Los trabajadores bancarios argentinos recibirán un aumento salarial significativo en noviembre de 2024, producto de un acuerdo paritario recientemente alcanzado entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales del sector. Este acuerdo no solo establece un aumento para noviembre, sino que también fija un mecanismo de ajuste para los meses siguientes, garantizando un aumento salarial que se mantenga a la par de la inflación.
Aumento Salarial de Noviembre: $1.566.761,98
El salario total para los bancarios en noviembre de 2024 asciende a $1.566.761,98. Este monto se compone de un salario inicial de $1.492.602,84 más $74.159,14 en concepto de participación en las ganancias (ROE). A esta suma se le debe añadir la compensación por el Día del Bancario, que representa un 2,7% adicional sobre el salario percibido en septiembre. Este incremento se suma a los ajustes ya aplicados en los meses anteriores de 2024.
El cálculo del aumento se basa en la inflación acumulada entre enero y octubre de 2024, estimada en un 107%, tomando como referencia los salarios de diciembre de 2023. La aplicación del índice de inflación del mes de octubre sobre el salario de septiembre resulta en este incremento del 2,7% que se suma al salario base.
Mecanismo de Ajuste para 2024 y 2025
Este acuerdo paritario no solo abarca el mes de noviembre, sino que establece un mecanismo de ajuste salarial para los meses de noviembre y diciembre de 2024, y enero y febrero de 2025. En cada uno de estos meses, se aplicará un aumento adicional basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes correspondiente, con el objetivo de que los salarios se mantengan a la par de la inflación.
Este mecanismo garantiza que el poder adquisitivo de los salarios se proteja contra la inflación, evitando la pérdida del valor real de las remuneraciones a lo largo del periodo establecido. Esto asegura un mayor margen de estabilidad económica para los trabajadores del sector bancario.
Negociaciones Futuras
El acuerdo alcanzado entre la Asociación Bancaria y las cámaras empresariales prevé la continuación de las negociaciones en la segunda quincena de marzo de 2025. En ese momento, se discutirá la actualización de las remuneraciones para el resto del año 2025, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, así como la compensación por el Día del Bancario.
Este compromiso de futuras negociaciones asegura una perspectiva de continua revisión salarial, adaptando los aumentos a las fluctuaciones económicas y a la evolución de la inflación. Este proceso continuo de diálogo permite la búsqueda de una mayor equidad entre las remuneraciones y el contexto económico.
Detalles Adicionales
Es importante destacar que los montos mencionados representan un salario promedio. Las remuneraciones reales pueden variar dependiendo de la antigüedad, el puesto y otros factores específicos de cada trabajador. A pesar de esta variabilidad, el acuerdo alcanzado ofrece una base sólida para el aumento de los ingresos de los trabajadores bancarios, ofreciendo estabilidad y proteccion contra la inflacion.
El acuerdo garantiza la aplicación de los índices inflacionarios mensuales, buscando evitar la perdida del poder adquisitivo de los empleados. Esto refleja un esfuerzo conjunto por asegurar que los sueldos de los trabajadores se mantengan en línea con la evolución del coste de la vida
En resumen, el nuevo acuerdo paritario alcanzado para los trabajadores bancarios asegura un aumento salarial importante en noviembre, con un mecanismo de ajuste para los meses posteriores. Esta es una noticia positiva para el sector, que refleja un compromiso de ambas partes para mantener la estabilidad económica de sus empleados y proteger su poder adquisitivo ante la inflación.