¿Te imaginás caminando por Bariloche y El Bolsón, sintiéndote como un científico explorador? Del 7 al 11 de abril, la chispa de la ciencia enciende la Patagonia. ¡Una semana de aventuras y descubrimientos te espera en la Semana de la Ciencia! El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) te invita a sumergirte en esta experiencia única.
Este evento transforma a la comunidad en exploradores del conocimiento. ¿Listo para despertar tu curiosidad y ser parte de experimentos fascinantes? ¡Convertite en científico por una semana!
¡Ciencia en Acción! Actividades Destacadas
Prepárate para un festín de ciencia. Aquí te presentamos algunas actividades imperdibles que te esperan en Bariloche y El Bolsón:
Bariloche: Un Universo de Descubrimientos
El corazón científico latirá en el Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71). Pero la ciencia se expande por toda la ciudad:
- Salón de Teatro de la UNRN (Palacios y Anasagasti)
- UNCo Bariloche (Quintral 1250)
Cronograma detallado: [Insertar enlace al cronograma]
Lunes 7 de abril: ¡Comienza la Aventura!
El puntapié inicial será una conferencia de prensa con autoridades de las principales instituciones participantes. Sumate al taller de la Licenciatura en Enfermería de la UNCo sobre prevención y detección temprana del ACV. Aprendé sobre alimentación saludable con la Lic. Fekete Estela y su equipo.
Martes 8 de abril: Biotecnología y el Futuro Industrial
Charlas sobre conservación de bosques y una muestra interactiva del INTI te esperan. No te pierdas la exposición de la maqueta del Satélite ARSAT 2.
Miércoles 9 de abril: Ciencia, Arte e Inteligencia Artificial
Un taller que fusiona ciencia y arte en la observación del sol, un debate sobre inteligencia artificial y charlas sobre lenguas de pueblos originarios, restauración de bosques y noticias falsas. ¡Un día lleno de opciones!
Sumérgete en la muestra “Con la fe en alto. Fotografía de la fe en Bariloche”, una exploración de las diversas cosmovisiones coexistentes en el territorio, capturadas visualmente entre 2018 y 2023. Integrantes del IIDyPCa (UNRN-CONICET) te invitan a descubrir este proyecto de investigación sobre creencias, prácticas y espacios religiosos.
El Bolsón: Ciencia con Sabor a Montaña
El Bolsón también se une a la fiesta de la ciencia, con actividades que te conectarán con la naturaleza y la innovación.
Viernes 11 de abril: Un Cierre Explosivo
La Sede de El Bolsón de la UNRN será el epicentro, con un análisis del incendio Confluencia, experimentación inmersiva y un homenaje a las mujeres en el cine.
No te pierdas la charla “El incendio Confluencia como una pieza más del rompecabezas regional”, a cargo de Melina Paez, y la muestra “Experimentación inmersiva y 360º del proyecto ‘Transmedialidad Situada: Ecología de la Corporalidad y dispositivos tecnológicos en la Patagonia Norte'”.
Descubrí el legado femenino en la muestra, proyección y charla “Mujeres en el cine: las pioneras”.
Alianza Científica Patagónica
La Semana de la Ciencia es posible gracias a la unión de instituciones clave: la Universidad Nacional de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional, el Instituto Balseiro, el CONICET Patagonia Norte, el INTI, INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Esta colaboración ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos e intereses. ¡Un esfuerzo conjunto por acercar la ciencia a vos!
Ciencia es Futuro: El Lema que Nos Inspira
Bajo el lema “Ciencia es futuro”, la UNRN y otras instituciones reafirman su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico como motores del progreso social.
En estos momentos de crisis, es fundamental reafirmar que el conocimiento es clave para el desarrollo productivo y social del país”, afirma la Dra. Adriana Serquis, secretaria de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la UNRN.
La Semana Nacional de la Ciencia busca tender puentes entre la comunidad científica y la sociedad, impulsando un modelo donde la ciencia, la tecnología y la innovación sean pilares de un desarrollo sostenible, inclusivo y participativo.
Del 7 al 11 de abril, Bariloche y El Bolsón te invitan a explorar, experimentar y descubrir. ¡No te pierdas esta oportunidad única de ser parte del futuro! Visitá [Insertar enlace al sitio web oficial] para más información e inscripciones.