En un contexto económico complejo, con una inflación persistente y un consumo que muestra señales de desaceleración, los mayoristas argentinos han lanzado una iniciativa inédita para reactivar las ventas antes de la temporada de fiestas: el Black Week Mayorista. Esta semana de descuentos masivos, organizada por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), promete ofertas tentadoras para comerciantes minoristas y público general por igual.
Una estrategia para reactivar el consumo
La idea detrás del Black Week Mayorista es clara: estimular la demanda en un momento crucial del año. Con el fin de año a la vuelta de la esquina, los comerciantes se preparan para las fiestas, buscando abastecerse de mercadería a precios competitivos. Este evento les proporciona esa oportunidad, ayudándolos a mejorar sus márgenes de ganancia y a ofrecer promociones atractivas a sus propios clientes.
Además, la iniciativa busca beneficiar directamente al consumidor final. En un contexto de inflación, encontrar descuentos significativos puede incentivar a las familias a realizar compras anticipadas para las festividades, aliviando la presión de los gastos en el pico de la temporada.
Las ofertas y promociones
Las ofertas presentadas en el marco del Black Week Mayorista abarcan una amplia gama de productos y rubros. Desde artículos de primera necesidad, como alimentos y bebidas, hasta electrodomésticos y productos para el hogar, las promociones incluyen descuentos porcentuales, ofertas del tipo “2×1” o “3×2”, y planes de financiación en cuotas sin interés.
Algunas de las cadenas mayoristas que participan de la iniciativa ofrecen descuentos específicos: Vital, con hasta un 35% de descuento en artículos seleccionados, incluyendo equipos de aire acondicionado y decoración navideña, además de un 10% adicional en la próxima compra mediante su sistema MasterChecks Plus. Nini, por su parte, destaca promociones en marcas de arroz, pañales, toallas femeninas, vinos, cervezas y productos de limpieza, con descuentos que alcanzan el 80% en la segunda unidad adquirida.
- Maxiofertas ofrece promociones en alimentos, fiambres, perfumería y cosmética con la posibilidad de pagar en efectivo, tarjetas de débito y crédito, Mercado Pago, incluso dólares.
- Diarco destaca descuentos en piletas de lona, alimento para perros, artículos de camping y herramientas eléctricas con opciones de financiamiento.
- Makro presenta rebajas en productos como bondiola, aceite, galletitas y bebidas espumantes, con un aire acondicionado disponible en hasta 6 cuotas sin interés.
- Maxiconsumo ofrece descuentos y hasta 12 cuotas sin interés en electrodomésticos.
Impacto y alcance
El Black Week Mayorista ha movilizado a más de 150 sucursales mayoristas, abarcando un espacio de venta superior a los 450.000 metros cuadrados distribuidos en todo el país. Entre las cadenas participantes, se encuentran nombres destacados como Maxiconsumo, Makro, Nini, Yaguar y otras más.
La iniciativa representa un esfuerzo conjunto de la cadena de distribución, desde las industrias que proveen los productos hasta los miles de almacenes, perfumerías y comercios de proximidad que abastecen a los consumidores de todo el país. La expectativa de los organizadores es que esta iniciativa tenga un impacto significativo en la reactivación del sector.
El Black Week Mayorista se presenta como una estrategia innovadora para hacer frente a las dificultades del actual contexto económico. Al ofrecer descuentos masivos y planes de financiación a comerciantes y público en general, busca estimular el consumo antes de las fiestas, beneficiando tanto a la cadena de distribución como a los consumidores finales. Los resultados de esta iniciativa inédita podrían servir como modelo para futuras acciones similares, demostrando la capacidad del sector mayorista para adaptarse a los desafíos del mercado y ofrecer soluciones innovadoras.