salud de sus habitantes. El programa Medicamentos Bonaerenses no solo representa una inversión económica, sino también una clara declaración de principios: la salud es un derecho humano fundamental que debe ser garantizado por el Estado, no una mercancía sujeta a las leyes del mercado. La producción pública de medicamentos, a través del Instituto Biológico Tomás Perón (que provee el 13% del vademécum del programa), es otro pilar fundamental de esta estrategia, garantizando la trazabilidad y fortaleciendo la capacidad del Estado para regular los precios.
Historias que duelen: El testimonio de los bonaerenses
Alicia, jubilada y vecina de La Plata, relata con angustia cómo el aumento de los medicamentos la obligó a reducir la dosis de su tratamiento para la hipertensión. “Antes, con la jubilación, podía comprar los remedios y comer. Ahora, tengo que elegir. A veces, me salteo una pastilla para que me dure más”, confiesa con lágrimas en los ojos. Su historia es solo una de las miles que reflejan el impacto devastador de las políticas nacionales en el acceso a la salud.
Un llamado a la acción: La salud pública se defiende
El programa Medicamentos Bonaerenses es una respuesta concreta a una crisis que exige soluciones urgentes. Pero, además, es un llamado a la acción. Es hora de que todos los bonaerenses alcemos la voz y defendamos el derecho a la salud. Exijamos al gobierno nacional que revierta sus políticas de ajuste y desfinanciamiento. Apoyemos las iniciativas que promuevan el acceso a la salud pública. La salud es un derecho, no un privilegio. Y es responsabilidad de todos protegerlo.