En un duelo que mantuvo a los hinchas al borde de sus asientos, Rosario Central rescató un empate 0-0 en su visita a Córdoba frente a Talleres. Pero más allá del resultado, el partido quedará grabado en la memoria por la actuación superlativa de Jorge Broun, el arquero Canalla que se erigió como un muro infranqueable ante cada embate del equipo local. El encuentro, válido por la fecha 9 del torneo, expuso el sello táctico de Holan: un Central práctico, que prioriza la solidez defensiva sin renunciar a la esperanza de un contraataque letal. ¿Es este el camino correcto? La discusión está abierta.
Broun, el ‘Muro’ de Córdoba: radiografía de una actuación épica
Jorge Broun, el experimentado guardameta conocido como ‘Fatura’, fue el arquitecto principal del punto que Central se trajo de Córdoba. Sus intervenciones, mezcla de reflejos felinos y seguridad aplomada, ahogaron una y otra vez el grito de gol de los jugadores de Talleres. Broun no solo atajó: transmitió una confianza contagiosa a toda la defensa, transformándose en el líder indiscutible de un equipo que apostó por la resistencia.
Desde el pitazo inicial, Broun se hizo gigante bajo los tres palos, respondiendo con solvencia a un remate a quemarropa que prometía abrir el marcador. A medida que avanzaba el reloj, su figura se agigantaba, frustrando cada intento de la ‘T’. En el complemento, cuando la presión local se intensificó, Broun se lució con atajadas espectaculares, desviando disparos con una agilidad asombrosa y anticipando jugadas con una inteligencia táctica admirable.
Pero su exhibición no se limitó a tapar balones: Broun se mostró imponente en el juego aéreo, despejando centros venenosos y anticipándose a los delanteros rivales con una lectura precisa de cada jugada. Su voz de mando resonó en el Kempes, ordenando a la defensa y transmitiendo serenidad en los momentos de mayor apremio. En resumen, una actuación para enmarcar, que consolida a Broun como uno de los pilares fundamentales del esquema de Holan.
¿Central utilitario o Central mezquino?: el debate táctico de la era Holan
El empate en Córdoba dejó al descubierto el sello distintivo que Holan le ha impreso a este Rosario Central: un equipo pragmático, que prioriza la solidez defensiva y la efectividad por encima del lucimiento estético. Inicialmente, el equipo mostró una vocación ofensiva más pronunciada, pero la búsqueda de resultados llevó a Holan a replantear el enfoque, apostando por un esquema más conservador y especulativo.
Si bien esta mutación táctica ha generado algunas controversias entre los aficionados, nostálgicos de un Central más audaz y protagonista, los números parecen avalar la decisión del entrenador. En lo que va del torneo, el equipo ha sumado puntos valiosos en condición de visitante y ha mantenido su valla invicta en varios encuentros, mostrando una solidez defensiva que no se veía en anteriores ciclos. Por ejemplo, en los últimos 5 partidos, Central solo ha recibido 2 goles, mientras que en los 5 anteriores había encajado 8.
El partido ante Talleres fue una radiografía de este nuevo libreto: Central se plantó en Córdoba con una actitud cautelosa, cediendo la posesión del balón y replegándose en su propio campo. La estrategia consistió en cerrar los espacios, neutralizar los circuitos de juego del rival y buscar una oportunidad para lastimar de contra. Aunque el equipo careció de profundidad ofensiva, cumplió con el objetivo primordial: mantener el cero en su arco y sumar un punto que puede ser clave en la lucha por la clasificación.
Sin embargo, este enfoque utilitario plantea interrogantes a largo plazo. ¿Es sostenible renunciar al protagonismo y conformarse con defender un resultado? ¿No corre el riesgo Central de convertirse en un equipo previsible y carente de ambición? Holan deberá encontrar un equilibrio entre la solidez defensiva y la audacia ofensiva, si pretende construir un equipo que aspire a pelear por los primeros puestos.
Análisis individual: luces y sombras en el rendimiento Canalla
Más allá de la actuación sobresaliente de Broun, el rendimiento individual de los jugadores de Central en el partido ante Talleres dejó sensaciones encontradas. A continuación, un análisis detallado de cada protagonista:
La defensa: solidez y sufrimiento
Agustín Sández (4,5): El lateral izquierdo sufrió las embestidas de Rick Lima y las proyecciones del lateral de Talleres, evidenciando dificultades en la marca y la cobertura. La falta de colaboración de Campaz en el retroceso complicó aún más su tarea.
El mediocampo: lucha y poca creación
Franco Ibarra (6,5): El mediocampista central volvió a destacarse como un recuperador incansable, cortando avances rivales y brindando equilibrio al equipo. Sin embargo, le faltó audacia para sumarse al ataque y conectar con los volantes ofensivos.
Federico Navarro (5): El volante cumplió con su función en la contención, pero no mostró la explosividad y la llegada al área que lo caracterizaron en partidos anteriores. Su rendimiento ha ido decayendo en las últimas fechas.
La delantera: escasa participación y falta de eficacia
Lautaro Giaccone (5,5): El joven delantero mostró destellos de calidad, pero su participación en el juego fue limitada. Intervino en las dos jugadas de mayor peligro generadas por Central en el primer tiempo.
Ignacio Malcorra (4): El experimentado volante creativo no logró imponer su juego y conducir al equipo. Fue reemplazado en el segundo tiempo tras una actuación discreta.
Jaminton Campaz (4): El delantero colombiano mostró intermitencia y poca conexión con Malcorra. Sus centros a Copetti carecieron de precisión.
Enzo Copetti (4): El delantero centro exhibió entrega y sacrificio, pero continúa peleado con el gol. Quedó en posición adelantada en varias jugadas y no pudo aprovechar una clara oportunidad que le tapó el arquero Herrera.
El futuro de Central: ¿hacia dónde apunta el proyecto Holan?
El empate en Córdoba dejó más preguntas que respuestas. La solidez defensiva y la gran actuación de Broun son argumentos valiosos, pero la falta de ambición ofensiva genera incertidumbre. Holan tiene la difícil tarea de potenciar el talento individual, aceitar el funcionamiento colectivo y encontrar el equilibrio entre la seguridad en el fondo y la audacia en ataque.
El próximo partido será un termómetro para medir el progreso del equipo y confirmar si el empate en Córdoba fue un punto de partida o un simple espejismo. Los hinchas anhelan ver un Central protagonista, que asuma riesgos y que demuestre que tiene la capacidad de pelear por grandes objetivos. La resiliencia y la capacidad de adaptación serán clave para superar los desafíos y construir un futuro promisorio.
Comparte este análisis en tus redes sociales: #BrounElHeroeDeCentral #ElNuevoCentralDeHolan #SolidezOAburrimiento #AnalisisDelEmpateEnCordoba
¿Qué te pareció el rendimiento de Central? ¿Estás de acuerdo con el enfoque táctico de Holan? ¡Dejá tu comentario y participa en el debate!