El Bitcoin ha experimentado una volatilidad significativa en las últimas semanas, alcanzando un máximo histórico cercano a los US$100.000 para luego sufrir una corrección. Esta situación genera incertidumbre entre los inversores, quienes se preguntan si es el momento de comprar, vender o mantener sus posiciones. Para responder a esta pregunta, analizaremos las opiniones de expertos en el mercado de criptomonedas.
El auge y la caída del Bitcoin: un análisis de la volatilidad
La reciente escalada del precio del Bitcoin se atribuye a varios factores, entre ellos, el evento del ‘halving’ (reducción a la mitad de la emisión de nuevas monedas), ocurrido en abril de 2024, lo cual impacta positivamente en su valor a largo plazo, el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, debido a su historial de declaraciones favorables hacia las criptomonedas y su relación con referentes del sector como Elon Musk; y el lanzamiento de fondos cotizados en bolsa (ETFs) de criptomonedas, lo cual ha incrementado la participación institucional en el mercado y su volumen de inversiones.
Sin embargo, la rapidez con la que el precio se disparó (alrededor del 30% en dos semanas y más de 120% en dólares durante 2024) y su llegada a la cifra simbólica de US$100.000, provocó una toma de ganancias significativa por parte de muchos inversores. Como resultado, el precio experimentó una corrección, aunque menor, bajando por debajo de los US$95.000. Este comportamiento demuestra la naturaleza volátil inherente al mercado de las criptomonedas, el cual, si bien atractivo, está sujeto a fuertes oscilaciones de precios que pueden resultar de gran beneficio o representar fuertes perdidas.
Según Matías Bari, fundador y CEO de Satoshi Tango, las correcciones de precio tras máximos históricos son comunes, y explica que esto puede estar ligado a inversores que buscan asegurar sus ganancias luego de un prolongado periodo en ascenso. Agrega que existen numerosas órdenes de venta colocadas cerca del nivel de US$100.000, lo que podría seguir impulsando la toma de ganancias y continuar haciendo que el precio descienda en el corto plazo.
Por su parte, Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance para América Latina, señala que este tipo de ciclos alcistas y bajistas son inherentes a los mercados financieros, incluyendo el criptomercado. Destaca la importancia de mantener la calma, realizar una gestión de riesgos efectiva, y estar siempre actualizado para que de esta manera el inversor tenga una estrategia con visión de largo plazo, la cual ayudará a tomar decisiones de manera informada y prudente.
¿Comprar ahora o esperar una mayor caída?
Ante la reciente corrección del precio del Bitcoin, la gran pregunta que se hacen muchos inversores es si es el momento adecuado para comprar o es mejor esperar a que el precio disminuya aún más. Ningún experto recomienda vender en momentos de pánico, pero existe divergencia de criterios sobre el momento de compra.
José Bano, economista y analista de mercado, considera que el Bitcoin podría tener un mayor recorrido alcista hasta marzo o abril del próximo año. Sin embargo, advierte sobre la volatilidad del activo y la necesidad de cautela dada la situación actual de precios máximos.
Matías Bari, de Satoshi Tango, mantiene una visión positiva a largo plazo para el Bitcoin, afirmando que siempre es un buen momento para invertir en él si se considera una estrategia a largo plazo. No obstante, destaca la importancia de realizar un análisis exhaustivo del mercado para la toma de decisiones, evitando impulsos basados en los cortos plazos.
Agustín Kassis, creador de la criptomoneda Peronia, considera que el ciclo alcista recién comienza y recomienda invertir en Bitcoin, desestimando otras criptomonedas. Su visión optimista está respaldada en la posibilidad de que el Bitcoin se convierta en una reserva estratégica de Estados Unidos.
Alejandro Estrin, country manager de OKX Argentina, concluye que la clave para tener éxito en el mercado de criptomonedas es mantener una perspectiva a largo plazo y estar informado sobre la situación actual del mercado, y sus perspectivas, de esta manera, el inversor estará preparado para manejar la volatilidad propia de esta clase de activos.
Recomendaciones finales y consideraciones
La volatilidad del Bitcoin es una realidad innegable. Para navegar con éxito este mercado, es fundamental realizar una gestión de riesgos adecuada. Esto implica diversificar las inversiones, nunca invertir más de lo que se puede perder, y mantenerse bien informado sobre las noticias del sector y el comportamiento del mercado. Por ello, el conocimiento profundo de la situación actual del Bitcoin, así como un entendimiento general del funcionamiento del mercado de criptomonedas son aspectos cruciales, que pueden marcar la diferencia entre una fuerte ganancia o una importante pérdida.
Además, es esencial utilizar plataformas seguras y confiables para realizar transacciones con criptomonedas. Las plataformas no reguladas o con medidas de seguridad insuficientes pueden ser susceptibles de estafas o pérdidas económicas. La selección de plataformas de intercambio reputadas debe ser el primer paso antes de hacer cualquier transacción con Bitcoin o cualquier criptomoneda.
En resumen, el Bitcoin ha llegado a un nuevo pico histórico de precio, pero es inevitable que la volatilidad siga existiendo. Ante esta realidad, el conocimiento, la cautela y una planificación estratégica basada en datos son factores cruciales para el éxito de cualquier inversor en el mercado de criptomonedas.
Che, la verdad, tanta vuelta para decir lo obvio? 🙄. El Bitcoin es una montaña rusa, siempre lo fue. Sube, baja, te da un susto… pero a la larga, SIEMPRE sube. A menos que seas un cagón y vendas en pánico, claro. 😉. Yo, como buena periodista, investigo y no me dejo llevar por el humo. Y les digo: esto recién empieza. 🚀🌕 Aguanten las criptos argentinas, carajo! 💪🇦🇷
Ana, dejá de vender humo. “A la larga, SIEMPRE sube”… mirá si no va a ser obvio que en algún momento baja. 🙄 Que porque seas “periodista” (¿de dónde?) te creés que sabés más que los demás? Acá lo que importa es entender los riesgos, no tirar frases hechas como si fueras gurú. Y las criptos argentinas… ¿en serio? 🤦🏻♂️ Otro cuento para incautos.
Jajaja, Carlos, no le des bola a la periodista iluminada. 🤣 Periodista de modas seguramente. Bitcoin a 100k? y siii, ya bajo de nuevo, tomense el palo. Que facil es hablar desde afuera. 🙄