La inauguración de la Autovía de Punilla marca un hito significativo para el desarrollo de Córdoba, impulsando la conectividad turística y el crecimiento económico regional. Con una inversión millonaria y una extensión de más de 20 kilómetros, esta obra de infraestructura vial se perfila como un motor de progreso para el Valle de Punilla y toda la provincia.
Mejoras en la Conectividad
La Autovía de Punilla, con sus cuatro carriles, representa una mejora sustancial en la conectividad del Valle. Antes de la inauguración de esta importante vía, el tránsito se concentraba en los corredores urbanos de San Roque, Bialet Massé, Santa María de Punilla y Cosquín, provocando congestionamientos, especialmente durante los períodos turísticos de alta afluencia. La nueva autovía deriva el tránsito por fuera de estas zonas urbanas, aliviando la congestión, facilitando el transporte, y creando un flujo más fluido y seguro para residentes y turistas por igual.
Esta obra no solo representa un cambio significativo para los habitantes de la región, sino también para los millones de visitantes que recibe el Valle de Punilla cada año. Con la nueva infraestructura vial se garantiza una movilidad más eficiente, lo que se traduce en un ahorro de tiempo, costos y reducción de emisiones de gases contaminantes.
La inversión de 130 millones de dólares, parcialmente financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ha permitido la construcción de distribuidores estratégicos en varios puntos a lo largo de la vía, entre ellos, los cruces con Avenida Los Turistas, Avenida Cassafouth y calle Villa Gesell, además de la construcción de nuevos accesos y puentes, optimizando la circulación y la seguridad vial.
En cuanto a los nuevos puentes, se destacan el puente sobre el Lago San Roque (480 metros) y el puente sobre el Río Yuspe (210 metros). Ambas obras de ingeniería se destacan no solo por sus características constructivas, sino también por su belleza estética, integrando a la perfección la infraestructura vial con el entorno natural.
Impacto en el Turismo
El desarrollo turístico del Valle de Punilla es un pilar fundamental de la economía de Córdoba. La autovía contribuye significativamente a potenciar este sector al proporcionar una mejor accesibilidad a los destinos turísticos más populares, facilitando la llegada de visitantes y fomentando el crecimiento del sector hotelero, gastronómico y de servicios en la región.
Las estadísticas prevén que circularán alrededor de 3,3 millones de vehículos anualmente por la nueva autovía. Esto tendrá un impacto profundo en el volumen de turistas, lo que favorecerá a los comerciantes, prestadores de servicios, e impulsará la creación de nuevas oportunidades laborales en la zona. De esta manera, se convierte en un factor clave para fortalecer la economía local y regional
Además, la misma autovía se convierte en un atractivo turístico por sí sola. Su diseño y la integración con el paisaje serrano la transforman en una experiencia visual impactante para los viajeros, encontrando en el trayecto mismo una atracción imponente que invita a ser admirada.
Julio Bañuelos, presidente de Caminos de las Sierras, enfatizó el cambio trascendental que esta obra representa para los residentes y visitantes. Las rutas no solo conectan destinos; fortalecen las economías locales y regionales, generando crecimiento y desarrollo. En el caso del Valle de Punilla, el impacto en el turismo es indiscutible.
El gobernador Martín Llaryora destacó la importancia estratégica de la obra, reiterando su compromiso con la inversión en infraestructura como pilar fundamental para el crecimiento provincial. El desarrollo de la infraestructura vial transforma la imagen de la provincia, posicionándola como un referente en conectividad y desarrollo regional
Desde la Agencia Córdoba Turismo, su presidente Darío Capitani, se suma a la celebración, destacando la autovía como un activo clave para potenciar el turismo en la provincia. Esta visión integral del desarrollo, que conjuga las obras viales con los atractivos turísticos naturales, posiciona a Córdoba como un destino cada vez más competitivo.
La Autovía de Punilla se presenta como un proyecto estratégico que se alinea con las políticas de desarrollo integral de la provincia. Su inauguración no solo mejora la conectividad, facilita la llegada de turistas y fomenta la economía, sino que también impacta positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la región. Es una muestra tangible del compromiso del gobierno provincial con la inversión en infraestructura vial y el desarrollo sostenible del turismo, proyectando a Córdoba como una provincia en constante crecimiento.