El Boleto Educativo Cordobés (BEC) ha batido récords de beneficiarios en 2024, consolidándose como una herramienta clave para el acceso a la educación en la provincia. Con una vigencia extendida hasta el 27 de diciembre, el programa acompaña el ciclo lectivo completo, facilitando el traslado de estudiantes, docentes y personal de apoyo.
Un programa en constante expansión
El BEC ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, reflejando su impacto positivo en la comunidad educativa. En 2024, el programa sumó 42.887 nuevos usuarios, alcanzando un total de 299.447 beneficiarios. Este incremento del 16,56% en comparación con 2023 demuestra la creciente demanda y la importancia del BEC para miles de familias cordobesas.
El programa no solo beneficia a estudiantes, sino también a docentes y personal de apoyo, reconociendo su labor fundamental en el sistema educativo. La inclusión de estos colectivos en el BEC subraya el compromiso del Gobierno de Córdoba con la educación en todos sus niveles.
Impacto en la comunidad educativa
El acceso gratuito al transporte público ha transformado la vida de miles de estudiantes, permitiéndoles asistir a clases sin barreras económicas. Para muchos, el BEC representa la diferencia entre poder continuar sus estudios o abandonarlos por falta de recursos.
Los docentes también se han visto beneficiados por el programa, ya que el BEC les facilita el traslado a sus lugares de trabajo, especialmente en zonas rurales o alejadas de los centros urbanos. Este apoyo se traduce en una mayor dedicación a la enseñanza y un impacto positivo en la calidad educativa.
El personal de apoyo, como preceptores y bibliotecarios, también ha experimentado un aumento significativo en el uso del BEC. Con un crecimiento del 46% en beneficiarios, este sector demuestra la necesidad de un transporte accesible para garantizar el funcionamiento integral de las instituciones educativas.
Inversión en educación: un compromiso a largo plazo
El Gobierno de Córdoba ha triplicado el presupuesto destinado al BEC y otros programas sociales de transporte, pasando de 11 mil millones a casi 30 mil millones de pesos anuales. Esta inversión demuestra la prioridad que se le otorga a la educación y la voluntad de garantizar el acceso al transporte público como un derecho fundamental.
El aumento en el presupuesto también refleja el compromiso del gobierno con la sostenibilidad del programa a largo plazo. En un contexto de inflación y aumento en los costos del transporte, la decisión de mantener el BEC de forma gratuita requiere un esfuerzo financiero considerable, pero se considera una inversión estratégica en el futuro de la provincia.
El BEC en números: un panorama del impacto
- 299.447 beneficiarios totales en 2024.
- Incremento del 16,56% en usuarios respecto a 2023.
- Más de 30.500 docentes utilizaron el BEC en 2024, un 32% más que en 2023.
- Más de 265.000 estudiantes beneficiados en 2024, un 14,7% más que el año anterior.
- Crecimiento del 46% en el uso del BEC por parte del personal de apoyo.
Más allá del transporte: el BEC como política social
El Boleto Educativo Cordobés no se limita a ser un programa de transporte. Representa una política social integral que busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Al eliminar la barrera económica del transporte, el BEC contribuye a la inclusión social y al desarrollo personal de miles de cordobeses.
El programa también tiene un impacto positivo en la economía local, ya que facilita el acceso a la educación y la formación profesional, lo que se traduce en una fuerza laboral más calificada y competitiva. Además, el BEC impulsa el uso del transporte público, contribuyendo a la reducción del tráfico y la contaminación ambiental.
En resumen, el Boleto Educativo Cordobés se ha convertido en un ejemplo de política pública exitosa, que combina la eficiencia en la gestión con un impacto social significativo. La extensión del programa hasta fin de ciclo lectivo y el récord de beneficiarios en 2024 demuestran su importancia para la comunidad educativa y su contribución al desarrollo de la provincia de Córdoba.