Argentina ha extendido su programa de blanqueo de capitales para incluir criptomonedas, ofreciendo una segunda oportunidad para los poseedores de activos digitales para regularizar su situación fiscal. Esta medida, que concluye en febrero de 2024, busca formalizar la tenencia de criptomonedas y reducir la economía informal en el país. Mientras la primera etapa se centró en la regularización de efectivo, la segunda fase se amplía para abarcar otros activos, incluyendo las criptomonedas.
Segunda Fase del Blanqueo Cripto: Requisitos y Plazos
La segunda fase del blanqueo, vigente hasta febrero de 2024, permite a los contribuyentes regularizar sus criptomonedas, siempre y cuando estas se encuentren en un Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). El proceso consta de dos etapas: una declaración de voluntad de adhesión hasta el 7 de febrero y la presentación de la declaración jurada definitiva con el pago del 25% restante hasta el 7 de marzo.
Para cumplir con los requisitos, los contribuyentes deben acreditar la tenencia de las criptomonedas al 31 de diciembre de 2023, proporcionando documentación que respalde el valor de adquisición y el precio de mercado a dicha fecha. Es esencial demostrar la titularidad de la cuenta en el PSAV registrado. Se aplica una franquicia de u$s100.000, por encima de la cual se debe abonar un 10% del excedente. En otras palabras, hasta los u$s100.000 no se tributa impuesto especial; solo por lo que supere ese monto se deberá abonar el 10%.
Impuestos y Costos del Blanqueo
El impuesto especial para la regularización de criptomonedas es del 75% sobre el valor del activo. Esto representa un cambio con respecto a la primera etapa, que incluía otros impuestos y tasas por encima de ese porcentaje. Sin embargo, este porcentaje ya se encuentra aplicado con el pago inicial que se efectúa en la primera etapa, por lo que en la segunda se paga únicamente el 25% restante. Recordemos que una vez cumplido el procedimiento, todas las ganancias futuras generadas por estas criptomonedas serán gravadas bajo la normativa vigente para las ganancias de capital.
Es crucial recordar que los montos declarados en el blanqueo son solo los referentes a la tenencia de activos digitales, no la regularización de ganancias. Es importante contar con el asesoramiento de un profesional contable para evaluar los impuestos correspondientes y asegurar una declaración precisa.
Opciones de Inversión Posterior al Blanqueo
Una vez blanqueadas, las criptomonedas ofrecen diversas oportunidades de inversión. Entre las opciones más populares se encuentran:
- **Bitcoin (BTC):** Considerada el “oro digital”, es una opción ideal para principiantes. Su escasez la convierte en un activo potencialmente apreciable en el largo plazo.
- **Ethereum (ETH):** Brinda, además de un sistema de pagos, acceso al ecosistema DeFi, ofreciendo alternativas financieras descentralizadas.
- **Solana (SOL):** Se destaca por su alta velocidad de transacción, lo que la hace adecuada para aplicaciones con alto rendimiento.
- **Chainlink (LINK):** Conecta el mundo blockchain con el real, facilitando la tokenización de activos y con alianzas estratégicas con grandes empresas.
- **Avalanche (AVAX):** Ofrece procesamiento rápido y bajo costo de transacciones, ideal para aplicaciones descentralizadas y juegos blockchain (GameFi).
- **Near Protocol (NEAR):** Focalizada en la Inteligencia Artificial (IA) descentralizada, presenta una plataforma escalable y fácil de usar.
Recomendaciones y Consideraciones Finales
Es fundamental consultar con asesores financieros y especialistas en criptomonedas antes de tomar decisiones de inversión. El mercado cripto es volátil, y se requiere conocimiento y precaución para operar con éxito. No realizar una investigación adecuada puede llevar a la pérdida de capital. Por tanto, la estrategia de inversión debe estar alineada con el perfil de riesgo y objetivos del inversor. No invertir nunca más dinero del que se esté dispuesto a perder.
La segunda etapa del blanqueo cripto en Argentina ofrece una valiosa oportunidad para regularizar activos digitales y acceder a opciones de inversión innovadoras. Sin embargo, es esencial comprender las implicaciones fiscales y el funcionamiento del mercado cripto antes de actuar. Recuerda que esta información es únicamente para fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Siempre busca orientación profesional personalizada para tomar decisiones informadas sobre tus inversiones.