El Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se convierte en el escenario de “Brasil Quema”, un ciclo de cine brasileño contemporáneo que promete una inmersión profunda en la cinematografía actual de este país. Organizado por la Cátedra Libre de Cultura Brasileña de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, y con el respaldo del Consulado General de Brasil en Córdoba, el ciclo se propone explorar las complejidades del Brasil moderno a través de sus producciones audiovisuales.
Una mirada al malestar contemporáneo
Bajo el título provocador de “Brasil quema”, el ciclo exhibe películas que abordan las diversas formas de malestar social y político en la sociedad brasileña actual. Las producciones seleccionadas representan una diversidad estética y geográfica, reflejando la multiplicidad de realidades que conviven en el país. Más que un mero entretenimiento, “Brasil Quema” aspira a fomentar un espacio de reflexión sobre el presente y el futuro de Brasil, invitando al diálogo y al intercambio de ideas entre el público, los especialistas y los propios cineastas.
Noviembre: ‘Sala de Espera’ y una charla con su directora
El miércoles 27 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Auditorio del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314), el ciclo presenta “Sala de Espera”, un cortometraje de Paula Santos. Esta película, de 26 minutos de duración y apta para todo público, explora a través de una protagonista atrapada en la monotonía y el tormento de sus fantasmas la complejidad de la vida en la sociedad brasileña contemporánea. El film se caracteriza por su capacidad para transmitir intensas sensaciones con una imagen contenida.
La proyección de “Sala de Espera” estará seguida de un diálogo enriquecedor con la propia Paula Santos. A través de una charla remota desde Brasil, la directora compartirá sus experiencias, sus perspectivas creativas y las reflexiones que inspiran su obra. La conversación estará moderada por Julieta Kabalin y Melania Estevez Ballestero, Licenciadas en Letras Modernas, quienes guiaran la charla con Paula Santos.
La participación de la directora es un punto destacado del ciclo, ya que ofrece la oportunidad de un intercambio directo con la creadora, profundizando la comprensión de la película y su contexto.
Un ciclo extenso y diverso
Además de la proyección de “Sala de espera”, “Brasil quema” comprende una programación completa que abarca diversas temáticas y estilos cinematográficos a lo largo del año. Las películas seleccionadas se han destacado por su calidad artística y su capacidad para reflexionar sobre la compleja realidad socio-política de Brasil. Este recorrido se complementa con la presentación de los filmes a cargo de coordinadores, seguidas por conversatorios con especialistas que analizan los temas, problemas e inquietudes que proponen las narraciones cinematográficas.
- Julio: Estreno en Córdoba de “Marte Uno” (Gabriel Martins, 2022)
- Agosto: “Madame Satã” (Karim Aïnouz, 2002)
- Septiembre: “Arabia” (Affonso Uchoa & João Dumans, 2017)
- Octubre: “Al filo de la democracia” (Petra Costa, 2019)
El título del ciclo, “Brasil quema”, es una referencia a la reseña escrita por el crítico Roger Koza sobre la retrospectiva de cine brasileño en la Viennale 2019, y evoca la intensidad y el dinamismo de las películas seleccionadas.
Un evento gratuito y abierto al público
La entrada a todas las proyecciones de “Brasil Quema” es libre y gratuita, haciendo accesible esta propuesta cultural de alto nivel a toda la comunidad. Se otorgarán certificados de asistencia a quienes participen en el ciclo completo. El Auditorio del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314) espera a quienes deseen adentrarse en este viaje cinematográfico que se suma a las propuestas culturales locales de la UNC.
Además del atractivo de las películas y charlas, la accesibilidad, el diálogo con los cineastas y el contexto académico del evento, garantizan una experiencia cultural enriquecedora para todo aquel que asista a este ciclo de proyecciones.