Boca Juniors logró una importante victoria por 1-0 frente a Newell’s Old Boys en Rosario, un resultado que acerca al Xeneize a la clasificación para la Copa Libertadores 2025. El gol de Kevin Zenón no solo significó tres puntos vitales, sino que también revitalizó las aspiraciones del equipo dirigido por Fernando Gago. Este triunfo cobra mayor relevancia considerando el contexto: Boca necesita que Vélez o Talleres liberen un cupo para asegurar su participación en el torneo continental. Además, el Xeneize ya conoce a sus rivales en el Mundial de Clubes, lo que añade una capa adicional de presión y expectativa.
Gago analiza la victoria: control, imprecisión y áreas de mejora
Tras el partido, Fernando Gago analizó el rendimiento de su equipo con su habitual mesura y precisión. Reconoció la importancia del triunfo: “El partido de hoy era importante desde el resultado. Sabíamos que teníamos que ganar para llegar a clasificar”. Sin embargo, no se dejó llevar por la euforia y señaló aspectos a mejorar: “El equipo, por momentos, me gustó porque jugamos el partido que queríamos jugar, aunque estuvo un poco impreciso. Nos faltó ese último pase”. Esta autocrítica, característica del entrenador, refleja su constante búsqueda de la perfección y la exigencia que imprime en sus dirigidos.
Gago también destacó el control que ejerció Boca durante gran parte del encuentro: “En líneas generales el partido lo tuvimos controlado”. Sin embargo, admitió que el cambio de entrenador en Newell’s dificultó el análisis previo y que el equipo sufrió en las transiciones. “Sabíamos que podíamos sufrir transiciones, era difícil analizarlo por el cambio de entrenador en el rival”, explicó. El análisis del técnico no se limitó a lo general, sino que profundizó en detalles tácticos, demostrando su capacidad para leer el juego y ajustar la estrategia según el rival.
El desafío del Mundial de Clubes y la Libertadores: un equilibrio complejo
La clasificación al Mundial de Clubes genera una gran ilusión en Boca, pero también plantea un desafío considerable: mantener el equilibrio entre la competencia internacional y el torneo local. Gago es consciente de esta dificultad y se mostró cauto al respecto: “El estar clasificados para una competencia tan importante es muy lindo… Vamos a intentar llegar en un nivel de competencia bueno, sin dejar de lado la competencia aquí si nos toca jugar la Copa Libertadores y el campeonato local”. Sus palabras reflejan la ambición de Boca por competir al máximo nivel en ambos frentes, pero también la necesidad de ser realistas y administrar los recursos de manera inteligente.
La posible participación en la Copa Libertadores 2025 también es un factor clave en la planificación de Boca. Si bien la clasificación aún no está asegurada, Gago ya proyecta la exigencia que implicaría competir en el torneo continental: “Tenemos que estar preparados para jugar la Libertadores, si se da la posibilidad. Es una competencia muy importante para el club y para los jugadores”. La experiencia del entrenador en torneos internacionales, tanto como jugador como técnico, será fundamental para guiar a Boca en este desafío.
La salida de Pol Fernández: profesionalismo ante la incertidumbre
La inminente partida de Pol Fernández a Fortaleza de Brasil, confirmada por el técnico del equipo brasileño, generó interrogantes sobre el futuro del mediocampista en Boca. Gago, con su habitual serenidad, minimizó la situación: “¿Cómo lo manejo? Normal, no hay una situación. Pol tiene contrato con el club y un profesionalismo muy grande”. La respuesta del entrenador refleja la confianza en el compromiso del jugador hasta el final de su contrato y la intención de evitar distracciones que puedan afectar al equipo.
Más allá de la tranquilidad que transmite Gago, la salida de Fernández representa una baja sensible para Boca. Su experiencia y calidad futbolística son innegables, y su ausencia obligará al cuerpo técnico a buscar alternativas en el mediocampo. Si bien Boca cuenta con un plantel amplio, la partida de un jugador clave siempre genera un impacto, y será interesante observar cómo Gago rearma el equipo para afrontar los desafíos que se avecinan.
El camino a la gloria: trabajo, constancia y mentalidad ganadora
La victoria frente a Newell’s es un paso importante para Boca, pero el camino hacia los objetivos aún es largo. Gago lo sabe y enfatiza la necesidad de seguir trabajando: “Me deja muy contento el poder ganar… En líneas generales, siempre trato de buscar cosas para mejorar”. Esta mentalidad de mejora continua, combinada con la exigencia y el trabajo constante, son los pilares del proyecto de Gago en Boca.
El entrenador no solo se enfoca en el resultado, sino también en el proceso. Busca que su equipo sea protagonista, que controle el juego y que mantenga la intensidad durante los 90 minutos. “En lo colectivo creo que nos faltó en algunos momentos tener más control del juego estando a favor”, señaló. Esta búsqueda de la excelencia y la atención a los detalles son las claves que Gago considera fundamentales para alcanzar el éxito.
Con la clasificación a la Libertadores en juego y el Mundial de Clubes en el horizonte, Boca se enfrenta a un semestre decisivo. El liderazgo de Gago, sumado al talento del plantel y la ambición del club, configuran una combinación poderosa. Sin embargo, el camino hacia la gloria estará plagado de obstáculos, y solo la constancia, el trabajo y una mentalidad ganadora permitirán a Boca alcanzar sus objetivos. El futuro se presenta desafiante, pero el Xeneize está listo para dar pelea.