El jueves 21 de noviembre de 2024, el mercado cambiario argentino presentó un panorama dinámico, con fuertes movimientos en el precio del Bitcoin y una baja en el dólar blue. Este informe detalla las cotizaciones de las principales variables del mercado, ofreciendo una visión clara y concisa de la situación.
Cotización del Dólar Oficial
El dólar oficial, sin impuestos, cerró a $975,85 para la compra y $1.033,86 para la venta. En el Banco Nación, la cotización fue de $983,50 para la compra y $1.024,50 para la venta. Se observa una leve suba respecto al día anterior.
El dólar mayorista, el que utilizan las empresas para sus operaciones internacionales, alcanzó los $1.005, mostrando un aumento de $1,50 en comparación al cierre del miércoles. Esta suba ubica su diferencial respecto al minorista en el 10% promedio, un escenario que recuerda el panorama de mediados de 2019.
El Dólar Blue: Una Caída Inesperada
A diferencia del resto del mercado, el dólar blue experimentó una disminución de $5, cotizando a $1.135 para la venta, según datos relevados en las cuevas de la City. Esta baja inesperada contrasta con la tendencia general del mercado, que se vio influenciada por la suba del Bitcoin.
La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue se mantuvo en torno al 10%, indicando una cierta estabilización en la relación entre ambas cotizaciones. Aún así, es importante mantener un ojo en esta variable, ya que puede ser volátil en el corto plazo.
Dólares Financieros: MEP y CCL
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se cotizó a $1.073,99, con una brecha del 6,97% respecto al dólar oficial. Por otro lado, el dólar CCL (Contado con Liquidación) operó a $1.106,89, presentando una brecha del 10,25% frente al oficial. Ambas cotizaciones se mantuvieron relativamente estables en el día.
Es importante destacar que tanto el MEP como el CCL representan mecanismos para adquirir dólares a través del mercado de valores. Estos mecanismos, por lo tanto, están más expuestos a la fluctuación del mercado financiero, pero ofrecen opciones alternativos al dólar blue.
El Impacto del Bitcoin y el Dólar Cripto
El Bitcoin experimentó una subida significativa, alcanzando un máximo histórico cercano a los US$ 98.000. Esta volatilidad en el mercado de criptomonedas tuvo un impacto en la cotización del dólar cripto, el cual operó a $1.129,17 según datos de Bitso.
Esta alza repentina en el precio del Bitcoin se atribuye a diferentes factores. Algunos analistas destacan el nombramiento de posibles funcionarios con afinidad al mundo cripto dentro del gabinete del presidente Trump, generando expectativas en el mercado y atraendo mayor interés en la compra de esta criptomoneda. Otros analistas sostienen que es parte de una tendencia general en el mercado de criptos, y que en cualquier momento podría suceder una corrección a la baja.
Un Panorama Incierto
En resumen, el jueves 21 de noviembre presentó un panorama cambiario con altibajos significativos. Mientras que el dólar blue mostró un descenso, el Bitcoin experimentó una notable subida. El dólar oficial y los dólares financieros, MEP y CCL, mantuvieron cierto grado de estabilidad. La relación entre el incremento del Bitcoin y la baja del dólar blue queda abierta a una futura investigación para entender si existen factores correlativos entre ambas variables.
El mercado cambiario argentino sigue siendo volátil e impredecible, por lo que es fundamental mantenerse informado y analizar las noticias para tomar decisiones financieras responsables. Se aconseja consultar a un profesional en el tema antes de tomar decisiones relacionadas a inversiones de gran riesgo.