¿Sueñas con un auto 0km pero te frustra ver cómo los impuestos inflan su precio? ¡Buenas noticias! Ahora, con la transparencia fiscal, tenés el poder de saber cuánto pagás realmente. Descubrí cómo esta medida empodera tu bolsillo y transforma el mercado automotor.
¿Cuánto Cuesta Realmente tu Auto 0km? La Transparencia Fiscal al Descubierto
La Resolución 04/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio ha marcado un antes y un después. Al visitar los sitios web de las marcas, vas a encontrar dos precios: el precio de venta sugerido al público (el que ya conocías) y el precio neto, sin impuestos nacionales como el IVA y el impuesto interno. ¿El objetivo? Que sepas exactamente a dónde va tu dinero y que puedas exigir transparencia.
En pocas palabras, se acabó la opacidad. Ahora podés ver con claridad el peso de los impuestos en el precio final de tu auto. ¿No te parece increíble poder tomar decisiones con toda la información a la vista?
Para que lo veas más claro, tomemos el ejemplo del Toyota Yaris XS 1.5 6M. Antes, veías un precio de lista de $22.648.000. Ahora, también podés ver que el precio sin impuestos nacionales es de $18.717.355,37. ¡Casi 4 millones de diferencia! Como dijo un empresario del sector, ‘no es lo mismo decir que un auto accesible cuesta $24.552.000, que decir que cuesta $20.290.909 + impuestos’.
Beneficios Directos para Vos: ¿En Qué Te Afecta Esta Medida?
- Mayor información para tomar decisiones de compra más inteligentes.
- Conciencia sobre la alta carga impositiva en el sector automotor.
- Posibilidad de comparar precios con otros mercados.
- Presión para que el Gobierno revise la política impositiva.
¿Qué Dicen los Expertos?
César Litvin, abogado tributarista, advierte: ‘Las provincias deberían cobrar los impuestos de patentes y sellos sobre los montos sin impuestos, para evitar un ‘mecanismo perverso de recaudación’. De lo contrario, la transparencia fiscal podría verse diluida por la persistencia de otros tributos’.
La transparencia no garantiza una rebaja automática de precios, pero empodera al consumidor y genera presión para un cambio en la política impositiva.
El Debate Abierto: Desafíos y Oportunidades para las Automotrices
Desde las terminales automotrices señalan que esta medida solo transparenta una parte del problema, ya que la carga impositiva total de la industria ronda el 54%. Por eso, aspiran a que se simplifiquen los impuestos y se puedan discriminar todos los tributos que pagan, incluyendo aranceles de importación y tasas de estadística.
¿Cómo impacta esto en las automotrices? Algunas marcas han mostrado dudas sobre la necesidad de publicar esta información en sus sitios web, argumentando que con discriminar los impuestos en la factura ya estarían cumpliendo con la ley. Sin embargo, Toyota Argentina tomó la delantera y ya muestra los precios con la discriminación de impuestos en su sitio web.
Toyota Toma la Delantera
En este nuevo escenario, Toyota Argentina se ha posicionado como la primera automotriz en implementar la medida y publicar los precios de sus modelos con la discriminación de impuestos en su sitio web. Esto permite a los usuarios comparar el precio final con el precio sin impuestos de manera clara y sencilla.
Por ejemplo, en el caso de la pickup Hilux, uno de los modelos más vendidos en el país, la versión de entrada de gama DX con cabina doble y tracción 4×2 tiene un precio de venta final de $39.906.000, mientras que el precio sin impuestos es de $36.114.027. Si bien la diferencia es menor en comparación con otros vehículos, esto se debe a que las pickups ya cuentan con ciertos beneficios impositivos por ser consideradas herramientas de trabajo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
- ¿Qué impuestos se transparentan con esta medida? Se transparentan los impuestos nacionales, como el IVA y el impuesto interno.
- ¿Esta medida garantiza una rebaja de precios? No, la transparencia fiscal no implica una reducción automática de los impuestos.
- ¿Qué puedo hacer como consumidor? Compará precios con y sin impuestos, informate sobre los impuestos que pagás y exigí transparencia.
La transparencia fiscal en el mercado automotor es un paso adelante. No es una solución mágica, pero sí una oportunidad para debatir sobre la carga impositiva y construir una sociedad más justa. Ahora, la pelota está en nuestra cancha: informémonos, comparemos y exijamos un mercado automotor más transparente y equitativo.
¿Y vos, qué opinás? ¿Creés que esta medida va a generar un cambio real en el mercado automotor? ¡Dejá tu comentario y compartí este artículo con tus amigos!