¿Quién diría que, tras años de incertidumbre, el mercado automotor argentino resurgiría con tal fuerza? Prepárese para sorprenderse con las cifras que están revolucionando el sector: ¡un crecimiento explosivo que marca un hito en 2025! En este artículo, desglosaremos este auge sin precedentes, explorando los modelos más codiciados, las marcas que lideran la carrera y los factores clave que están impulsando esta recuperación espectacular.
¡Argentina acelera a fondo! Récord histórico en el primer trimestre de 2025
Según datos recientes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), marzo de 2025 cerró con un total de 47.147 vehículos patentados. ¿La cifra es impactante? ¡Aún hay más! Este número representa un asombroso aumento del 82,6% en comparación con marzo de 2024 (25.814 unidades). Un verdadero testimonio de la revitalización del mercado.
Pero, ¿se trata de un espejismo? ¡Para nada! Al comparar marzo con febrero de 2025 (44.567 patentamientos), se observa un crecimiento constante del 5,8%. Esta consistencia mensual disipa cualquier duda: el mercado automotor argentino está en plena recuperación.
El acumulado del primer trimestre de 2025 es aún más revelador: 161.229 unidades patentadas, un 90,2% más que en el mismo período de 2024 (84.781 vehículos). Este desempeño sobresaliente convierte al primer trimestre de 2025 en el mejor desde 2018, consolidando la recuperación del sector tras años de turbulencia.
Este comienzo de año ha inyectado optimismo en el sector automotor, impulsado por los recientes anuncios sobre cambios impositivos y la eliminación de aranceles para vehículos híbridos y eléctricos. Gracias a estos factores, las proyecciones apuntan a superar el medio millón de vehículos vendidos en 2025.
Volkswagen arrebata el trono a Toyota: la batalla por el liderazgo
Si analizamos los patentamientos de marzo por marcas, emerge una tendencia clara: Volkswagen ha desbancado a Toyota como la marca más vendida en Argentina. La firma alemana matriculó 7.944 unidades en marzo, superando por poco a la japonesa (7.912 unidades). El podio lo completa Fiat, con 5.973 vehículos patentados.
En el acumulado del primer trimestre, Volkswagen mantiene su liderazgo con 27.051 unidades, seguida por Toyota (25.206) y Fiat (21.587). Este cambio en el liderazgo del mercado refleja la estrategia de Volkswagen de ofrecer una amplia gama de modelos y adaptarse a los gustos del consumidor argentino.
El top ten de marcas más vendidas en marzo lo completan Renault (4.757), Ford (3.810), Peugeot (3.310), Chevrolet (3.151), Citroën (2.069), Jeep (1.819) y Nissan (1.008). Destacable es el desempeño de Ram (443), que se mantiene entre las 12 marcas más vendidas pese a ser una marca especializada en camionetas de alta gama.
¡Hecho en Argentina! Los modelos nacionales conquistan el mercado
A pesar de que los modelos importados dominan el mercado automotor argentino (casi el 60% de los patentamientos), marzo cerró con siete modelos de producción nacional entre los más vendidos. Este dato subraya la vitalidad de la industria automotriz local y su capacidad para competir con gigantes importados.
De hecho, en el top ten de modelos más vendidos, solo dos provienen de Brasil (Toyota Yaris y Volkswagen Polo) y uno de China (Ford Territory). El resto son de producción nacional, demostrando el valor agregado y la calidad de la industria argentina.
- Toyota Hilux: 2.715
- Fiat Cronos: 2.598
- Toyota Yaris: 2.465
- Peugeot 208: 2.271
- Ford Ranger: 1.974
- Volkswagen Taos: 1.826
- Volkswagen Amarok: 1.786
- Volkswagen Polo: 1.705
- Ford Territory: 1.636
- Chevrolet Tracker: 1.419
La Toyota Hilux lideró el ranking, seguida por el Fiat Cronos, un modelo de producción nacional que se ha ganado el corazón de los argentinos. El Toyota Yaris (Brasil) se ubicó en el tercer lugar, seguido por el Peugeot 208, otro producto nacional de gran éxito.
La Ford Ranger, la Volkswagen Taos y la Volkswagen Amarok, todos de origen nacional, también figuran entre los diez más vendidos, lo que demuestra la fortaleza de la industria local. El Volkswagen Polo (Brasil) y el Ford Territory (China) completan el top ten junto al Chevrolet Tracker.
¿Por qué explotan las ventas? Los factores detrás del auge
El crecimiento en la venta de autos 0 km en Argentina responde a una serie de factores que han convergido para crear un entorno favorable. Entre ellos, destacan la estabilidad macroeconómica, el acceso al financiamiento y los incentivos fiscales.
En palabras de Sebastián Beato, presidente de ACARA: “Una macro que se va ordenando y la posibilidad de financiar la compra, en algunos casos con crédito de las propias terminales a tasa cero, han hecho que la gente entienda que está ante un buen momento para adquirir un vehículo, y haya tomado la decisión de hacerlo, por eso estamos cerrando el mejor primer trimestre desde 2018”.
“Vemos también una inercia de precios hacia abajo, especialmente de los autos medianos que era en los que se aplicaba el impuesto a los bienes de lujo que se ha reducido, pero es importante también que se traslada a otros segmentos por la lógica competencia de modelos y precios. Entendemos que esta tendencia nos va a acompañar los próximos meses, lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre”
La estabilidad macroeconómica ha generado confianza en los consumidores, lo que ha impulsado la demanda. El financiamiento accesible, con tasas de interés cero ofrecidas por las terminales, ha facilitado la compra. Los incentivos fiscales, como la reducción del impuesto a los bienes de lujo, también han estimulado el mercado.
El futuro del sector: desafíos, tendencias y oportunidades
A pesar del auge, el mercado automotor argentino enfrenta desafíos. La competencia entre marcas (nacionales e importadas) es feroz, lo que exige innovación y productos de alta calidad a precios competitivos. Las tendencias globales, como la electrificación y la conducción autónoma, también plantean retos.
Sin embargo, el futuro se vislumbra prometedor. Se espera que el mercado continúe creciendo, impulsado por la recuperación económica y la demanda de vehículos eficientes y ecológicos. Las empresas que se adapten a las nuevas tendencias y ofrezcan productos innovadores serán las que cosechen el mayor éxito.
¿Pensando en comprar un auto nuevo? ¡Consejos clave!
- Investigue y compare modelos: Defina sus necesidades y presupuesto antes de visitar un concesionario.
- Explore opciones de financiamiento: Compare tasas de interés y plazos de diferentes entidades.
- Considere los costos de mantenimiento: Evalúe el consumo de combustible, los seguros y los repuestos.
- Aproveche los incentivos fiscales: Infórmese sobre los beneficios y descuentos disponibles.
- ¡No se olvide de la prueba de manejo!: Experimente el auto antes de tomar una decisión final.
Si te interesa estar al tanto de las últimas novedades del mundo automotor argentino, te invitamos a suscribirte a nuestro boletín informativo. ¡Recibirás análisis exclusivos, comparativas y consejos para tomar la mejor decisión al comprar tu próximo auto! Y si este artículo te resultó útil, ¡no dudes en compartirlo con tus amigos y familiares!